productos de farmacia para la vuelta al cole

Para un niño, el orden es un asidero que va incluso a forjar su carácter. Empezar el curso con buen pie puede determinar el éxito o el fracaso al llegar a junio. Este año, pongamos desde el primer día todas las ayudas al alcance de los niños para cumplir sus objetivos. Preparados, listos… ¡YA!

Orden en las tareas, sueño suficiente, alimentación saludable, higiene completa y actividad física son conceptos que han de grabarse a fuego en las cabezas de los niños desde el inicio del curso. Presentarlos como algo positivo y divertido en casa y en el cole es lo primero para que crezcan con buenos hábitos y los incorporen a sus rutinas definitivamente. 

Lo primero, orden en sus rutinas

Sin embargo, según el Estudio PASOS, puesto en marcha por la Fundación Gasol, el tiempo de uso de pantallas, la calidad de la dieta de los niños españoles, la práctica de actividad física y la calidad de vida de la infancia y la adolescencia han ido empeorando con los años. De cómo les enseñemos a administrar su tiempo y de cómo desarrollen sus rutinas en casa y en el cole va a depender su rendimiento escolar durante todo el año, por lo que, en el nuevo calendario que elaboremos al comenzar el curso, las pantallas deben dejarse a un lado, al menos entre semana. Y en el capítulo del deporte también fallamos: el 40% de los niños tiene exceso de peso, según los últimos datos del estudio ALADINO, promovido por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), lo cual se debe, y mucho, a la falta de ejercicio y sedentarismo asociado al consumo de pantallas. 

El sueño… ¿qué hay de la melatonina?

Un niño que descansa bien atiende bien en clase y aprovecha mejor el tiempo. Por lo tanto, acostarse a una buena hora y dormir un mínimo diario es condición “sine qua non” para rendir al día siguiente. Sin embargo, tras el largo verano, a algunos niños les cuesta adaptarse a los nuevos horarios y conciliar el sueño, por lo que, en ocasiones, el médico puede considerar necesario prescribir complementos a base de melatonina, una hormona natural producida por la glándula pineal, relacionada estructuralmente con la serotonina y que facilita la propensión al sueño regulando el ritmo circadiano y la adaptación al ciclo de luz-oscuridad. Estos suplementos nutricionales con melatonina deben adquirirse en farmacias bajo el control del pediatra de atención primaria o el médico experto en sueño, como así lo recomiendan las sociedades científicas con especial dedicación a la infancia y adolescencia y a la Medicina del Sueño (Asociación Española de Pediatría y Sociedad Española de Sueño entre otras). Además, su uso siempre debe estar acompañado del control de las condiciones ambientales del sueño y de los cambios de actitudes y hábitos de sueño y régimen de vida que se consideren oportunos. Su uso no se recomienda en niños menores de 6 meses y en niños de entre 6 y 12 meses no debe utilizarse más allá de cuatro semanas. 

  1. Aquilea Sueño Gotas. Complemento alimenticio en gotas con melatonina, una sustancia que produce nuestro cuerpo de forma natural, y tiene un papel fundamental en el inicio del sueño. Con extracto de manzanilla y extracto de melisa.
  2. Arkosueño Melatonin Gotas, una alternativa natural para los trastornos de sueño, indicada especialmente para la conciliación del sueño ¡Apta para toda la familia!

Multivitamínicos. Si son necesarios, ¿por qué no? 

Con el cambio de estación también llega el cambio de tiempo y de rutinas. Para favorecer la adaptación a las tareas del nuevo curso y fortalecer el sistema inmune de los niños, tu farmacéutico puede recomendarte algún multivitamínico infantil que ayude a suplir necesidades nutricionales no cubiertas en esta etapa. 

  1. Inmunoferon Junior Jarabe: complemento alimenticio que favorece un correcto funcionamiento del sistema inmunológico y refuerza las defensas de los niños. Con vitamina C y vitamina D además de própolis y equinácea, es idóneo para niños a partir de los 2 años.
  2. Multicentrum Vitagomis Junior Multivitamínico. Con sabor a cereza, naranja y fresa.
  3. MULTICENTRUM JUNIOR. Complemento alimenticio a base de vitaminas y minerales que contribuyen a cubrir las necesidades nutricionales en la etapa infantil y adolescente.

