Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
La Fundación del Lesionado Medular (FLM) y la Universidad Camilo José Cela (UCJC) organizó este jueves, 12 de mayo, las II Jornadas de ‘Nuevas tecnologías aplicadas a la lesión medular’. El encuentro tuvo lugar en la sede de la FLM. En el evento se abordaron temas como las nuevas tecnologías en terapia ocupacional, las nuevas tecnologías aplicadas al trabajo en fisioterapia, Brain Computer Interface Technology for SCI, las nuevas actualizaciones en sillas de ruedas y el poder rehabilitador de la radio.
La inauguración de las jornadas, dirigidas a fisioterapias y estudiantes de Fisioterapia, CAFD, Enfermería y Psicología, corrió a cargo de la doctora Val Marrero, decana de Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Camilo José Cela, y Ana Soriano, directora de la Fundación del Lesionado Medular.
La Fundación del Lesionado Medular es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1997, que cuenta con un Centro de Rehabilitación y un Centro Residencial, ambos completamente adaptados para el libre tránsito de personas con movilidad reducida. Es un centro concertado con la Consejería de Asuntos Sociales, y el único a nivel mundial en ser específico para periodo post-hospitalario y rehabilitación de las personas con lesión medular. Actualmente cuenta con un número superior a 300 usuarios semanales en los diferentes servicios que ofrece, como rehabilitación ambulatoria, servicios residenciales o escuelas ocupacionales.
El objetivo principal de la Fundación del Lesionado Medular es dar opciones, a través de servicios de rehabilitación integral, para que las personas con lesión medular puedan lograr la plena participación en la sociedad, alcanzando y manteniendo un nivel de calidad de vida satisfactorio. Además, a través de las iniciativas en innovación, investigación y formación, ha logrado ser un centro referente a nivel nacional e internacional, gracias a los servicios que buscan la independencia y la participación social para las personas con discapacidad.
La Universidad Camilo José Cela es una universidad volcada en la innovación y en la constante evolución que le permite anticiparse a las necesidades reales del tejido empresarial y social. Nacida en el año 2000 como parte de la Institución Educativa SEK, cuenta con más de 100 años de experiencia docente. La Universidad Camilo José Cela cuenta con cinco facultades: Jurídicas y Económicas, Educación, Comunicación, Salud y una Escuela de Arquitectura. Además, dispone de tres Campus en Madrid: Villafranca, Ferraz y la Nueva Sede de Almagro.