Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
La Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (SEEIC) se ha sumado a la celebración del Día Mundial de la Ingeniería Clínica que se conmemora por primera vez mañana, 21 de octubre, gracias al impulso de los organizadores del Congreso Internacional de Ingeniería Clínica y Gestión de Tecnología de la Salud (ICEHTMC por sus siglas en ingles) y al apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los numerosos actos, organizados en todo el mundo para reconocer la contribución de los ingenieros clínicos a la mejora de la salud y el bienestar de la población mundial, tendrán como punto de encuentro las redes sociales con los hashtag #GlobalCEDay y #diamundialdeingenieriaclinica .
El presidente de la SEEIC, Jesús Lucinio Manzanares, ha defendido la importancia de este movimiento global que pone de manifiesto el papel de la tecnología sanitaria en el cuidado de la salud global y el trabajo que realizan los técnicos e ingenieros clínicos en su día a día para mejorar la vida de los pacientes y el estado del bienestar social a nivel global. Precisamente para hacer hincapié en el reconocimiento de esta profesión, Manzanares Pedroche ha anunciado la celebración de la Jornada Tecnología Sanitaria en el H2020 el próximo 4 de noviembre en Madrid, que incluirá el acto de entrega de los Premios al Fomento de la Excelencia de la Tecnología Sanitaria en España. “Creemos que jornadas como la que vamos a realizar ponen en valor la importancia de nuestra profesión en la actualidad. Los nuevos reglamentos europeos de productos sanitarios van a marcar un antes y un después en la legislación europea del sector de la tecnología sanitaria con impacto directo en los equipos electromédicos, fungibles y sistemas asociados y en especial a los programas informáticos inherentes al propio producto”.
Para el presidente de la SEEIC, esta es una nueva oportunidad para tratar temas tan relevantes como la reciente puesta en marcha del Título de Técnico Superior en Electromedicina Clínica el pasado 28 de septiembre en cinco comunidades autónomas: Castilla-La Mancha, pionera en publicar de forma oficial la entrada en vigor del currículo del ciclo formativo y en la cooparticipación entre la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, la Universidad Regional (UCLM) y la Consejería de Sanidad a través de la GAI del Sescam en Cuenca, y Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco, que se encuentran con sus IES en marcha. “Todas ellas son un ejemplo en la implementación de una formación vital e innovadora para Europa”, ha apuntado Manzanares Pedroche.