suplementos de colágeno

Cómo y cuándo suplementar

Abordamos las cantidades recomendadas, el tiempo de consumo y los tipos de colágeno que ofrecen mejores resultados, especialmente para mujeres mayores de 50 años y deportistas.

“Tengo 50 años y desde hace un tiempo me duelen un poco las articulaciones, sobre todo al levantarme por las mañanas. Me estoy planteando tomar un complemento a base de colágeno, pero no sé si son realmente efectivos. ¿Qué cantidad deb0 tomar y durante cuánto tiempo?” Nos escribe… (Mariló, Cáceres)

El colágeno es la proteína más abundante de nuestro organismo, además de un componente esencial de muchos tejidos orgánicos a los que aporta resistencia y flexibilidad. Sin embargo, a partir de los 25-30 años, nuestras células comienzan a disminuir su síntesis y vamos perdiendo alrededor de un 1% cada año. Así, se calcula que a los 40 años el organismo produce la mitad de colágeno que en la adolescencia, lo cual provoca pérdida de elasticidad y flexibilidad de la piel, dolores en las articulaciones y músculos, osteoporosis, deterioro de la vista, deficiencias circulatorias y molestias en dientes y encías. También se produce una disminución de colágeno cuando realizamos ejercicios intensos o actividades que lo desgasten en exceso, o incluso cuando hay sobrepeso y/u obesidad. 

Suplementos para muchos fines 

Para estas molestias que se acentúan a medida que envejecemos o con el deporte extremo, los suplementos de colágeno pueden ser de gran ayuda, ya que contribuyen de forma natural al mantenimiento y óptimo funcionamiento de los tejidos orgánicos. Son las personas a partir de 40 años (en particular, las mujeres), deportistas o quienes practican ejercicio físico o cargan peso regularmente los que requieren un aporte adecuado de esta proteína en forma de suplementos naturales. 

  • El mejor colágeno para nuestro organismo es el colágeno marino, al ser el más parecido al que produce el cuerpo humano, e hidrolizado, una forma de colágeno descompuesta en péptidos más pequeños, lo que facilita su absorción por el cuerpo. El colágeno hidrolizado es especialmente beneficioso para mejorar la elasticidad de la piel y la hidratación y es el más recomendado para mujeres de 50 años.
  • Para disminuir el dolor articular, el más recomendado es el colágeno tipo II, el más abundante en cartílagos. 
  • Es importante tomar colágeno que contenga vitamina C o tomarlo junto con alimentos ricos en esta vitamina, como cítricos, fresas o kiwi, ya que puede ayudar a mejorar su absorción y eficacia. Aunque lo más habitual es tomar el colágeno con agua, se puede mezclar con leche, café, zumos, batidos e incluso con yogur.
  • Los suplementos de colágeno enriquecidos con otros componentes como el magnesio son útiles para el mantenimiento de los músculos y contribuyen a la reducción del cansancio y la fatiga.
  • Se debe tomar colágeno en una cantidad equivalente a 10 gramos, la cantidad asimilable por el organismo, y preferiblemente por la noche, después de cenar y antes de dormir, ya que es durante el reposo y en ayunas como mejor se absorben los péptidos del colágeno. 
  • Los beneficios del colágeno se observan tras un tratamiento continuado de al menos tres a seis meses. 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...