Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
La Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) ha puesto en marcha la campaña “Días con cáncer de mama” para acompañar a las mujeres que la padecen, concienciar sobre la enfermedad, visibilizar los esfuerzos en investigación y mostrar cuáles son las necesidades no cubiertas; se trata de una iniciativa de 6 encuentros, cuyo claim responde a la diversidad existente en torno a cómo las mujeres viven la enfermedad, en función de múltiples variables: es diferente el día del diagnóstico, que los días post-tratamiento o los días en los que la desconexión es necesaria… y, además, distinta para cada mujer, ya que las necesidades también cambian dependiendo de la evolución de la enfermedad o del entorno de la paciente, entre otros aspectos. “En cáncer de mama -asegura María Antonia Gimón, presidenta de FECMA-, es fundamental atender estas peculiaridades y por ello esta campaña está absolutamente apoyada en encuestas y consultas a mujeres con cáncer de mama de las asociaciones de FECMA, a partir de las cuales se han desarrollado todos los contenidos de los webinar. Creemos que este es el gran valor de la campaña porque nos da la seguridad de que estamos abordando la problemática real de las mujeres con cáncer de mama”.
Además, junto a la temática explícita de cada una de las sesiones, los contenidos se impregnarán de las reivindicaciones de la Federación, como agente social, en torno a la detección precoz de la enfermedad, la necesidad de inversión en investigación, el acceso a la innovación, la sensibilidad al cáncer de mama metastásico y al cáncer de mama en mujeres en edad fértil, etcétera.
La campaña, cuenta con el apoyo institucional de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y de los grupos cooperativos de investigación en cáncer de mama GEICAM y SOLTI, así como con la colaboración de Pfizer, Roche, Samsung, Sanofi, Lilly y Novartis. Todos los contenidos que se vayan generando durante los seis meses de duración de la campaña estarán disponible en esta página web: resultados completos de las encuestas, vídeos-resumen y los propios webinar.
Aspectos emocionales y de comunicación: “El día D: el diagnóstico”
Durante la sesión que abre la campaña y en el que han participado Catiana Martínez, miembro de FECMA, el doctor Álvaro Rodríguez-Lescure, presidente de SEOM y Mª Luisa Garcés, psicóloga de la Federación, se han presentado los datos de una encuesta realizada a 562 mujeres de las 47 asociaciones de FECMA. En este documento se les pregunta sobre cómo se sintieron cuando fueron diagnosticadas de cáncer de mama, tanto a las que están en proceso de tratamiento como a aquellas que ya han superado la enfermedad y siguen sus revisiones, que eran el 65% de las que contestaron la encuesta.
Las opiniones de las pacientes con cáncer de mama confirman que en el momento del diagnóstico el 33% sintió miedo, el 26% preocupación por la familia (padres, marido, hijos…), el 14 % confusión, seguidos con menor porcentaje de tristeza, enfado o angustia, entre otros sentimientos. En lo que se refiere al conocimiento de la enfermedad en ese momento, un 53% afirma que sí sabía sobre ella; en un 66% de los casos, porque tenía alguna familiar o amiga con la enfermedad y, en un 18%, por informaciones a través de los medios de comunicación, internet, etc. La encuesta muestra otros datos de interés como que el 84% comprendió correctamente las explicaciones sobre su enfermedad por parte de los profesionales que le atendieron y que un 75% sintió empatía de su/s profesionales sanitarios en la comunicación del diagnóstico y a la hora de transmitir la información. La encuesta también confirma que el 59% de las pacientes buscó apoyo tras el diagnóstico, de las cuales el 50% lo hizo en asociaciones de pacientes, el 31% en psicólogos y el 15% en familiares.