La vitamina D juega un papel fundamental en la salud musculoesquelética, ayudando a absorber calcio en los huesos y contribuyendo a su fortalecimiento. Además, es crucial para el sistema inmunitario, y su deficiencia se asocia con diversas enfermedades, incluyendo enfermedades autoinmunes, cardiovasculares, diabetes y cáncer.

En palabras de la Dra. Sílvia Martínez Couselo, especialista en Bioquímica Clínica del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, «mantener concentraciones adecuadas de vitamina D no solo es crucial para la salud ósea, sino también para el equilibrio del sistema inmunitario, lo que puede ser determinante para reducir el riesgo de desarrollar diversas enfermedades autoinmunes».

La Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML) organizó el curso «Nuevas recomendaciones para la medida de la concentración sérica de vitamina D y su gestión de la demanda desde los laboratorios clínicos», en el marco de su proyecto de formación virtual ACADEMIA SEQCML. Este curso se celebró el 28 de noviembre y fue moderado por la Dra. Roser Ferrer Costa, jefa de Servicio de Bioquímica Clínica del Hospital Universitari Vall d’Hebron en Barcelona.

Durante el curso, especialistas como la Dra. Sílvia Martínez Couselo y la Dra. Eulàlia Urgell Rull, especialista en Bioquímica Clínica en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, discutieron aspectos clave sobre la medición y la gestión de la vitamina D en los pacientes, y cómo esta vitamina puede impactar en la medicina basada en valor. «La medicina basada en valor coloca al paciente en el centro de la atención, buscando mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida a través de la eficiencia, la coordinación y la atención personalizada», explica Martínez Couselo.

La gestión de la demanda de pruebas de vitamina D es esencial, según la Dra. Urgell Rull, quien subraya que los laboratorios clínicos juegan un rol crucial en la evaluación de las concentraciones de vitamina D, ayudando a identificar déficits en pacientes en riesgo.

Deficiencia de vitamina D: Un tema controvertido

El déficit de vitamina D sigue siendo un tema controversial dentro de la comunidad científica. Según estimaciones, entre el 35-70% de la población europea presenta concentraciones insuficientes de esta vitamina. La deficiencia está asociada a varios factores, como los cambios en los estilos de vida, la contaminación, el uso de protectores solares y el aumento de la obesidad.

Este año, varios documentos de consenso y guías de práctica clínica han abordado la controversia sobre la deficiencia de vitamina D, permitiendo una mejor comprensión del metabolismo de esta vitamina y su impacto tanto en la salud ósea como en los efectos extraesqueléticos. “Estos documentos revisan exhaustivamente cómo la vitamina D influye en el bienestar general, incluyendo su relación con patologías como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, y algunos tipos de cáncer”, explica la Dra. Urgell Rull.

El aumento en la demanda de análisis de vitamina D se debe, en gran medida, al creciente interés en sus efectos en la salud. «En las últimas décadas, diversos estudios han vinculado la deficiencia de vitamina D con varias patologías extraesqueléticas, lo que ha incrementado la conciencia sobre este déficit generalizado», afirma la Dra. Urgell Rull.

A pesar de los beneficios probados de los tratamientos con vitamina D, como la mejora de la densidad ósea, la resistencia a fracturas y la función muscular, aún existen debates sobre su administración. Según la Dra. Urgell Rull, la medición es crucial en pacientes con síntomas de déficit o enfermedades que afecten su absorción y metabolismo, como la osteomalacia, la osteoporosis y las insuficiencias renales o hepáticas graves.

Finalmente, la Dra. Martínez Couselo concluye que, aunque los beneficios de la vitamina D son claros, “no existe evidencia que respalde la medición de la concentración sérica de vitamina D en la población general sin riesgo de déficit; por tanto, no se recomienda el cribado en esta población sin factores de riesgo”.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...