incontinencia urinaria

El 14 de marzo se celebra el Día Internacional de la Incontinencia Urinaria (IU), un problema de salud que afecta hasta 50 millones de personas en Europa y alrededor de 6,5 millones de españoles.

A pesar de que las cifras son elevadas y tiene un gran impacto en la calidad de vida, la IU continúa siendo un tabú y hay un gran desconocimiento, siendo una de las dolencias que menos se consulta con el profesional sanitario.

Aunque los síntomas pueden variar de un paciente a otro dependiendo del tipo de incontinencia, existen algunas señales que son indicativas, por lo que es fundamental acudir al consejo médico para su diagnóstico precoz y tratamiento. Uno de los primeros signos de alerta es el aumento de las veces que se acude al baño o las pérdidas ligeras al hacer alguna actividad de esfuerzo, ya sea al practicar algún deporte o al toser o estornudar.

Además, en el caso concreto de la mujer, la doctora Gema García Gálvez, coordinadora de la unidad de suelo pélvico del Hospital Quirón de Madrid y portavoz de Centradaenti de TENA Lady, manifiesta que debemos acudir al especialista si durante el embarazo o tras el parto tenemos pérdidas de orina o si sufrimos estos escapes durante las relaciones sexuales. Respecto a los hombres, los expertos de TENA Men recomiendan acudir ante cualquier anomalía o ante la necesidad urgente de orinar, que aparece repentinamente.

DIFERENCIAS ENTRE INCONTINENCIA MASCULINA Y FEMENINA”

Prevalencia

MUJER

1 de cada 3 mujeres a partir de los 50 años ha tenido pérdidas de orina de algún tipo.

HOMBRE

1 de cada 4 hombres a partir de los 40 años padece algún tipo de pérdida de orina.

Factores de riesgo

Debilitamiento del suelo pélvico producida por los embarazos, partos y menopausia. Pero también lo puede dañar el estreñimiento crónico o la obesidad.

Además de la edad, está relacionada con el aumento del tamaño de la próstata, el cáncer prostático o trastornos neurológicos, como el Parkinson o el Alzheimer.

IU más frecuente

Incontinencia de esfuerzo, sobre todo en menores de 50 años.

Incontinencia de urgencia, conocida como “vejiga hiperactiva”.

Soluciones

Tonificar y rehabilitar la musculatura pélvica.

En Centradaenti.es de TENA Lady se pueden consultar vídeos con ejercicios para fortalecer el suelo pélvico (Link).

Fortalecer la musculatura del suelo pélvico y aumentar el control sobre el esfínter.

TENA Men ha creado ejercicios para tomar el control del suelo pélvico masculino (Link)

Acudir al médico

El 42% de las mujeres con IU no busca ayudavi.

Hasta el 60% de ellos no acude al médicovii para buscar una solución.

Tabú

Para el 32% de las mujeres la IU sigue siendo un tabú, de hecho, el 27% no lo habla de ello por vergüenzavi.

Más de la mitad de los hombres espera más de un año para consultar con un profesional sanitariovii.

Uso de

absorbentes

Las compresas y protege-slips femenina se usan como productos de IU. Sin embargo, el pH y la densidad de la orina requieren de un producto capaz de retener su fluidez y de neutralizar el olor.

En Tena.es puedes consultar la mejor solución para cada ocasión (link)

Un 35% no conoce la existencia de absorbentes masculinos y solamente el 7% recurre a ellos. Utilizan compresas femeninas, papel higiénico o doble calzoncillo como medida de protecciónviii.

TENA Men dispone de una web con información sobre las soluciones más eficaces y adaptadas a ellos (Link).

Limitaciones en su vida social

El 40% de las mujeres encuestadas reduce su número de actividades por miedo a pérdidas de orina y el 37% confiesa que siempre tiene que tener un baño cerca.vi

El 50% descansa peor por tener que levantarse durante la noche, el 45% señala que la IU interfiere en su vida sexual y al 20% le entorpece en su trabajo.vii

Impacto

emocional

Afecta directamente a la calidad de vida de las mujeres provocando inseguridad, pérdida de autoestima, depresión y aislamiento.

El 90% de los hombres se siente menos seguro de sí mismo y llegan a sentirse deprimidos en algunos casos vii.

Costumbres

erróneas

Desconocen que existen soluciones. En un 70% de los casos los ejercicios de fisioterapia mejoran o retrasan la aparición de IU.

Limitan la ingesta de líquidos para evitar pérdidas, pero ocurre lo contrario, ya que la orina es más concentrada y provoca ir al baño con mayor frecuencia.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...