Entrevistamos a Albert Cortada, Country Manager de Ferrer en España, en el marco de Infarma Barcelona 2023.

En 2019 fue la última cita de Infarma en Barcelona debido a la pandemia, ¿con qué espíritu han retomado los expositores y en este caso Ferrer, este encuentro?

Ha sido un placer volver presencialmente a Infarma en Barcelona, ciudad en la que tenemos nuestra sede central. Desde Ferrer nos tomamos este encuentro como una gran oportunidad para retomar el contacto con nuestros colegas farmacéuticos y dar a conocer nuestro propósito de generar un impacto positivo en la sociedad, además de aprovechar la ocasión para presentar las últimas novedades de nuestro portafolio de soluciones para el autocuidado de la salud.

¿Cómo ha sido la participación de su Laboratorio en Infarma, más allá del mero papel como expositor?

Nuestro principal objetivo es que las personas asistentes descubran que somos una compañía farmacéutica que tiene una manera diferente de hacer negocios, ya que no vemos nuestra actividad farmacéutica como un fin en sí mismo, sino como un medio para generar cambios sociales y ambientales sustanciales. De hecho, según las últimas cifras de las que disponemos, en 2021 en Ferrer destinamos más del 60% de nuestros beneficios a esas causas.

Durante nuestra presencia en Infarma ratificamos nuestra manera de estar en el mundo. En nuestra misión de apoyar a personas en situación de vulnerabilidad para contribuir a una sociedad más justa y equitativa y asegurar la igualdad de oportunidades, hemos colaborado, en el marco de Infarma Solidario 2023, con el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB), el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) e Interalia en la organización de una actividad benéfica extracongresual para recaudar fondos que se destinarán a seis entidades sin ánimo de lucro que luchan contra la pobreza farmacéutica y atienden a personas en situación de vulnerabilidad: Asociación Española Contra el Cáncer, Farmacéuticos Mundi, Banco Farmacéutico, Cruz Roja Española, Fundación Nuestros Pequeños Hermanos y Fundació Oncolliga.

Además, con el objetivo de fomentar la protección del medioambiente por nuestro propio bien y el de las generaciones futuras, hemos querido compensar las emisiones de CO2 generadas durante la construcción del estand de la feria, a través del proyecto de conservación de bosques REDD+ en el Sur de Cardamomo, en Camboya. La iniciativa promueve la mitigación del cambio climático y adaptación, manteniendo la biodiversidad y creando medios de vida alternativos a través de la protección de 445.000 hectáreas de la selva tropical. El proyecto evita más de 3,5 millones de toneladas de emisiones de carbono al año de deforestación local, conservando así la rica montaña Cardamomo.

Ferrer ha mostrado en Infarma dos nuevos productos lanzados recientemente de la gama Gelocatil: Gelocatil pediátrico y Geloprofen. ¿Qué nos puede contar acerca de estas nuevas presentaciones?

En Ferrer contamos con soluciones innovadoras para mejorar el bienestar de las personas. Dentro del área del autocuidado, ofrecemos productos de alimentación infantil, soluciones antipiojos, medicamentos para tratar el dolor, la tos, los síntomas de la gripe y del resfriado, y una gama de dermocosmética que cubre desde el cuidado y cicatrización de las heridas al envejecimiento de la piel.

Durante Infarma estamos dando a conocer la ampliación de nuestra línea de productos para la analgesia, con dos presentaciones novedosas principales: Gelocatil pediátrico en solución oral y Geloprofen en comprimidos. El primero de ellos nace para dar respuesta a la sintomatología de las infecciones respiratorias agudas entre la población infantil, muy presentes durante esta temporada. Y es que, en las últimas semanas, se ha podido observar cómo la población infantil ha sido la más afectada por casos de infecciones respiratorias agudas en atención primaria. Concretamente, el grupo de edad de entre 0 y 4 años, ha registrado un incremento de casos del 61% frente a las mismas semanas del año anterior.
La nueva presentación de Gelocatil pediátrico está indicada para niños de entre 0 y 10 años y permite dosificaciones de paracetamol adecuadas para estas edades. Gelocatil Pediátrico solución oral está especialmente formulado para el alivio del dolor, de intensidad leve a moderada, y la fiebre. Además, este nuevo medicamento sin receta tiene sabor a fresa y no contiene ni gluten, ni lactosa, ni sacarosa.

