Sin categoría

El acceso a una historia clínica conectada, esencial para facilitar una atención sanitaria eficaz en vacaciones

Durante el verano, cuando los desplazamientos aumentan considerablemente, muchos pacientes requieren atención médica lejos de su lugar habitual de residencia. En este contexto, la interoperabilidad clínica se convierte en un elemento clave para garantizar una atención eficaz y segura. Así lo demuestra el crecimiento del proyecto miHC, desarrollado por la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), que ya cuenta con más de 400.000 usuarios registrados y ha facilitado más de 1.200.000 accesos por parte de profesionales sanitarios.

Esta herramienta permite que los datos clínicos acompañen al paciente, independientemente del centro donde reciba atención, asegurando continuidad asistencial, mejor toma de decisiones y reducción de riesgos.

“Necesitar atención médica fuera de la residencia es algo cada vez más habitual. Por eso es tan importante que los profesionales puedan acceder a la información clínica del paciente en tiempo real, con seguridad y con garantías. La interoperabilidad no es una opción: es una necesidad sanitaria y social”, afirma Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS.

De miHC al EDSP: un paso hacia el ecosistema digital europeo

Gracias a la experiencia adquirida con miHC, la Fundación IDIS ha dado un paso adelante con el desarrollo del Espacio de Datos de la Sanidad Privada (EDSP), un proyecto que aspira a convertirse en una infraestructura federada de datos clínicos. Este sistema conectará a los actores del sector sanitario privado y evolucionará hacia la integración con el Espacio Europeo de Datos de Salud (EEDS).

El EDSP contribuirá a mejorar la coordinación entre profesionales y centros, evitando duplicidades, reduciendo tiempos de diagnóstico y permitiendo el uso de datos tanto para atención clínica como para investigación, innovación, prevención y planificación sanitaria.

Calendario 2025: gobernanza, manual de uso y expansión del sistema

Entre julio y diciembre de 2025, el EDSP afronta un periodo decisivo. Para septiembre, se prevé la implementación del modelo de gobernanza, que permitirá el inicio del uso operativo del sistema. A continuación, se publicará el manual de uso, una guía clave para facilitar la incorporación de nuevas entidades sanitarias y asegurar una correcta funcionalidad.

Antes de finalizar el año, se espera la culminación de los primeros casos de uso y la presentación del plan estratégico, alineado con los marcos normativos europeos. La certificación final del proyecto está prevista para junio de 2026.

Una mirada al futuro: conectando la sanidad privada al ecosistema digital europeo

Con la vista puesta en 2034, año en el que el Espacio Europeo de Datos de Salud (EEDS) estará plenamente operativo, la Fundación IDIS avanza con paso firme en su compromiso de facilitar una sanidad privada más conectada, eficiente y orientada al paciente. Iniciativas como miHC y el EDSP son claves para responder a los desafíos actuales del sistema sanitario y garantizar una atención centrada en la persona, sin barreras geográficas ni tecnológicas.

Publicado por
Redacción Consejos