Presentada en el Día Mundial de la Obesidad,
El documento redefine el abordaje de la obesidad en España con un enfoque integral y multidisciplinar.
Con motivo del Día Mundial de la Obesidad el pasado 4 de marzo, se lanzó oficialmente la «Guía GIRO: guía española del manejo integral y multidisciplinar de la obesidad en personas adultas«, presentando una estrategia innovadora para transformar el abordaje de esta enfermedad en España. Este enfoque se basa en cuatro pilares fundamentales: reconocer la obesidad como una enfermedad crónica y compleja, centrarse en sus causas, adoptar un enfoque holístico de la salud del paciente y empoderar al paciente en su tratamiento.
El valor de esta guía radica no solo en sus recomendaciones y evidencias respaldadas, sino también en su colaboración con 14 sociedades médico-científicas líderes en España, que representan a miles de profesionales de la salud involucrados en el manejo de la obesidad.
Lo más destacado de la Guía GIRO es su adaptación al contexto español, partiendo de la Guía de Práctica Clínica (GPC) canadiense como referencia global. La Dra. María del Mar Malagón, presidenta de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), resalta su enfoque basado en la evidencia más reciente y su carácter práctico y dinámico.
Esta guía propone un cambio de paradigma al abordar la obesidad como una enfermedad multifactorial y crónica, alejándose del enfoque simplista de «comer menos y moverse más». En su lugar, se centra en las causas subyacentes y en factores más allá del peso corporal.
La guía incluye 131 recomendaciones, destacando la necesidad de individualizar el tratamiento y evitar estigmatizar al paciente. También exige un enfoque equitativo en el acceso a los tratamientos, así como un pacto de estado contra la obesidad que aborde retos preventivos, diagnósticos, terapéuticos y de seguimiento.
Expertos de las sociedades científicas participantes destacan la importancia de la colaboración multidisciplinar y el cambio social necesario para superar el estigma y mejorar el tratamiento y la prevención de la obesidad.
La guía también enfatiza el papel crucial del médico de Familia en el diagnóstico y tratamiento de la obesidad, dada su continuidad de cuidados y su capacitación en diversas áreas de la enfermedad.
Además, se destaca la importancia de incluir la voz de los pacientes en el desarrollo de la guía. La Asociación Bariátrica Híspalis Nacional / Asociación de Pacientes Bariátricos y Obesidad (AB Hispalis) asegura que esta guía es un paso crucial hacia un tratamiento más efectivo y unificado de la obesidad.
En resumen, la Guía GIRO representa una alianza de futuro entre profesionales de la salud y pacientes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la atención a las personas afectadas por la obesidad en España.