Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tarragona (COFT), con el apoyo de la Diputación de Tarragona y la Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank, ha lanzado un programa piloto en farmacias de poblaciones rurales de la provincia. Este programa ofrece, de forma gratuita, un control de la medicación a determinados pacientes, en un servicio de seguimiento farmacoterapéutico mediante el Sistema Personalizado de Dosificación (SPD).
Este servicio está dirigido a personas mayores de 70 años que están polimedicadas (con 5 o más medicamentos por tratamientos crónicos), así como a pacientes con deterioro físico, psíquico o cognitivo, o con un alto grado de dependencia. Bajo el nombre Servicios Farmacéuticos en el Entorno Rural, el proyecto se desarrolla en 10 farmacias ubicadas en municipios con menos de 1,500 habitantes, beneficiando a un total de 50 pacientes (5 por cada farmacia) durante un período de 4 meses, de septiembre a diciembre. La selección de pacientes se realiza de manera consensuada por un comité compuesto por un médico o enfermero del Centro de Atención Primaria, un farmacéutico y un trabajador social.
La intervención de los profesionales farmacéuticos busca mejorar la adherencia a los tratamientos, evitar problemas relacionados con los medicamentos, contribuir al bienestar de los pacientes y fortalecer las farmacias rurales, todo ello en un esfuerzo por frenar la despoblación.
Durante los cuatro meses del proyecto, se llevará a cabo un seguimiento de la adherencia a los tratamientos y la evolución de cada paciente. El coste del servicio es cubierto por la Diputación de Tarragona y la Fundación “la Caixa”, lo que permite reconocer la labor de los farmacéuticos y apoyar la viabilidad de las farmacias rurales. De las 346 farmacias en Tarragona, 63 están en poblaciones de menos de 1,500 habitantes. Las farmacias participantes pertenecen a los municipios de Caseres, Poboleda, Bot, Vilanova d’Escornalbou, Godall, Benifallet, Pratdip, Ginestar, L’Aleixar y Benissanet.
Toni Veciana, presidente del COFT, afirma que «la intención, en el futuro, es poder ampliar el programa a la totalidad de farmacias en poblaciones de menos de 1,500 habitantes». Añade que “en muchas localidades, la farmacia desempeña un papel clave como punto de atención sanitaria cercana y accesible, por lo que es crucial apoyar su sostenibilidad, especialmente en el ámbito rural”.
El programa Servicios Farmacéuticos en el Entorno Rural también contribuye a 5 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, promoviendo la salud y el bienestar, la igualdad de género, el trabajo decente y el crecimiento económico, la reducción de desigualdades, y alianzas para alcanzar estos objetivos.