higado graso y fertilidad

Todo lo que te ayuda y todo lo que te perjudica

Una dieta adecuada, hidratación, alimentos amargos y control del colesterol son claves para preparar el cuerpo para un embarazo. Además, abandonar hábitos como el alcohol y el tabaco también marca la diferencia.

Desintoxicar el hígado y controlar el colesterol son dos pilares fundamentales para un buen equilibrio hormonal y una fertilidad óptima. Beber agua, consumir proteínas vegetales y alimentos ricos en alcaloides amargos son algunos de los hábitos “detox” que te ayudarán a aumentar la familia. 

El hígado es uno de los órganos que más acusan los excesos a los que a menudo sometemos nuestro cuerpo. Sin embargo, una correcta función hepática es esencial para lograr un equilibrio hormonal y potenciar la fertilidad si queremos tener un hijo. 

El hígado y su papel hormonal

Entre otras funciones, el hígado realiza una función purificadora que ayuda a filtrar las toxinas del cuerpo, incluido el exceso de hormonas. Por ejemplo, si hay una sobreabundancia de estrógenos, el trabajo del hígado es eliminarlos del sistema. Así lo explica la doctora Rafaela González, directora de IVI Almería: “El hígado tiene una gran relación con la fertilidad, ya que con una correcta función hepática podemos eliminar todas las sustancias químicas tóxicas que recibimos en el día a día. Lograr un funcionamiento óptimo nos va a permitir contar con el equilibrio hormonal necesario para la fecundación”.

Detoxificarlo en tres pasos

“Una mala alimentación (aunque sea temporal) puede conducir a unos niveles de toxinas que no contribuyen a la fertilidad de la mujer”, explica la doctora González. En cambio, “una dieta variada basada en el modelo mediterráneo: rica en elementos vegetales, legumbres, cereales integrales, carnes magras y pescado omega-3, que excluya procesados con grandes cantidades de sal y azúcar es la dieta más idónea cuando se quiere concebir un hijo”. Entre los hábitos pro-fertilidad, la doctora cita los siguientes:

  1. Para lograr un efecto detox hormonal, es importante beber al menos dos litros de agua al día y consumir la suficiente cantidad de proteínas (preferiblemente de origen vegetal), ya que la insuficiencia de estas moléculas no permite al organismo depurar de manera correcta. 
  2. También los alimentos ricos en alcaloides amargos, como la escarola, la rúcula o la alcachofa y otros como el brócoli, lombarda, repollo y coliflor, así como especias depurativas como el romero, el tomillo, el orégano, el cilantro, el jengibre y la cúrcuma pueden contribuir a “limpiar” el hígado. 
  3. Por supuesto, realizar actividad física de manera habitual, abandonar el tabaco, incluso aunque sea puntual y no consumir alcohol de manera habitual nos ayudarán a preparar la mejor base para tener más posibilidades de conseguir un embarazo de manera más sencilla y, por supuesto, un bebé más sano”. 

¡Colesterol fuera!

El colesterol también tiene una estrecha relación con el grupo de hormonas esteroideas, muy relacionadas con la reproducción humana. “En concreto, este lípido es precursor de hormonas como el estradiol, la progesterona y la testosterona, claves para la fecundación, que se sintetizan en células presentes en ovarios y testículos”, explica la ginecóloga. Así, unos nos niveles altos de colesterol (conocido como hipercolesterolemia) pueden afectar por igual a la fertilidad en ambos géneros. “En mujeres, pueden provocar alteraciones hormonales que dificulten la fecundación o incluso provocar un aborto; mientras que en hombres influye en el volumen seminal y en la morfología de los espermatozoides. Y si hablamos de una pareja en la que los dos presenten hipercolesterolemia, sobre todo si se acompaña de otros factores de riesgo, las posibilidades de tardar más tiempo en lograr el embarazo aumentan”, puntualiza. 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Avatar

Paula Rivero

Licenciada en Ciencias de la Información, rama Periodismo y licenciada en Historia Contemporánea por la Universidad de Sevilla. Tras varios períodos en prácticas en diarios como ABC Sevilla o Diario...