El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF), en colaboración con la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, ha lanzado una jornada formativa online dirigida a los profesionales de las farmacias comunitarias de Andalucía. El objetivo es avanzar en la detección de nuevos casos de violencia de género y mejorar la atención a las víctimas, convirtiendo las farmacias en espacios seguros para las mujeres, especialmente en el medio rural. En la formación participaron destacadas autoridades como el secretario del CACOF, Jorge Juan García; la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Concepción Cardesa; y la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Olga Carrión. También intervinieron Lola Palomino, vocal de Farmacia Social del CACOF, y María José López, jefa del gabinete de Estudios y Programas del IAM.
Esta formación es el resultado del convenio firmado en noviembre entre la Consejería de Igualdad y el CACOF, cuyo fin es reconocer las farmacias como espacios seguros para las víctimas de violencia de género. La iniciativa nació tras la puesta en marcha del programa “Farmacia Espacio Seguro”, lanzado por el Colegio de Farmacéuticos de Cádiz en 2024. En Andalucía, existen 3.860 farmacias y más de 11.000 farmacéuticos, el 70% de los cuales son mujeres.
Durante la jornada, Cardesa y Carrión destacaron que las farmacias juegan un papel fundamental en la lucha contra la violencia de género, ya que, además de ofrecer atención sanitaria, son percibidas como espacios de confianza, especialmente en áreas rurales donde el acceso a otros recursos puede ser limitado. Ambas enfatizaron que el personal farmacéutico puede desempeñar un papel clave tanto en la detección de casos como en el acompañamiento y orientación a las víctimas, dado que muchas mujeres acuden frecuentemente a las farmacias debido a los efectos de la violencia en su salud física y emocional.
Por su parte, Jorge Juan García expresó su agradecimiento por la implicación de los farmacéuticos andaluces en esta iniciativa pionera, que demuestra el potencial de las farmacias no solo en el ámbito de la salud, sino también en la lucha contra la violencia de género y otros problemas sociales.
La reconocimiento de las farmacias como espacios seguros se hará visible mediante un distintivo que se colocará en un lugar accesible, para que las mujeres puedan identificar estos establecimientos como recursos a los que acudir en caso de necesidad. Las mujeres en situación de riesgo podrán solicitar un producto en clave como señal para que el personal farmacéutico contacte con los servicios de emergencia 112 si es una situación de urgencia, o bien les ofrezca los recursos del Instituto Andaluz de la Mujer. Asimismo, el personal farmacéutico podrá identificar a las víctimas mediante actitudes y comportamientos, garantizando discreción y confidencialidad.
Con el fin de sensibilizar y formar al personal farmacéutico, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y el CACOF organizaron una jornada formativa online titulada ‘Farmacia, Espacio Seguro’. Esta acción tiene como objetivo dotar a los farmacéuticos de herramientas y conocimientos necesarios para actuar ante situaciones de violencia de género. La jornada se desarrolló en modalidad online, lo que permitirá su posterior grabación y difusión para maximizar su impacto.
Durante la sesión, desde el CACOF se proporcionaron pautas sobre la prevención y detección de situaciones de violencia de género, los protocolos de actuación y las claves para garantizar la confidencialidad y seguridad de las víctimas. Desde el Instituto Andaluz de la Mujer, se explicó el concepto de violencia de género, la normativa vigente, y se abordaron las actitudes y comportamientos típicos de las víctimas para facilitar su detección. Además, se ofrecieron pautas para intervenir correctamente ante una situación de violencia machista y se detallaron los recursos de atención disponibles para las víctimas y sus hijos e hijas, proporcionados por el Gobierno andaluz.
Con estas acciones, el CACOF y la Consejería de Igualdad buscan reforzar el papel de las farmacias como actores clave en la lucha contra la violencia de género, transformándolas en espacios seguros accesibles y confiables para todas las mujeres, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad.