Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El farmacéutico que necesitas, una iniciativa de la Fundación de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), en colaboración con Teva, tiene como objetivo acercar a la población el amplio potencial sanitario y asistencial de los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales (SPFA), muchos de los cuales aún son poco conocidos. Esta actividad se llevó a cabo en una carpa instalada en la Plaza Glorieta Julián Besteiro de Sevilla, para reforzar la visión del farmacéutico comunitario como un agente sanitario clave en el Sistema Nacional de Salud y promover los servicios que las farmacias pueden ofrecer para mejorar la salud y prevención en la sociedad.
La carpa estuvo abierta entre las 10:00 y las 15:00 horas, y recibió la visita de distintas personalidades locales y sanitarias, quienes estuvieron acompañados por Amalia García-Delgado Morente, presidenta de SEFAC Andalucía. “Los servicios expuestos en la carpa han sido protocolizados y consensuados con sociedades científicas médicas con el objetivo de mostrar a la ciudadanía toda la actividad asistencial que los farmacéuticos comunitarios pueden llevar a cabo no solo en el ámbito de los medicamentos, sino también en la prevención y salud pública”, explicó García-Delgado. Añadió además que “muchos de estos servicios todavía no son lo suficientemente conocidos por la población o no se relacionan con las farmacias, pero el farmacéutico comunitario puede aportar mucho en la mejora de la salud y en la sostenibilidad del sistema sanitario”.
Jaime Román, presidente del COF de Sevilla, destacó que iniciativas como esta carpa son fundamentales para visibilizar el valor sanitario de los farmacéuticos comunitarios. “Nuestro objetivo es claro: acercar la salud a la ciudadanía, demostrando que somos un recurso sanitario de confianza, accesible y comprometido con el bienestar de todos”, afirmó.
Rafael Borràs, director de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de Teva, subrayó el compromiso de la compañía con el apoyo a los servicios farmacéuticos. “La capacidad sanitaria y científica de los farmacéuticos es de gran valor para la sociedad y debe aprovecharse al máximo. Las administraciones sanitarias deben valorar esta aportación y apostar por ella de forma decidida”, señaló.
Servicios ofrecidos en la carpa
En el evento, los asistentes pudieron acceder a servicios como la medición de la presión arterial, el cribado de diabetes, educación en insulinización, consejo nutricional, salud pulmonar (cesación tabáquica, manejo de inhaladores) y fotoprotección, entre otros. Cada uno de estos servicios mostró cómo los farmacéuticos comunitarios pueden contribuir a mejorar la salud de la población.
Por ejemplo, en el ámbito de la diabetes, los farmacéuticos desempeñan un papel clave en la detección precoz. Con una prevalencia superior al 13% en España, la diabetes sigue siendo una enfermedad infradiagnosticada, con más del 6% de los casos sin diagnosticar. En cuanto a la hipertensión arterial, más del 30% de la población española la padece, y un alto porcentaje desconoce que tiene esta condición. Por ello, las farmacias se presentan como espacios ideales para medir la presión arterial y calcular el riesgo cardiovascular, un servicio clave en la prevención y salud pública.
Además, en el área de la salud pulmonar, los farmacéuticos juegan un papel fundamental en la lucha contra el tabaquismo y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una patología que afecta a más de dos millones de personas en España y presenta un alto índice de infradiagnóstico. Programas como Cesar y Epoca son ejemplos de la capacitación que los farmacéuticos reciben para detectar pacientes en riesgo y mejorar la adherencia al tratamiento.
La adherencia terapéutica también fue otro de los servicios destacados, ya que, se estima que cerca del 50% de los pacientes con enfermedades crónicas no cumplen con su tratamiento o lo abandonan, lo que genera un alto coste para el sistema sanitario. La educación en el uso de los medicamentos, realizada por los farmacéuticos, es clave para mejorar la adherencia y reducir estos costes.
La iniciativa de la SEFAC y Teva busca sensibilizar sobre el gran valor que los farmacéuticos comunitarios pueden aportar a la salud pública, promoviendo un acceso más equitativo y efectivo a servicios preventivos y asistenciales.