Higiene: evita el momento piojos 

Aunque la infestación por piojos se produce durante todo el año, la vuelta al cole siempre va unida a la aparición de brotes importantes, ya que en este entorno se contagian con mucha facilidad y se reproducen muy rápido (un piojo puede vivir unos 30 días y una hembra adulta es capaz de poner un entre 6 y 10 huevos por día). Aunque los tratamientos con pediculicidas no se recomiendan hasta que aparecen los piojos, sí podemos utilizar algunos activos naturales como el aceite de árbol de té, un producto natural extraído del árbol maleuca arternifolia (Australia), que ayuda a repeler los piojos, previniendo, además, que éstos puedan alimentarse a partir de la piel que ha sido previamente tratada con el aceite. El aceite de árbol de té es conocido tradicionalmente por sus propiedades antifúngicas, antisépticas, antibacterianas y preventivas en pediculosis. 

  1. Saluvital Champú & Gel de Árbol del Té. Su fórmula preventiva incluye extractos 100% naturales y es apto para todo tipo de piel y cabello. No contiene parabenes.
  2. Pack Aromapar Spray antipiojos de Pranarôm. Ayuda a bloquear los orificios de respiración para los piojos y destruye la cubierta de las liendres. Contiene aceites esenciales de anís estrellado, ylang ylan, árbol de té, coco, nuez de albaricoque y lavadín. 

Pieles con dermatitis atópica: dales un plus

Cuando se utiliza un jabón inapropiado, se pueden eliminar los lípidos naturales de la piel, que actúan como barrera protectora. Este aspecto es especialmente relevante en los niños que sufren dermatitis atópica, ya que la protección natural de la piel es esencial para evitar complicaciones en estas afecciones. Según Estefanía Arredondo, directora médica de Olyan farma, “para cuidar la piel con cualquier patología inflamatoria, como la dermatitis o afecciones que cursen con picor, es muy importante ser constante en una rutina diaria que reduzca la inflamación y alivie ese picor, de tal manera que se restablezca la función barrera y se eviten las consecuencias del rascado y la rotura de la piel. Dentro de esta rutina, es recomendable seguir una dieta rica en frutas, verduras y ácidos grasos esenciales (omega 3 y 6), con propiedades antioxidantes; realizar una correcta higiene utilizando un gel sin surfactantes ni perfumes que sea específico para el cuidado de este tipo de piel; y, tras la ducha, aplicar una crema emoliente sin alcohol y con activos específicos para que, combinados, actúen de manera sinérgica mejorando por completo el estado y la función de la piel». 

  1. PolicalmTM Shower Gel, de Olyan farma. Su fórmula equilibrada calma el picor, hidrata y proporciona una sensación de confort inmediata y duradera. Con urea, extracto de camomila y de Olivia, betaína y alantoína, de acción calmante, reepitelizante, cicatrizante, astringente, antiirritante, hidratante, antiinflamatoria y queratolítica.
  2. Spray SOS calmante de BABÉ. Spray corporal con aplicación antigoteo que calma, alivia y protege la piel sensible, irritada o con tendencia atópica.

Dientes fuertes… con extra de flúor

Los dientes, una vez que han erupcionado en la cavidad bucal, son todavía estructuras inmaduras que han de continuar su proceso de mineralización. Utilizar pastas y colutorios con extra de flúor aumenta la resistencia del esmalte; remineraliza las lesiones incipientes (mancha blanca); inhibe el crecimiento y metabolismo de las bacterias en la placa dental; retarda la formación y crecimiento de la placa, entre otras propiedades.

  1. Fluor Lacer 0,2% Semanal Júnior colutorio. Incorpora xilitol, un polialcohol natural con propiedades cariostáticas (frena la aparición de caries) y favorece la remineralización.
  2. La nueva gama infantil de PHB, con un 90% de ingredientes de origen natural. Los geles y enjuagues PHB Petit y PHB Junior están formulados con la cantidad de flúor necesaria según la edad del niño para proteger de las caries, acorde con las recomendaciones de la Academia Europea de Odontología Pediátrica (EAPD) y la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP).

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Avatar

Paula Rivero

Soy de la primera promoción de Periodismo que salía del "horno" de Sevilla (en todos los sentidos), allá por el año 94, estudios que completé con los de Historia Contemporánea, licenciándome en...