Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Un reciente estudio realizado por Fresenius Medical Care ha revelado que un aumento de 10 mm de Hg o más en la presión arterial sistólica durante la diálisis se asocia con un incremento del 27% en el riesgo de mortalidad en pacientes renales en hemodiálisis a los dos años de seguimiento. Estos hallazgos subrayan la importancia de la vigilancia y control de la presión arterial durante las sesiones de diálisis.
El control de la presión arterial es fundamental en la diálisis debido a la posibilidad de episodios de hipotensión durante el tratamiento. Determinar el peso seco mediante análisis de bioimpedancia, controlar la ingesta de líquidos antes de cada sesión y registrar el peso del paciente antes de la diálisis son medidas preventivas clave para evitar descensos en la presión arterial.
Frecuencia de la hipertensión durante la diálisis
Gracias al estudio de Fresenius Medical Care, se ha confirmado que controlar la hipertensión durante la diálisis es crucial para la evolución del paciente. Aunque diversos estudios han observado la frecuencia de episodios hipertensivos durante la diálisis, existe una variabilidad significativa en las definiciones de hipertensión intradiálisis, complicando la comparación de resultados entre estudios.
«No hay una definición estandarizada de hipertensión intradiálisis, lo que dificulta establecer conclusiones claras sobre su prevalencia y su impacto en los pacientes,» explica el Dr. Josep Mora Macia, nefrólogo y miembro del Comité de Investigación de Fresenius Medical Care y principal autor del estudio.
El estudio, presentado en el 61 Congreso de la ERA y en la reunión de la Sociedad Catalana de Nefrología, analizó datos de 3.221 pacientes registrados en la base de datos EuCliD de Fresenius Medical Care. El objetivo fue evaluar la asociación entre un aumento de 10 mm de Hg o más en la presión arterial sistólica durante la diálisis y la mortalidad a largo plazo en estos pacientes.
Resultados del estudio
Los pacientes fueron divididos en dos grupos: aquellos con hipertensión intradiálisis (1.625 pacientes) y aquellos sin hipertensión intradiálisis (1.596 pacientes). Durante un seguimiento de dos años, se encontró que el 23,3% de los pacientes con hipertensión intradiálisis falleció, en comparación con el 18,9% de los pacientes sin hipertensión intradiálisis.
Tras ajustar por factores como la edad, diabetes y tiempo en tratamiento, los resultados mostraron que un aumento igual o superior a 10 mm de Hg en la presión arterial sistólica durante la diálisis incrementa en un 27% el riesgo de mortalidad a largo plazo.
Recomendaciones para el control de la hipertensión intradiálisis
Para evitar episodios de hipertensión intradiálisis, el Dr. Mora Macia recomienda reducir el líquido extracelular subclínico calculando el peso seco mediante bioimpedancia y disminuyendo el agua acumulada de manera gradual. Además, sugiere reducir la concentración de sodio en la diálisis y ajustar un fármaco antihipertensivo a las horas de diálisis.
«La solidez de nuestros resultados está respaldada por la amplia muestra de pacientes y la inclusión de pacientes normotensos,» señala el Dr. Mora Macia. «Estas recomendaciones pueden ayudar a reducir la prevalencia de hipertensión intradiálisis y mejorar la supervivencia de los pacientes en hemodiálisis.»