Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Un estudio realizado por investigadores del Hospital Mass General Brigham (EE.UU.) sugiere que la ingesta regular de yogur podría estar relacionada con una menor incidencia de un tipo específico de cáncer colorrectal asociado con la bacteria Bifidobacterium, un microorganismo presente en este producto lácteo fermentado.
El trabajo, publicado en la revista Gut Microbes, explora cómo el consumo prolongado de yogur influye en la microbiota intestinal y cuál es su impacto en la prevención del cáncer colorrectal. La investigación se basa en datos recopilados durante décadas y muestra que la ingesta de al menos dos porciones de yogur por semana estaba relacionado con tasas más bajas de cáncer colorrectal proximal positivo para Bifidobacterium, una especie bacteriana que se encuentra en el yogur.
Un vínculo entre la microbiota y el cáncer colorrectal
Los científicos analizaron información procedente de dos grandes estudios prospectivos en Estados Unidos: el Estudio de Salud de Enfermeras (NHS) y el Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud (HPFS). Estas investigaciones han seguido la evolución de más de 150.000 profesionales desde 1976 y 1986, respectivamente, recopilando datos sobre estilo de vida y hábitos alimenticios, incluido el consumo de productos lácteos.
Además, los investigadores examinaron muestras de tejido de pacientes con cáncer colorrectal para detectar la presencia de ADN de Bifidobacterium. Se documentaron un total de 3.079 casos de cáncer colorrectal, de los cuales 1.121 fueron analizados en profundidad. Aproximadamente el 31% de estos tumores presentaban rastros de Bifidobacterium.
Si bien el estudio no encontró una relación directa entre el consumo de yogur y el cáncer colorrectal en general, sí evidenció una reducción del 20% en la incidencia de tumores positivos a Bifidobacterium en quienes consumían al menos dos raciones semanales. Este efecto protector se observó principalmente en el cáncer de colon proximal, una zona del intestino donde los tumores suelen presentar peores tasas de supervivencia.
El potencial protector del yogur
Desde hace tiempo, los productos lácteos fermentados han sido asociados con beneficios para la salud digestiva. Según Tomotaka Ugai, coautor del estudio, los resultados obtenidos refuerzan la hipótesis de que el yogur podría ejercer un efecto protector específico en ciertos tipos de cáncer colorrectal como el cáncer de colon proximal, al cambiar el microbioma intestinal, incluido el Bifidobacterium.
Shuji Ogino, otro de los investigadores involucrados, destacó la importancia de vincular la alimentación con diferencias observables en los tejidos tumorales: «Nuestro estudio aporta pruebas únicas sobre el potencial beneficio del yogur. Al estudiar dietas a largo plazo y sus efectos en el organismo, podemos fortalecer la evidencia que conecta la alimentación con la salud».
A pesar de estos hallazgos, los expertos subrayan la necesidad de realizar más estudios para comprender con precisión el papel del microbioma en la reducción del riesgo de cáncer colorrectal. Andrew T. Chan, otro de los autores del trabajo, concluye: «Este estudio refuerza la conexión entre la dieta, el microbioma intestinal y el riesgo de cáncer colorrectal, abriendo nuevas líneas de investigación sobre cómo estos factores pueden influir en la prevención de la enfermedad».