Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente y es responsable de dos de cada diez ictus isquémicos, según advierte la doctora Sonia Velasco, presidenta de la Sociedad Vasco Navarra de Cardiología y médico adjunto de Cardiología del Área Cardiología no Invasiva del Hospital Galdakao (Bizkaia). El 10% de los pacientes que sufren un ictus isquémico no sabían que tenían fibrilación auricular. Sin embargo, el ictus se puede prevenir con el control de los factores de riesgo cardiovascular y con una detección precoz de la fibrilación auricular. Por ello, la Sociedad Vasco Navarra de Cardiología, la Fundación Española del Corazón con la colaboración de Daiichi Sankyo han puesto en marcha la campaña de prevención ¿Eres candidato a un ictus? Detectar la fibrilación auricular (FA) a tiempo puede salvarte la vida. Esta iniciativa tendrá lugar el 16 de mayo en la Sala Polivalente de Azkuna Zentroa (Bilbao) de 15:30 a 19:30 horas.
“En Euskadi se produjeron 6.200 ingresos y 1.100 fallecimientos por ictus en 2018. La importancia del ictus radica no sólo en su frecuencia y mortalidad sino también en la discapacidad que puede producir con las importantes consecuencias derivadas para el paciente y su familia”, explica la doctora Velasco. “El ictus isquémico es una forma de ictus producido por una obstrucción del flujo sanguíneo cerebral por un trombo. Se estima que dos de cada diez ictus isquémicos registrados en Bizkaia tiene un origen cardiaco, frecuentemente en relación a una arritmia denominada fibrilación auricular con capacidad para formar trombos en el interior del corazón que pueden desplazarse hasta las arterias del cerebro, produciendo el ictus”, destaca esta cardióloga. Además, el envejecimiento de la población es otro factor de riesgo. “El envejecimiento de la población se asocia a un incremento progresivo de la prevalencia de la fibrilación auricular, de la que alrededor del 20% no ha sido diagnosticada”, precisa.
Según datos del estudio OFRECE, la FA afecta al 4,4 por ciento de la población española, lo que significa que 1.025.000 españoles mayores de 40 años padecen esta arritmia. Los pacientes con esta arritmia en ocasiones no tienen síntomas. Un 10% de los afectados están sin diagnosticar y carecen de tratamiento por lo que aumenta su riesgo de ictus. El número de nuevos casos anuales de ictus es de más de 134.000, y de ellos, el 20% están causados por la FA según datos de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), lo que muestra la relación entre ambas patologías y la necesidad de sensibilizar a los ciudadanos sobre la detección de sus síntomas. “Detectar esta arritmia tiene un alto impacto en la prevención del ictus isquémico ya que el inicio de anticoagulantes protege a estos pacientes”, añade la presidenta de la Sociedad Vasco Navarra de Cardiología.
“Para prevenir la fibrilación auricular hay que controlar los factores de riesgo como la obesidad, la hipertensión arterial, la hiperlipemia y la diabetes mellitus, que están asociados a las enfermedades cardiovasculares. Es fundamental seguir unos adecuados hábitos de vida saludable evitando el sobrepeso y el consumo de tóxicos y sustancias nocivas como el tabaco y el alcohol. También es muy importante hacer ejercicio físico”, indica la doctora Velasco.
“Esta campaña pretende dar a conocer la fibrilación auricular y diagnosticar a la población de riesgo para iniciar si es necesario un tratamiento anticoagulante que proteja frente al ictus”, apunta la doctora Velasco. “Hoy en día contamos con nuevos fármacos anticoagulantes, seguros y cómodos, que mejoran la calidad de vida del paciente y no tienen tantas interacciones con otros fármacos”, comenta.