
Hace pocos días, se concluyó el congreso anual de la Asociación Europea de Urología (EAU), celebrado en Estocolmo, Suecia, del 11 al 15 de abril. En el ámbito de dicho Congreso se habló también de la terapia con ácido hialurónico en las enfermedades del aparato urinario en el Simposio satélite titulado “Glycosaminoglycan-replenishment Therapy: Rationale for Use and Current Evidence”, patrocinado por IBSA y moderado por Philip Van Kerrebroek, profesor de Urología de la Universidad de Maastricht, en los Países Bajos, y por Mauro Cervigni, profesor de Uroginecología de la Universidad Católica de Roma.
El ácido hialurónico, en combinación con el condroitín sulfato, ha demostrado recientemente su eficacia en el tratamiento de varias formas de cistitis, tanto en la reducción de las reincidencias en las cistitis bacterianas que, según algunas estimaciones epidemiológicas, afectan a una mujer de siete en los países industrializados, como en las formas más complejas de la cistitis intersticial, conocida también como síndrome del dolor pélvico; un estado inflamatorio crónico que todavía no se ha comprendido perfectamente en sus mecanismos etiopatogenéticos, de los que sólo recientemente se ha llegado a definir algunos criterios compartidos para la diagnosis. De hecho, en 2008, la “European Society for the Study of Interstitial Cystitis” (ESSIC) propuso la diagnosis de la cistitis sobre la base de los siguientes síntomas referidos por el paciente: dolor pélvico crónico (con una duración superior a seis meses), presión o sensación de molestia asociados a la vejiga y por lo menos otro síntoma urinario, como por ejemplo la urgencia o la frecuencia de micción.
Actualmente, se considera que la aparición de la cistitis se tiene que relacionar con una alteración del urotelio, el “revestimiento interno” de la vejiga y del aparato urinario y en su estrato más superficial, el coating, recubierto a su vez por una porción superficial de glicosaminoglicanos (GAGs), entre los cuales el ácido hialurónico y el condroitín sulfato, y por una porción profunda de glicoproteínas y proteoglicanos. En condiciones fisiológicas, el coating, impide que los agentes patógenos se adhieran al urotelio. En cambio, esta protección no se presenta en el caso de que el urotelio resulte alterado. Los síntomas típicos de la cistitis son debidos a la consecuente serie de respuestas inflamatorias y neurogénicas.
“Combatir el daño al urotelio es uno de los objetivos terapéuticos del tratamiento con ácido hialurónico en combinación con condroitín sulfato, así como del tratamiento de las cistitis bacterianas reincidentes y trigonitis , ya que es una molestia bastante difundida y con un relevante impacto económico y social, incluso en el caso de ausencia de complicaciones,” afirma Rosanna Tarricone, Director de CERGAS-Bocconi, que, durante el Simposio Ibsa, lo expuso en su intervención titulada “Economic burden of urothelium dysfunction: the case of uncomplicated urinary tract infections”
Los resultados de los estudios clínicos
La eficacia de la terapia de combinación de ácido hialurónico más condroitín sulfato en el tratamiento de la cistitis intersticial ha sido documentada por un reciente estudio realizado en seis departamentos de urología italianos y coordinado por el profesor Mauro Cervigni de la Universidad Católica de Roma. El estudio confrontó el tratamiento basado en la combinación de ácido hialurónico y condroitín sulfato (HA+CS) con el tratamiento de dimetil sulfóxido (DMSO), una de las terapias estándares para la patología, aprobada por la FDA americana.
Las pacientes, 110 mujeres con una edad entre 18 y 88 años (media 50,2 años) con una diagnosis de BPS/IC basada en los criterios ESSIC, fueron tratadas de forma randomizada con 13 instilaciones de uno de los dos tratamientos especificados anteriormente durante un periodo de tres meses, seguido por un periodo de observación de otros tres meses.
Durante los tres meses de tratamiento, la combinación HA+CS resultó tan eficaz como el tratamiento con DMSO en el mejorar la sensación de dolor, la sintomatología urológica y la calidad de vida en estas pacientes. En el control realizado después de seis meses, se verificó una diferencia a favor del grupo tratado con la combinación HA + CS por lo que se refiere al número de pacientes con una mejora en la escala VAS para el dolor.
