Home Mente Trastorno bipolar: síntomas, causas y tratamiento

Trastorno bipolar: síntomas, causas y tratamiento

por Teresa Martin Buendía
267

“Tengo un familiar cercano que pensábamos que tenía depresión y recientemente le acaban de diagnosticar trastorno bipolar. ¿Qué es?, ¿tiene cura?” Nos escribe… Beatriz (Salamanca)

El trastorno bipolar es una enfermedad mental crónica que afecta a los mecanismos que regulan el estado de ánimo. Uno de los principales problemas es su diagnóstico tardío, porque a menudo se confunde con una depresión. Generalmente empieza durante o después de la adolescencia, siendo raro su debut después de los 40 años y afecta por igual a hombres y mujeres. Las estadísticas cifran la incidencia de esta enfermedad entre el 2 y el 4% de la población, incluyendo los trastornos bipolares atípicos (espectro bipolar). Esta enfermedad puede ser controlada, pero requiere de unos cuidados y tratamientos permanentes durante toda la vida. 

Cómo reconocerla

Esta enfermedad suele alternar episodios maníacos con episodios depresivos, cuyas manifestaciones en el primer caso son euforia o irritabilidad, ideas de grandiosidad, aceleración del habla, hiperactividad, etc. Durante los episodios depresivos los síntomas asociados son retardo psicomotor y/o hipersomnia, alteración del estado de ánimo, etc. Cuando el trastorno comienza por un episodio depresivo suele manifestarse como una depresión leve de semanas o meses de duración, con enlentecimiento psicomotor y/o hipersomnia (que no debe confundirse con un estado de pereza). Estos síntomas luego evolucionan a manía. 

Un modelo muy aceptado explica la enfermedad como resultado de la combinación de un componente genético con determinadas situaciones vitales adversas que actúan como desencadenantes.

Tratamiento en dos fases

Existen diversas opciones para las diferentes fases del trastorno bipolar y es frecuente que puedan ser necesarias combinaciones entre ellas: desde los medicamentos estabilizadores del estado de ánimo, como el litio, hasta los tratamientos psicológicos que pueden incluir psicoeducación, monitoreo del estado de ánimo, terapia cognitivo-conductual, terapia interpersonal o de pareja, etc.

Como en la mayoría de las enfermedades, tener información fiable sobre el trastorno bipolar es fundamental para reconocer las señales que indican que el estado de ánimo está fuera de control y poder obtener ayuda temprana que evite tanto los episodios completos como las admisiones hospitalarias.

Van Gogh lo tenía

Precisamente, el 30 de marzo se celebra el día mundial del trastorno bipolar, efeméride con la que se pretende generar conciencia sobre este padecimiento y eliminar el estigma social que provoca. Esta fecha se fijó cada 30 de marzo para hacerlo coincidir con el nacimiento de Vincent Van Gogh, pintor impresionista diagnosticado con esta enfermedad mental.

También te puede gustar

Salir de la versión móvil