food, sweets, confectionery and unhealthy eating concept - close up of colorful jelly beans candies on table

28 de mayo, Día Mundial de la Nutrición

La dieta es uno de los cuatro pilares fundamentales del tratamiento de la diabetes. Un buen control de los valores de glucosa, junto con una dieta adecuada, el ejercicio físico, la educación diabetológica y la medicación, son los elementos clave para alcanzar el autocontrol de las personas con diabetes, explican desde Abbott. Según un estudio europeo, uno de cada tres pacientes no se controla los niveles de glucosa tan a menudo como lo recomiendan los profesionales sanitarios.

La dieta es el aspecto que más frecuentemente se descuida. Por eso, en el marco del Día Mundial de la Nutrición, el Dr. José López, Jefe de Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario Virgen de la Salud de Toledo ofrece una serie de recomendaciones para favorecer una buena alimentación en personas con diabetes, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y, en definitiva, beneficiar su salud.

Una buena toma de decisiones con respecto a los alimentos ayuda a mejorar la salud de las personas con diabetes. Ello puede prevenir alteraciones en el crecimiento y desarrollo del niño y el exceso de peso en todo tipo de pacientes, así como episodios de hipoglucemias y otras complicaciones. “Una alimentación equilibrada y adaptada a cada paciente, junto con la medicación que precise, acoplados a su ritmo de vida y actividad física, son los pilares básicos para el buen tratamiento de la diabetes”, explica el Dr. López. “Controlar el plan de alimentación diario supone un gran reto que poco a poco se debe manejar de forma adecuada para mantener un control aceptable de la diabetes, y sin tener que renunciar a casi nada en la vida”, añade.

UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA PARA EL BUEN CONTROL EN DIABETES

·         La planificación previa del menú semanal ayuda a que la alimentación sea más equilibrada y a controlar las cantidades. Como apunta el Dr. López, es necesario “mantener un patrón diario de alimentación regular en tres comidas principales (desayuno, comida y cena) y  otras tomas intermedias (media mañana, merienda o al acostarse) según el tratamiento y las necesidades de control de la diabetes”.

·         La distribución de los alimentos ricos en hidratos de carbono a lo largo del día es fundamental. De esta manera, se evitan las fluctuaciones en los niveles de glucemia a lo largo del día y se mejora el control de la diabetes.

·         Identificar los alimentos que contienen hidratos de carbono y establecer las raciones o intercambios. Es imprescindible “controlar la ingesta de alimentos con carbohidratos (azúcares) por repercutir más en la glucemia después de las comidas, manejando sistemas de intercambios de alimentos por raciones de carbohidratos”, explica el doctor.

·         Es fundamental que la dieta sea individualizada, adaptada a las características de cada persona, su estilo de vida y tratamiento. El Dr. López recomienda “planificar para toda la familia el mismo plan de alimentación, y a la hora del reparto, cuidar las cantidades (raciones) para el niño con diabetes. Antes, hay que comprar los alimentos más saludables”.

·         El ejercicio físico es un componente muy útil en el tratamiento. Si el ejercicio es prolongado, y tras comprobar los niveles de glucosa, se deberá tomar antes un alimento rico en hidratos de carbono para prevenir hipoglucemias posteriores.


Mitos y realidades sobre la alimentación y la diabetes
Existen pautas o mitos asumidos por las personas con diabetes en relación a la dieta y los alimentos que deben o no ingerir. El Dr. López aclara los dos principales mitos:

  • No tomar alimentos que contengan azúcar, como pasteles o helados. Como aclara el doctor, “se pueden tomar, controlando siempre la cantidad e intercambiándolos por otros alimentos con carbohidratos más recomendados, que forman parte de la dieta habitual (frutas, verduras y hortalizas, lácteos, legumbres, pan, arroz o cereales)”.
  • Se pueden tomar alimentos para diabéticos libremente, ya que ‘no contienen azúcar añadido’ o son ‘sin azúcares’. El experto aclara que “no se pueden consumir libremente, ya que es necesario analizar la etiqueta nutricional para saber la cantidad de carbohidratos que contienen y, según la cantidad a tomar, intercambiar por otros alimentos”. Por otro lado, añade que “las bebidas light sin nada de azúcar añadido (elaboradas con edulcorante acalórico) sí se pueden tomar libremente”.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...

One reply on “5 claves nutricionales para normalizar los niveles de glucosa en sangre”

  1. Has dado en el punto con este post , realmente creo que este blog tiene mucho que decir en estos temas . Volveré pronto a vuestra web para leer mucho más , gracias por esta información .

Los comentarios están cerrados.