Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Reconocer los signos de esquizofrenia en usted o en un ser querido puede ser aterrador. Pero con el tratamiento y la autoayuda adecuados, puede controlar el trastorno y llevar una vida plena.
¿Qué es la esquizofrenia?
La esquizofrenia es un trastorno cerebral desafiante que a menudo hace que sea difícil distinguir entre lo real y lo irreal, pensar con claridad, manejar las emociones, relacionarse con los demás y funcionar normalmente. Afecta la forma en que una persona se comporta, piensa y ve el mundo.
La esquizofrenia no es causada por las experiencias de la niñez, falta de crianza adecuada o falta de fuerza de voluntad, ni tampoco son los síntomas iguales para cada persona. No respeta raza, cultura o fronteras económicas. Los síntomas usualmente aparecen entre las edades de 13 a 25 años, pero frecuentemente aparecen más temprano, más en los hombres que en las mujeres.
¿Cuáles son los síntomas?
Es posible que le diagnostiquen esquizofrenia si experimenta algunos de los siguientes síntomas
- Alucinaciones: Las alucinaciones son sonidos u otras sensaciones que se experimentan como reales cuando solo existen en su mente.
- Pensamiento desorganizado: La esquizofrenia puede causarle problemas para concentrarse y mantener su línea de pensamiento, lo que puede manifestarse en la forma en que habla
- Comportamiento desorganizado: El comportamiento desorganizado aparece como:
– Una disminución en el funcionamiento diario general
– Respuestas emocionales impredecibles o inapropiadas
– Comportamientos que parecen extraños y no tienen ningún propósito.
– Falta de inhibición y control de impulsos.
Síntomas negativos (carencia de comportamientos normales)
Los llamados síntomas «negativos» de la esquizofrenia se refieren a la ausencia de comportamientos normales que se encuentran en individuos sanos, tales como:
- Ausencia de expresión emocional: rostro inexpresivo, que incluye una voz plana, falta de contacto visual y expresiones faciales en blanco o restringidas.
- Falta de interés o entusiasmo: Problemas de motivación; falta de autocuidado.
- Aparente falta de interés en el mundo: Aparente desconocimiento del medio ambiente.
- Dificultades y anomalías del habla : Incapacidad para mantener una conversación; respuestas breves y a veces inconexas a las preguntas; hablando en un tono monótono.
Todos son diferentes. No todas las personas con esquizofrenia tendrán todos estos síntomas.
¿Qué causa la esquizofrenia?
La causa no es aún clara. Algunas teorías sobre la causa de esta enfermedad incluyen: Genética (herencia), biológica (desequilibrio en las químicas del cerebro); y/o posibles infecciones virales y trastornos del sistema inmune.
Genética (Herencia). Los científicos reconocen que el trastorno tiende a presentarse en familias y que la persona hereda la tendencia a desarrollar la enfermedad. Igual a otras enfermedades que están relacionadas a la genética, la esquizofrenia aparece cuando el cuerpo experimenta cambios hormonales y físicos, como los que ocurren durante la pubertad en los adolescentes y los jóvenes adultos.
Ambiental: La esquizofrenia puede ser también causada por eventos ambientales, como las infecciones virales o situaciones de altas tensiones, o una combinación de ambas cosas.
Química. La genética ayuda a determinar cómo el cerebro usa ciertas químicas.
Las personas con esquizofrenia tienen un desequilibrio de las químicas del cerebro (el serotonin y la dopamina) los cuales son neurotransmisores. Estos neurotransmisores permiten a las células de los nervios en el cerebro que se envíen mensajes unos a otros.
El desequilibrio de estas químicas hacen que afecte la manera que el cerebro reaccione a los estímulos, lo cual explica porque la persona con esquizofrenia puede sentirse abrumada por la información que recibe por los sentidos (música ruidosa o luces brillantes) que otras personas pueden fácilmente controlar.
¿Cuáles son los tipos de esquizofrenia?
Existen diferentes tipos de esquizofrenia. El manual de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) las describe a continuación.
Esquizofrenia paranoide
- Forma común de esquizofrenia.
- Alucinaciones y / o delirios prominentes.
- Puede desarrollarse a una edad más tardía que otros tipos de esquizofrenia.
- Es posible que el habla y las emociones no se vean afectadas.
Esquizofrenia hebefrénica
- Comportamiento desorganizado sin propósito.
- Pensamientos desorganizados: otras personas pueden tener dificultades para entenderlo.
- Bromas, risas, quejas de salud y muecas.
- Delirios y alucinaciones de corta duración.
- Suele desarrollarse entre los 15 y los 25 años.
Esquizofrenia catatónica
- Más raro que otros tipos.
- Movimientos inusuales, a menudo cambiando entre estar muy activo y muy quieto.
- Puede que no hables en absoluto.
