Por un juego responsable
UNAD subraya las graves repercusiones sociosanitarias y económicas de las apuestas y otros juegos de azar, especialmente entre los jóvenes.
Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha reiterado su solicitud al nuevo ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, para que se elimine por completo la publicidad relacionada con las apuestas, con el objetivo de mejorar la salud pública y prevenir conductas adictivas, tal como se ha hecho previamente con el tabaco y el alcohol.
Coincidiendo con el Día Internacional del Juego Responsable, que se celebra anualmente el 17 de febrero, UNAD destaca la importancia de concienciar y promover prácticas saludables en relación con el juego responsable.
A pesar de las restricciones establecidas por el Real Decreto de comunicaciones comerciales de las actividades del juego en 2020, que limita la publicidad audiovisual a ciertas horas de la madrugada y prohíbe los patrocinios y la participación de personas famosas en los anuncios, UNAD considera que estas medidas son insuficientes debido a la persistencia de la publicidad relacionada con el juego en diversos contextos.
UNAD subraya las graves repercusiones sociosanitarias y económicas de las apuestas y otros juegos de azar, especialmente entre los jóvenes. Según el último estudio de Prevalencia de Juego 2022-2023 elaborado por la Dirección General de Ordenación del Juego del Ministerio de Consumo, se observa un aumento de la participación de personas jóvenes en el juego, con un 22% de los jugadores menores de 25 años, principalmente a través de medios presenciales.
El informe de Perfil de Personas Atendidas por UNAD indica que, en el último año, se han tratado a 690 personas con adicciones sin sustancia, de las cuales el 21% eran mujeres. El bingo y las tragaperras son las principales adicciones presenciales entre las mujeres, mientras que los videojuegos y el bingo online son las principales prácticas adictivas online. En el caso de los hombres, las máquinas de apuestas deportivas y las tragaperras son las principales fuentes de adicción, seguidas de las apuestas deportivas online.
Proteger «de verdad» a las personas
Ante esta situación, el presidente de UNAD, Luciano Poyato, enfatiza que la promoción del juego es incompatible con la prevención de adicciones, y que todas las personas son susceptibles de desarrollar una adicción.
Por lo tanto, es fundamental implementar estrategias de prevención y concienciación, así como alternativas de ocio saludable dirigidas especialmente a los jóvenes, con el fin de evitar los riesgos asociados al juego, ya sea presencial u online.
Respecto a las cajas de botín presentes en los videojuegos, la Red de Atención a las Adicciones ha pedido al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que apruebe definitivamente la legislación que las regula, y así dejar de acercar las apuestas a la población más joven, evitando fomentar conductas que pueden derivar en problemas de adicciones.