Respecto a Geloprofen en comprimidos, ponemos a disposición de la población española este medicamento sin receta con el objetivo de ampliar nuestra presencia en el territorio de la analgesia asociada a procesos inflamatorios, con una formulación de 400mg de ibuprofeno, indicado para aliviar el dolor de intensidad leve a moderada, y la fiebre. Geloprofen pertenece a un grupo de medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).

Estos dos lanzamientos persiguen consolidar la posición de liderazgo de los productos Gelo en el mercado, cuyo producto insignia, Gelocatil, lleva siendo número en ventas durante los últimos cuatro años consecutivamente.

Y en este mismo marco también han dado a conocer el concepto Ferrer for good, “una nueva forma de hacer negocios y de estar en el mundo”, en palabras de la compañía. ¿Qué nos puede contar más concretamente sobre este proyecto?

For Good representa el propósito central de Ferrer como compañía: generar un impacto positivo en la sociedad. Desde Ferrer, impulsamos una nueva forma de hacer negocios y de estar en el mundo. Para nosotros, el negocio farmacéutico no es un fin en sí mismo, sino un medio para generar cambios sociales sustanciales. Trabajamos para alcanzar un mínimo nivel de rentabilidad económica que garantice la sostenibilidad de la empresa y así reinvertir una parte significativa de nuestros beneficios en iniciativas de impacto social y medioambiental, y en nuestras personas. 

Como se recoge en nuestra última memoria de sostenibilidad, en 2021, este compromiso significó destinar un 61,4% de los beneficios netos de la compañía a diferentes proyectos orientados a fomentar la igualdad de oportunidades de personas en situación de vulnerabilidad, así como iniciativas dirigidas a la protección del planeta.

Al hilo de esto, Ferrer se convirtió el año pasado en el primer laboratorio farmacéutico español en entrar en la comunidad B Corp, al ser una empresa que cumple con los más altos estándares en términos de desempeño social y ambiental. ¿Cómo se traduce esto en la toma de decisiones y en el ejercicio de las distintas funciones de un gran laboratorio farmacéutico?

La entrada de Ferrer en B Corp el año pasado supuso un hito importante a lo largo de un proceso que empezó hace 5 años, en el que se decidió transformar la compañía y empezar el camino hacia ser una organización de impacto positivo. Y fue un hito que se alcanzó gracias a todas las personas de todos los departamentos que promovieron e implementaron proyectos de impacto positivo en Ferrer.

Ser una organización de impacto positivo, para nosotros, implica que toda nuestra estrategia y toma de decisiones gira alrededor de las personas y el desarrollo de su talento, la protección del planeta y la lucha por tener una sociedad más justa y equitativa. De hecho, para formar parte de la comunidad B Corp, hay que asumir la obligación de considerar a todos los grupos de interés en la toma de decisiones, incorporando este compromiso en los estatutos de la compañía.

La empresa nació en Barcelona en 1959 y ahora sus productos están presentes en más de un centenar de países y cuentan con un equipo de más de 1.800 personas. ¿Las cifras hablan por sí solas, pero qué destacaría de esta evolución y expansión?

Siendo conscientes de que aún nos queda mucho camino por recorrer, queremos ser impulsores de una nueva forma de hacer negocios y de estar en el mundo, porque creemos que nuestra actividad como compañía farmacéutica también puede ser un medio para generar cambios sociales sustanciales, a favor de una economía más sostenible y una sociedad más justa y equitativa, favoreciendo la igualdad de oportunidades. Haber acompasado el crecimiento de la compañía con esta transformación hacia el impacto positivo en los últimos años es un hito que nos enorgullece al conjunto de las personas que formamos parte de Ferrer y por el que seguiremos trabajando.

Y de cara al futuro ¿qué líneas estratégicas se han marcado?

Nuestro principal proyecto en Ferrer es seguir haciendo realidad nuestro propósito de tener un impacto positivo en la sociedad. Y para lograrlo, trabajamos para que nuestro negocio sea sostenible a largo plazo.

Desde el punto de vista de la gestión del negocio, el trabajo de los últimos años en Ferrer ha consistido en posicionarse bien y poder competir en dos áreas de especialización que serán el foco de la compañía: las enfermedades pulmonares vasculares e intersticiales y los

trastornos neurológicos. En ambas áreas convergen enfermedades raras o de baja prevalencia, frecuentemente carentes de tratamientos apropiados o autorizados. Por este motivo, el compromiso de Ferrer con la investigación y desarrollo de tratamientos en esos ámbitos resulta crucial para mejorar la vida de los pacientes afectados, y contribuir a una gestión eficiente de los recursos sanitarios.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...