Esquizofrenia indiferenciada
Su diagnóstico puede tener algunos signos de esquizofrenia paranoica, hebefrénica y catatónica, pero obviamente no encaja sólo en uno de estos tipos.
Esquizofrenia residual
Es posible que le diagnostiquen esto si tiene antecedentes de psicosis pero solo tiene síntomas negativos.
Esquizofrenia simple
- Rara vez diagnosticado en el Reino Unido.
- Los síntomas negativos son prominentes al principio y empeoran rápidamente.
- Los síntomas positivos son raros.
Esquizofrenia cenestopática
Las personas con esquizofrenia cenestopática experimentan sensaciones corporales inusuales.
Esquizofrenia no especificada
Los síntomas cumplen las condiciones generales para un diagnóstico, pero no encajan en ninguna de las categorías anteriores.
Diagnóstico de esquizofrenia
Un diagnóstico de esquizofrenia se basa en una evaluación psiquiátrica completa, una evaluación de la historia clínica y un examen físico.
Las pruebas de laboratorio también pueden ayudar a descartar otras causas médicas de sus síntomas. Aquí algunos criterios para detectarlo:
La presencia de dos o más de los siguientes síntomas durante al menos 30 días:
- Alucinaciones
- Discurso desorganizado
- Comportamiento desorganizado o catatónico
- Síntomas negativos (estancamiento emocional, apatía, falta de habla)
Otros criterios de diagnóstico:
- Ha tenido problemas importantes para funcionar en el trabajo o la escuela, relacionarse con otras personas y cuidarse a sí mismo.
- Presenta signos continuos de esquizofrenia durante al menos seis meses , con síntomas activos (alucinaciones, delirios, etc.) durante al menos un mes.
- No tiene ningún otro trastorno de salud mental, problema médico o problema de abuso de sustancias que esté causando los síntomas.
¿Qué tratamientos están disponibles para la esquizofrenia?
Si usted conoce a alguien que está experimentando los síntomas de la esquizofrenia, anímalos a que visiten a un profesional médico o de salud mental inmediatamente. Puede significar un mejor resultado a largo plazo.
Los medicamentos: funcionan reduciendo los síntomas psicóticos como las alucinaciones, delirios, paranoia y el desorden del pensamiento. Pero no es una cura para la esquizofrenia.
La terapia: puede ayudarle a mejorar las habilidades de afrontamiento y para la vida, manejar el estrés, abordar los problemas de relación y mejorar la comunicación
Recobro y Rehabilitación
Aunque no existe una cura, muchas personas con la enfermedad pueden llevar vidas productivas y gratificantes con el debido tratamiento. El recobro es posible por medio de una variedad de servicios, incluyendo medicinas y programas de rehabilitación. La rehabilitación puede ayudar a que una persona recobre la confianza y capacidad necesaria para vivir una vida productiva e independiente en la comunidad.
Las clases de servicios que ayudan a una persona con la esquizofrenia son:
- Manejo/Asistencia del caso ayuda a las personas a que puedan recibir servicios, asistencia financiera, tratamiento y otros recursos.
- Programas de Rehabilitación Psicosocial son programas que ayudan a las personas a recobrar capacidades tales como: empleo, cocinar, limpiar, presupuestar, compras, socialización, resolver problemas, y manejo/enfrentamiento a las tensiones.
- Grupos de auto-ayuda proveen apoyo continuo e información a las personas con enfermedades mentales serias por medio de individuos quienes han experimentado ellos mismos la enfermedad mental.
- Centros de visita son lugares donde los individuos con la enfermedad mental pueden socializarse y/o recibir apoyo y servicio informal cuando lo necesitan.
- Terapia/Consejería incluye diferentes formas de terapia del «hablar», tanto por individuo como de grupo, que pueden ayudar tanto al paciente como a los miembros de la familia a mejor comprender la enfermedad y compartir sus preocupaciones.
Si vemos que alguien tiene los síntomas, podemos ayudarlos a ayudarse.
Las siguientes cosas pueden ser importantes en la recuperación.
- Esperanza: Puede resultarle útil leer historias de personas sobre su recuperación o unirse a un grupo de apoyo.
- Aceptación: Puede ser útil aceptar su enfermedad pero también concentrarse en las cosas que puede hacer.
- Control: Podría ayudarlo a tener más control sobre las cosas en su vida, como el tratamiento o las opciones de apoyo.
- Estabilidad: Tener una vivienda estable y una situación financiera puede desempeñar un papel importante en la recuperación; es posible que necesite ayuda con estas cosas.
- Relaciones: El contacto con la gente puede ayudarlo a mantenerse bien.
- Estilo de vida: Cosas como el sueño, el ejercicio, la dieta y la rutina pueden ser importantes. Y haciendo cambios a
- Estar activo: Las actividades pueden ayudarlo a aprender nuevas habilidades y conocer gente nueva. Esto puede incluir trabajar, estudiar, ser voluntario o hacer cosas como jardinería o unirse a un club.