Se mueve en la TV, cine y teatro como pez en el agua. Edu Soto (Barcelona, 1978) saltó a la fama con El Neng de Castefa, personaje en Buenafuente y, desde entonces, no ha habido reto que se le resistiera.

Simpático participante en Tu Cara me suena o Masterchef Celebrity, ahora ha presentado los dos nuevos productos de All-Bran Prebiotic de Kellogg, invitando a desayunar y disfrutando del sabor sin renunciar a la salud digestiva.

En un encuentro virtual, el actor ha recomendado estos productos como una opción para la primera comida de la mañana sabrosa y sana, que, a la vez, cuida la microbiota.

Sabíamos que era polifacético,

pero no le hemos visto en proyectos dirigidos a la alimentación o salud. ¿Qué le ha llevado a ser imagen de Kellogg?

Pues la verdad es que se trata de una agencia con la que he trabajado anteriormente y como hubo sintonía, hemos repetido. Además, es importante reactivar el trabajo y la sociedad. Estamos deseando volver a la normalidad y es bueno que la gente se anime a hacer campañas y salgan productos nuevos.

Ha presentado All Bran Prebiotic de Kellogg, ¿cómo se cuida Edu Soto en el día a día?

La verdad es que me cuido bastante. Me gusta tener una dieta equilibrada. En casa soy yo el que hace la compra, el que cocina… y no quiero de repente comer cinco días carne. Si un día la como, el resto me decanto por las verduras, pasta, legumbres, pescado… voy combinando. Además, el desayuno para mi es fundamental. Ya vas notando el paso del tiempo, no tienes “veintipico” años y ahora hay que hacer más “automimo” en uno mismo.

¿Se cuida más que cuando empezó a ser conocido con El Neng?

Por supuesto. En esa época tenía veinticuatro años y era un toro (entre risas). Ahí puedes con todo, con comer bastante fuera de casa, en los viajes, etc… Ahora, por ejemplo, intento comer lo máximo posible en casa. Con la edad te vas haciendo más casero.

Un momento muy oportuno para disfrutar más si cabe en su hogar, ya que el pasado 2020 ha sido padre por primera vez, con la llegada de Imel. Lo ha definido como “el momento animal más precioso que he vivido jamás”.

Así es. De repente se cierra una etapa en tu vida y se abre otra. Ya hay un ser que depende de ti y que te hace sentir cosas muy especiales, como que la vida cobra otro sentido, donde ya no estás tú por encima de todo, etc… Es una etapa muy recomendable. Todos deberíamos pasar por ello.

Humorista, cantante… ¿cuál ha sido su mayor influencia?, ¿quién es su ídolo?, ¿y quién ha sido su mayor referencia para ser quien es?

No tengo a nadie específico. Me he dejado influir por la gente que me gusta y que, de repente, se ha cruzado en mi carrera y me ha planteado otros tipos de trabajo, otras metas. Soy muy observador y me gusta probarlo todo.

Durante estos casi 20 años de trabajo me he cruzado con gente que me ha hecho ver otras maneras de hacer cosas o pensar. Soy un ser bastante cambiante. Y eso creo que es interesante, que no te quedes solo con una opción. Soy polifacético porque no me gusta acomodarme. Cuando llevo tiempo en un trabajo, en un pensamiento y un personaje, me aburro y necesito cambiar, dijo Edu Soto.

¿Cuál es su mayor sueño a nivel personal y profesional?

Entrevista Edu Soto: Es recomendable tener tu farmacia confianza cerca

Yo ahora mismo busco la felicidad del que puede trabajar en lo que le apasiona. Yo hago un trabajo apasionante pero no siempre haces lo que te gusta o lo que te apetece hacer. En muchas ocasiones tienes que ponerte el mono de trabajo y salir a trabajar, como todo el mundo.

Últimamente estoy escribiendo mucho. De hecho, en diciembre se estrenó una función de teatro que es mía, que es una especie de musical raro, y que he escrito en este confinamiento.

También he hecho varias películas, proyectos de serie…Y me gustaría que en algún momento todo esta siga. Esta función de teatro es quizá el inicio de esta aventura que me gustaría abrir. También hago mi música. Me gusta mucho fabricar. Es bonito trabajar con textos de otras personas, y para los demás, pero también es muy enriquecedor encontrar el camino propio y, por así decirlo, la artesanía del arte, que me interesa bastante., afirmó Edu Soto.

Dice que esta obra tan especial ha salido del confinamiento, ¿qué más ha aprendido de esta etapa tan dura?

Pues he aprendido que es muy bonito vivir sin el estrés del día a día, sin el algo que hacer siempre. Es muy sano y bonito tener una temporada en la que no tienes demasiadas cosas que hacer y te dedicas al ocio y a lo contemplativo. En mi caso es escribir, crear canciones, aprender a editar videos, hacer videoclips… El confinamiento ha sido de las épocas más fructíferas de mi vida. Lo que falta ahora es materializar todo esto realizado.

Como sabe, esta es una revista de salud que se distribuye en farmacias, ¿le ha ayudado este establecimiento en alguna ocasión?

Sí. Piensa que los actores cuando están con sus obras no se pueden poner malos. Es así, entonces estamos muy pendientes del caramelo de propóleo para la garganta, de repente determinadas infusiones para la digestión… y estar previniendo, porque actuar con tos, décimas de fiebre, es muy desagradable. Por eso es muy recomendable tener tu farmacia de confianza cerca, a la que acudes cuando hay algo así medio urgente.

¿Y suele entonces pedirle consejo al farmacéutico?

Si suelo pedir consejo, porque además las farmacéuticas donde voy son muy majas. Ya son medio familia. Voy y pregunto, oye, que me duele aquí, ¿qué hago? No en cuanto a automedicación, pero sí en cosas básicas que sabes que no son cosas graves y puedes ir parcheando.


Edu Soto : ¿Qué le pide al 2021?

Pues volver a la normalidad sin que eso signifique que volvamos a lo de antes. Necesitamos que esta época gris pase, pero me gustaría que hubiese algún aprendizaje, pero no veo que lo haya. Pienso que, en particular, a personas en concreto sí, pero luego a la sociedad creo que no le va a cambiar nada y pienso que deberíamos aprender de las cosas que nos pasan.

PARA CONOCERLE MEJOR

Un libro que le haya marcado: Cartas francesas a Merline, de Rainer María Rilke.

Cómo se definiría personalmente: soy una persona de a pie, de la calle, con muchas ganas de vivir.

Un hobby para relajarse: siempre recurro a la música. Ya lo he semi profesionalizado, pero para mi sigue siendo un hobby y espero que siga siendo así. La música es lo que me relaja y lo que me llena fuera de mi profesión.

Un reto que le queda por cumplir: llenar el Wizink Center con un concierto. Conseguir los fans suficientes para llenar un estadio. Cuando veo esos grupos con un concierto lleno de gente cantando sus canciones… Eso tiene que ser lo mas grande.

Por Bárbara Fernández

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...