Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Si quieres afinar al calcular los días fértiles, los primero es conocer tus días de ovulación
¿Quieres quedarte embarazada? ¿Por fin habéis decidido ser padres? Si quieres afinar, lo primero es hacer un trabajo de campo que te permita conocer tus días de ovulación. Conocer tu ventana fértil y en función de ella, elaborar un calendario al que ceñirte para no errar el tiro.
En primer lugar, debes saber que, a la hora de quedarte embarazada, lo que sirve para una no sirve para otra. Así que olvídate de los consejos de tu mejor amiga y, si quieres que tu empresa tenga éxito, dedícate de lleno a conocer tu ciclo. Aunque por lo general, las mujeres experimentan sus días fértiles durante los días 10 y 17, el momento más proclive al embarazo es muy variable, incluso en aquellas mujeres con periodos regulares. Por si fuera poco, los días fértiles no ocurren al mismo tiempo cada mes, por lo que puede ser complicado predecirlos.
¡Conoce tu ventana fértil!
Por regla general, a este periodo de mayor riesgo de embarazo se le conoce como ventana fértil, y comienza cinco días antes de la ovulación, a los que hay que añadir el día mismo de la ovulación. Es decir, un total de seis días fértiles. Los expertos de Intimina, compañía dedicada a cuidar los aspectos de la salud íntima femenina, te explican en qué consiste la ventana fértil y cómo calcular tus días para quedarte embarazada.
1. Existen diversas maneras de detectar los signos de ovulación, como la medición de la temperatura corporal, la posición de tu cérvix y el moco cervical. Durante los días de ovulación, es normal que la temperatura del cuerpo aumente, por ello, se produce un moco cervical elástico y delgado, mientras que el cuello uterino está alto y suave en la vagina.
2. Las relaciones sexuales durante la ventana fértil no siempre acaban en un embarazo, pues intervienen otros factores como la viabilidad del esperma y del óvulo. Si después de varios ciclos menstruales no logras quedarte embarazada, es recomendable consultar con un médico especialista para asegurar el cálculo efectivo de tu ventana de fertilidad, además de descartar posibles problemas.
Para calcular los días fértiles ¡haz tu propio calendario!
Por ello, los expertos de Intimina recomiendan crear un calendario en el que apuntar la temperatura corporal cada día, el moco cervical generado y las posiciones del cuello uterino, con el fin de ayudarte a conocer tu cuerpo y tus días de ovulación.
¿No te quedas? Consulta si…
Tienes periodos irregulares o ausentes. Pueden ser una señal de que no estás ovulando con normalidad. Existen varias razones para tener periodos irregulares, o que la menstruación se ausente inesperadamente sin que haya embarazo, desde el síndrome de ovario poliquístico (SOP) hasta un cambio brusco en el peso.
Tienes períodos abundantes o dolorosos. Si la menstruación se ha vuelto de repente más abundante o pesada de lo normal, también pueden ser un signo de que algo no funciona. Una vez más, hay otros posibles causantes de la menstruación abundante o dolorosa, pero los fibromas uterinos y la endometriosis, respectivamente, pueden ser además un problema a la hora de concebir.
Sufres dolor durante el coito. Las relaciones sexuales no deben ser dolorosas nunca. La disminución de la lubricación vaginal puede ser un signo de disminución de los estrógenos y posible menopausia precoz.
Tienes exceso de vello corporal. El síndrome de ovario poliquístico es la causa más común de infertilidad y presenta una gran cantidad de efectos. Esta condición implica una sobreproducción de andrógenos de los ovarios y puede provocar quistes, períodos irregulares, aumento repentino de peso y un exceso de vello corporal oscuro.
Padeces acné. Aunque el acné hormonal (el que aparece todos los meses justo antes del periodo) es bastante normal, el repentino y severo una vez pasada la adolescencia puede ser otro signo de SOP.
Pérdida o debilitamiento del cabello. Una vez más, el SOP puede afectar el crecimiento del cabello, pero el debilitamiento del mismo también puede ser causado por anemia o problemas de tiroides, lo que puede afectar negativamente a la capacidad para quedarse embarazada.
“Experimentar uno, o incluso varios de los síntomas mencionados anteriormente, no es sinónimo de infertilidad. Sin embargo, son razones suficientes para visitar a un especialista, aunque no planees quedarte embarazada en un futuro inmediato”, aseguran los expertos de Intimina.