Los atragantamientos son la tercera causa de muerte no natural en niños menores de 5 años, superando incluso a los accidentes de tráfico. La Asociación Española de Pediatría (AEP) establece un Comité de Soporte Vital (CSV) para abordar esta preocupante estadística, formado por un equipo multidisciplinario de expertos en pediatría y urgencias. El objetivo es crear guías y protocolos accesibles tanto para familias como para profesionales.

El Dr. Ignacio Manrique, coordinador del CSV, destaca la necesidad de proporcionar información didáctica y fácilmente entendible sobre primeros auxilios. La iniciativa se centra en la prevención de atragantamientos, especialmente durante las festividades, donde ciertos alimentos y situaciones aumentan los riesgos.

Los ‘enemigos’ de los niños en Navidad incluyen frutos secos y uvas enteras, que pueden causar atragantamientos. El Dr. Carlos de la Torre, cirujano pediátrico del Hospital Universitario La Paz, advierte sobre estos peligros y ofrece recomendaciones, como cortar las uvas y evitar ciertos alimentos pequeños.

La AEP también señala la importancia de tener precaución con objetos como globos, caramelos duros, alubias hinchadas, juguetes pequeños y pilas de botón. La guía destaca la necesidad de cuidado especial durante los días festivos.

Cómo Actuar Ante un Atragantamiento:

  1. Llamar a emergencias (112).
  2. Mantener la calma y animar al niño a toser.
  3. Intentar extraer el objeto si es visible y alcanzable.
  4. Dar 5 golpes secos en la espalda (para mayores de 1 año).
  5. Si persiste, practicar las Maniobras de Heimlich (mayores de 1 año).
  6. Repetir según sea necesario.

La AEP enfatiza que estas medidas son vitales y la guía puede salvar vidas infantiles.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...