Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
La Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y la Federación de Empresarios Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (FEFCAM) han presentado hoy el “Decálogo de razones que explican por qué la farmacia rural es imprescindible”, que subraya la necesidad de “reconocer el papel sanitario esencial de la farmacia rural para que reciba el apoyo y recursos necesarios que le permitan continuar operando de manera efectiva”.
Según explica Mariano González, presidente de FEFCAM, “las farmacias rurales son hoy más necesarias que nunca. Prestan un servicio clave para mejorar la calidad de vida de miles de personas en poblaciones que, en muchos casos, han sufrido una merma de servicios fundamentales, sin centros de salud ni hospitales cercanos”.
Por su parte, Jesús Ortega, presidente de RECAMDER, afirma que “estamos orgullosos de ser rurales y debemos seguir trabajando para favorecer el emprendimiento y garantizar la subsistencia de las farmacias que ofrecen un servicio fundamental y de proximidad en estas poblaciones”.
Además de este decálogo, en las próximas fechas será estrenada la primera película documental sobre la realidad de las boticas rurales, “La boticaria romana”, impulsada por FEFCAM y producida por la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), en colaboración con Cinfa. Esta película cuenta, a través del testimonio de sus protagonistas, cómo las boticas rurales impactan en la vida de las personas.
10 buenas razones para su supervivencia
- Accesibilidad a medicamentos y atención sanitaria.
La farmacia rural asegura el acceso a medicamentos y
servicios de salud esenciales en zonas remotas, donde la
distancia a hospitales o centros de salud puede ser
considerable. Sin esta accesibilidad, la población rural
enfrentaría dificultades significativas para obtener
tratamientos necesarios. - Atención personalizada y continuidad del cuidado.
Los farmacéuticos rurales proporcionan un servicio
personalizado, con un conocimiento profundo de los
pacientes y sus necesidades específicas. Esta relación
cercana permite una mejor continuidad del cuidado y
seguimiento de los tratamientos, lo cual es crucial para la
salud de los habitantes. - Soporte durante emergencias sanitarias.
Durante la pandemia de COVID-19, las farmacias rurales
demostraron ser vitales al ampliar horarios, adelantar pagos
de medicamentos y realizar múltiples visitas domiciliarias,
asegurando que la población tuviera acceso continuo a
medicamentos y asesoramiento. - Servicio de guardia y atención fuera de horario.
Las farmacias rurales a menudo cubren servicios de guardia,
proporcionando acceso a medicamentos y asesoramiento
fuera del horario habitual, lo cual es especialmente
importante en áreas con pocos recursos sanitarios. - Apoyo en el desarrollo rural.
Las farmacias rurales contribuyen al desarrollo económico y
social de las áreas rurales, creando empleos y fomentando la
estabilidad en estas comunidades. - Desplazamientos y entrega a domicilio.
Los farmacéuticos rurales realizan desplazamientos para la
entrega de medicamentos de dispensación hospitalaria a
domicilio, especialmente para pacientes vulnerables o con
movilidad reducida. Estos servicios los realizan en zonas
despobladas donde no hay farmacia o botiquín en la
localidad. - Establecimiento sanitario esencial.
La farmacia rural es un establecimiento sanitario esencial y
reconocerla como tal subraya su importancia en la cadena
de atención sanitaria, asegurando que reciba el apoyo y
recursos necesarios para continuar operando de manera
efectiva. - Es el profesional sanitario de proximidad.
El farmacéutico rural conoce a sus pacientes perfectamente
y sus necesidades. Existe una relación de confianza que nace
de su consideración como profesional sanitario de
proximidad, el de mayor cercanía al paciente. - Reducción de desigualdades.
La farmacia rural contribuye a reducir las desigualdades en
salud entre las áreas urbanas y rurales, garantizando que las
personas en los pueblos tengan acceso a los mismos recursos
y servicios sanitarios que en las ciudades. - Atención primaria.
En lugares donde no hay centros médicos, la farmacia rural
actúa como un punto de atención primaria, brindando
orientación y derivaciones a otros servicios de salud cuando
es necesario.