“Por otra parte, se observaron mejoras de los síntomas del dolor, la frecuencia y la urgencia en los dos tratamientos examinados durante el periodo de estudio, pero en particular la combinación de ácido hialurónico y condroitín sulfato dió los mejores resultados en la intensidad de dolor medido con la escala VAS. Además, el tratamiento con la combinación parece ser que es el que se tolera mejor y el que tiene un menor porcentaje de eventos adversos” dice el Profesor Cervigni. También ha explicado que “Los resultados de la terapia intravesical, con el fin de sustituir los GAGs, indican que el restablecimiento del urotelio tiene el efecto de reducir los síntomas de la cistitis y que las evidencias que resultan de este estudio demuestran la utilidad de este enfoque terapéutico para estos pacientes y también aplicable para pacientes con otras enfermedades urológicas, como la trigonitis“
La propuesta terapéutica IBSA
En el ámbito urológico y uro-ginecológico, el estudio IBSA ha puesto a disposición del especialista la solución de ácido hialurónico y condroitín sulfato sódico en un kit con jeringa pre-llenada y un adaptador para catéter para la instilación intravesical. Más recientemente, IBSA ha desarrollado también una nueva formulación en cápsulas blandas para la administración oral, que contiene, además del ácido hialurónico y al condroitín sulfato, quercetina y curcumina, sustancias naturales de origen vegetal con propiedades antioxidantes.
El ácido hialurónico IBSA se produce por medio de un proceso fermentativo de cultivos de bacterias con metódicas biotecnológicas a la vanguardia que garantizan la absoluta calidad y seguridad del producto.
Hola mi nombre es Concepción Velasquez y tengo años de padecer trigonitis que es un poco mas grave que una cistitis, ya que yo sangro, el medico me ha pedido estos medicamentos pero no existen o no hay en Nicaragua, si alguien puede ayudarme a conseguirlo estaría agradecida, el medico utilizara una sonda para introducirlos en mi vejiga para mejorar de esta enfermedad, gracias de antemano
Hola Concepción, lamentamos no saber decirle dónde puede adquirir este tipo de medicamentos en Nicaragua, lo mejor es que lo pregunte a su médico o farmacéutico. Un saludo.
Ialuril Prefill. Es el nombre del medicamento, compuesto por Acido Hialuronico y Condroitin, en Colombia lo distribuye el laboratorio Gebro Pharma. Mi urologa la dra Luisa Fernanda Forero me ha hecho tratamiento con este medicamento y para mi ha sido milagroso.
Por fin despues de muchos años mi vida ha cambiado gracias a la doctora y a este medicamento.
Hola soy de perú y padezco esta enfermedad de la trigonitis quisiera saber si hay en perú este tratamiento con ácido hialuronico
Hola Jacke. Depende de la distribución que tenga el laboratorio. Siempre puedes preguntar a tu farmacéutico si pueden facilitarte la compra del producto. Todos los productos de los que hablamos en Consejos están disponibles de venta en farmacias. Un saludo!
En España está a la venta este tratamiento en cápsulas que he visto que también existe.gracias.
Resido en Venezuela.
El Ialuril Prefil lo adquiero en Colombia, Laboratorios Gebro Pharma estan ubicados en Bogota.
Este medicamento NO lo venden en farmacias, sino estrictamente por medio de Distribuidores.
100% Recomendado…
Saludos. Tambien vivo en Venezuela. Como puedo adquirirlo en Colombia?
DIANA RODRIGUEZ celular: 3202714081 en Cali. seguramente por la cercanía del país se lo pueden enviar. espero le sirva la información.
A.
Soy de Perú.sufro de cistitis intersticial crónica..dónde hay un distribuidor del producto.me interesa comprar para mi tratamiento.
Se agradece la información.
estoy en italia, lombardia, crema. quisiera saber donde puedo adquirir el producto en capsulas para llevarlo a mi madre que sufre cistitis interticial. gracias
tiene algun nombre comercial para buscarlo?