Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Dejar de fumar no es un proceso sencillo: los fumadores lo intentaron hasta dos veces (66%) antes de conseguirlo
En consecuencia, la mayoría de los fumadores intentan dejar de fumar por su cuenta, pero solo un 5% lo consigue. En concreto, los fumadores intentaron dejar de fumar una media de hasta dos veces (66%) antes de conseguirlo de manera definitiva, según el estudio ‘Rompe con la nicotina’ realizado por Pfizer.
La mejor motivación para alguien que está dispuesto a dejar de fumar es el apoyo de sus seres queridos, sobre todo en las etapas más difíciles del proceso en las que pueden sufrir cambios de humor y posibles recaídas. Sin embargo, es mucho más útil mostrar empatía y optimismo que insistencia ya que el fumador puede sentirse atacado, culpable o avergonzado.
Al respecto el doctor Raúl de Simón Gutiérrez, médico de familia y miembro del Grupo de Tabaquismo de SEMERGEN, señala: “Una actitud positiva y comprensiva por parte del entorno puede ser clave a la hora de conseguir superar las etapas de crisis, para así mantener al fumador en el proceso de cesación tabáquica que garantice la obtención de resultados óptimos”.
Otro gran problema al que se enfrentan los fumadores es la falta de recursos cuando deciden dejar de fumar, y es que según el estudio ‘Rompe con la nicotina’ un 10% de los fumadores desconoce dónde acudir para buscar ayuda en el abandono del tabaco. En este sentido, en www.dejardefumarconayuda.es pueden encontrar las herramientas e información necesarias para iniciar el proceso adecuadamente. Junto al apoyo del entorno, resulta fundamental contar con el asesoramiento de un profesional sanitario. Las probabilidades de conseguir dejar de fumar con éxito se multiplican por cuatro cuando se pide ayuda médica y/o farmacéuticaii: “Una buena forma de ayudar al fumador es acompañándole en su primera visita a un profesional. De esta manera se sentirá arropado desde el principio del proceso por parte de su entorno, mostrándole siempre una actitud positiva hacia el tratamiento y reconociendo los pequeños logros que va consiguiendo”, concluye el doctor de Simón.