Mindset o mentalidad de crecimiento: qué te limita y cómo superar las carencias para que tu farmacia sea un negocio de éxito
Por Mª Carmen Sáez creadora de impulsatufarmacia.com
No soy una ingenua que piensa que el éxito o el fracaso depende solo de una buena actitud. Por supuesto que no. Pero creo que sí marca la diferencia. En 20 años de profesión he visto farmacias de éxito y otras que se han hundido en la más absoluta mediocridad partiendo de un punto inicial muy similar. Te pongo un par de ejemplos: Farmacia X y Farmacia Y:
La mentalidad del titular
Según los estudios de la psicóloga Carol Dweck existen dos tipos de personas en relación a su mentalidad:
1. Personas con mentalidad fija. A las primeras le costará aprender y avanzar porque piensan que sus cualidades básicas ya están limitadas, ellas creen que no pueden ser nada más de lo que ya son. Se rinden ante la adversidad y ponen en los otros la responsabilidad de lo que les ocurre: “es que en mi barrio la gente baja sin dinero”, “es que ya sé cómo se hace”, “esto ya lo he probado antes y no funcionaba”, “la competencia es muy dura y tira los precios”, “mi equipo no vende como debería”, etc. Estas personas nunca se arriesgan, se acomodan en su situación y envidian los éxitos de otros sin ver el camino que han recorrido hasta llegar a ellos. Las personas con mentalidad fija tienden a sentirse amenazadas por los que saben más que ellas, por los que destacan donde ellas no lo hacen y se suelen rodear de personas que creen poder dominar.
2. Personas con mentalidad de crecimiento. En otro extremo, la mentalidad de crecimiento o Mindset se define como la capacidad humana de aceptar los defectos, debilidades y otros aspectos negativos del ser humano, y creer que es posible un cambio con la única finalidad de crecer, avanzar y alcanzar el éxito. Las personas con mentalidad de crecimiento se crecen ante los retos y saben que para poder avanzar hay que pasar inexorablemente por más de un fracaso. Se rodean de personas que saben más que ellas y que aportan un valor añadido a la empresa complementando sus propias carencias. Ellas, a pesar de tener miedo, actúan porque interpretan este camino como natural y positivo. Evidentemente, algunos condicionantes externos como la seguridad económica, los contactos o un entorno social positivo facilitan tener un Mindset adecuado. Pero, ante unas mismas circunstancias externas, la persona con mentalidad de crecimiento avanzará más que la que no lo tiene.
¡Cambiar es posible!
Normalmente nadie tiene 100% un tipo de mentalidad u otra. Y, aunque el cerebro humano nace de manera natural con una determinada tendencia, se puede modificar si lo entrenas.
1.- Toma conciencia de tu mentalidad fija:
Probablemente en algunas áreas de tu vida personal y profesional escuches una voz interior que te enjuicia y te dice “¿Estás segura de que puedes hacer esto? ¿Qué pasa si no puedes? ¿Qué van a pensar si fracasas?”
Como primer paso, escucha estos pensamientos que te evalúan y elige superar el límite de tu juicio y buscar lo posible.
2.- Identifica tus opciones:
¿Cómo interpretas los retos que se te presentan cada día?
Una opción es interpretarlos desde la mentalidad fija: no tengo los conocimientos, habilidades o aptitudes para lograrlo.
O puedes hacerlo desde la mentalidad de crecimiento: ¿Qué necesito para lograrlo? Estrategia, esfuerzos…
3.- Utiliza un lenguaje de crecimiento:
Cambia “No tengo tiempo para nada” por “Aún no he organizado bien mi tiempo. Aprenderé en los próximos meses si me lo propongo”.
O un “Mejor no lo intento, no sea que me equivoque” por un “Si no lo intento seguro que no lo lograré. Más vale intentarlo”
4.- Opta por lo posible.
Cuando eres una persona de mentalidad fija, la indecisión, la preocupación, las dudas, te llevan a la parálisis y a no tomar decisiones mínimamente arriesgadas. Interpretas tu entorno a la defensiva.
Sin embargo, creer que es posible, que no es que no puedas, sino que AÚN NO sabes y que sí puedes lograrlo, crea en ti una mentalidad de crecimiento y te da la oportunidad de lograr el éxito.
Tu punto de partida – DAFO personal
Como te había dicho antes, el motor de la vida de tu farmacia eres tú.
El análisis DAFO es una herramienta que te permitirá tomar conciencia de tu situación actual para poder empezar el cambio sobre unos cimientos sólidos. Este ejercicio se divide en dos partes:
1. En primer lugar, hay que considerar las variables internas. Las que son características de tu situación personal actual.
· Fortalezas: Qué atributos propios te permiten tener una ventaja competitiva sobre el resto de tus competidores. ¿En qué destacas? ¿Cuáles son tus puntos fuertes? ¿Qué haces mejor que los demás? ¿Qué actividades te resultan más gratificantes? ¿En qué tipo de ambiente rindes mejor?
· Debilidades: Qué características te suponen un obstáculo respecto a tu entorno ¿En qué fallas más que los demás? ¿Qué actitudes o comportamientos te impiden alcanzar nuestros objetivos?
2. En segundo lugar, tenemos las variables externas, centradas en el análisis de las amenazas y oportunidades de tu entorno (a nivel personal).
· Amenazas: Qué aspectos externos te dificultan llegar a tu meta personal ¿Hay alguna variable externa que te dificulte llegar a tus objetivos? ¿Qué competencia existe en tu entorno? ¿Qué amenazas pueden dificultar tu adaptación al entorno?
· Oportunidades: Qué aspectos externos te ayudan a impulsarte para conseguir tus objetivos ¿Qué puertas se te pueden abrir dadas tus fortalezas? ¿Con qué medios cuentas para alcanzar nuestros objetivos? ¿Qué puedes aportar en un determinado ámbito o sector?
Así, analizando estas cuatro variables puedes tener una visión global y establecer las metas que quieres conseguir de acuerdo a los datos extraídos de esta reflexión.
Haz este análisis pensando en ti, no en tu farmacia. De tu crecimiento personal nacerá el crecimiento de tu negocio.
Lo que realmente marca la diferencia es la acción
Explota tus fortalezas aprovechando las oportunidades.
Corrige las debilidades para aprovechar tus fortalezas.
Afronta las amenazas externas apoyándote en tus propias fortalezas.
Utiliza las oportunidades a tu favor aprovechando tus fortalezas.
Y después…
Si tienes miedo, actúa con miedo.
Si tienes dudas, actúa con dudas.
Todo el mundo fracasa, la diferencia está en cómo se enfrenta el fracaso. Y tú ya sabes el camino.
Empieza el cambio ahora
No esperes a mañana.
Haz tu propio DAFO personal.
Trabaja tu mentalidad de crecimiento.
Y, más pronto que tarde verás resultados en tu farmacia.
Estas noticias también te pueden interesar:
Apúntate a nuestra newsletter
Redacción Consejos
Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico.
Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...
Más de Redacción Consejos
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.