- Bajo el lema “Más farmacia. Más salud”, el Encuentro Europeo de Farmacia Infarma se celebrará los días 25, 26 y 27 de marzo de 2025 en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona. ¿Qué novedades nos esperan?
Esta edición llega con importantes novedades para hacer de Infarma un evento más innovador, interactivo, participativo y sostenible. Para ello, hemos preparado un programa científico con más de 50 conferencias y más de 100 ponentes de referencia, entre ellos Genís Roca, Marián García, Inma Puig y Mónica Galán. A lo largo del Encuentro Europeo de Farmacia, abordaremos los grandes desafíos que marcan el presente y el futuro de la farmacia, como el impacto de la tecnología en el sector, los nuevos retos en salud mental e imagen corporal o la integración de la salud animal en la farmacia. Además, la gestión de las emociones y la comunicación de impacto serán los ejes de la conferencia inaugural y la conferencia de clausura.
Como gran novedad, Infarma 2025 será más participativo, ya que habilitamos la modalidad de inscripción gratuita como congresista a todos los farmacéuticos/as colegiados/as de España hasta el 28 de febrero.
- Los nuevos fármacos para la pérdida de peso y la salud mental y animal están entre los temas destacados del programa científico de Infarma 2025. Cuál es el papel del farmacéutico frente a todos estos desafíos.
Más allá de la dispensación de medicamentos, los farmacéuticos comunitarios, como profesionales sanitarios más cercanos a la población, tenemos un papel fundamental en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Por esta razón, desempeñamos un papel clave en la detección precoz de determinadas enfermedades, como el cáncer de colon y recto o de cuello de útero.
Por otro lado, a través del consejo farmacéutico, ayudamos a garantizar el uso seguro y eficaz de los fármacos para mejorar la adherencia terapéutica; desempeñamos un papel clave en la detección, acompañamiento, abordaje o derivación de problemas de salud mental, como son la vigorexia o la cosmeticorexia; y, en salud animal, garantizamos el uso responsable de medicamentos veterinarios.
- El Real Decreto 666/2023, que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de los medicamentos veterinarios en España, ha levantado ampollas en estos últimos meses en el colectivo veterinario. Por qué debe circunscribirse la dispensación de estos medicamentos de uso animal, en su opinión, al ámbito farmacéutico.
En un contexto de aumento del uso de los antibióticos, desde el colectivo farmacéutico consideramos fundamental la regulación de toda la normativa entorno a la distribución, prescripción, dispensación y uso de los medicamentos veterinarios en España, de la misma forma que la del resto de medicamentos, tanto a nivel nacional como europeo. Ahora bien, desde el COFB no podemos valorar si está es la mejor fórmula para los veterinarios.
Debido a este cambio legislativo y tras el aumento de consultas al respecto y dudas que ha generado en el sector farmacéutico, hemos creado un grupo de trabajo para dar respuesta a esta demanda creciente. Además, estamos coordinados con los actores implicados para poder ofrecer soporte a los farmacéuticos y farmacéuticas.
Por todo ello, como tema de máxima actualidad y con el objetivo de conocer cómo integrar la salud animal en la farmacia comunitaria, en Infarma Barcelona 2025 abordaremos todas las cuestiones clave en la conferencia de actualidad “La salud animal en la farmacia: oportunidad y responsabilidad”, que impartirán Rubén Quiñoy y Jesús González.
- Una de las ponencias tendrá por tema la salud mental y el aumento de la conducta suicida. Cómo puede el seguimiento farmacoterapéutico de psicofármacos prevenir desde la farmacia comunitaria el riesgo de suicidio.
Efectivamente, el seguimiento farmacoterapéutico de psicofármacos es clave para la prevención del suicidio des de la farmacia comunitaria. Como comentaba anteriormente, los farmacéuticos comunitarios, como agentes de salud, tenemos un papel fundamental en la prevención del suicidio desde la detección del problema de salud mental, al acompañamiento, abordaje o derivación. Para ello, es esencial la adherencia a los tratamientos con psicofármacos y, desde la farmacia, podemos contribuir mediante el seguimiento farmacoterapéutico con Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD).
En Infarma también abordaremos la importancia de la coordinación con otros profesionales sanitarios para afrontar estos retos en salud mental e imagen corporal. En concreto, analizaremos cómo detectar trastornos como la vigorexia o la cosmeticorexia y cómo podemos orientar a los pacientes desde la farmacia comunitaria
- Otra de las ponencias pone el foco en el desafío tecnológico que deberá afrontar el sector de la farmacia en los próximos 10 años. Cómo viven desde el COFB esta realidad y qué estrategias han puesto en marcha para afrontar y asimilar estos cambios.
La digitalización ha transformado el sector farmacéutico considerablemente con la implementación de iniciativas que han optimizado los procesos y mejorado la gestión. De hecho, en 2025, la digitalización de sector sigue siendo una de las prioridades del sector farmacéutico. Prueba de ello es que, en este primer trimestre, la mayoría de las farmacias catalanas están implementando el proyecto “Oficina de Farmàcia Lliure de Papers” para la digitalización de los procesos de gestión y control del libro recetario, el libro recetario de estupefacientes y los vales de estupefacientes. Además, estamos incorporando herramientas de inteligencia artificial (IA) para mejorar procesos internos del COFB que repercutirán en una mayor eficiencia y mejores recursos para las farmacias. En este sentido, en esta 35ª edición de Infarma presentaremos en primicia la app “La Meva Farmacia” que connectará los farmacéuticos con los pacientes.
Las conferencias de actualidad “Cómo la tecnología modificará el sector de la farmacia en los próximos 10 años” e «Inteligencia artificial: ¿Qué es y qué no es?», que se celebrarán en Infarma Barcelona 2025, profundizarán en el impacto de la IA en la profesión farmacéutica. De la mano de expertos como Genís Roca y Álex Rayón, exploraremos cómo la tecnología está revolucionando el sector, redefiniendo la forma de trabajar y transformando los distintos ámbitos de ejercicio profesional.
- Precisamente, Farmaserveis es una plataforma de registro asistencial de las farmacias catalanas que en parte nace para dar respuesta a estos desafíos. Cómo funciona y cuáles son sus ventajas.
Farmaserveis es un claro ejemplo del avance en la digitalización del sector farmacéutico. Se trata de una la plataforma gratuita de registro asistencial, impulsada por el Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya (CCFC), para ayudar a los farmacéuticos y farmacéuticas a ofrecer una actuación más profesional y de calidad con el objetivo de conectar la salud de los pacientes digitalmente. Gracias a Farmaserveis, los farmacéuticos pueden ofrecer una atención más personalizada y de calidad, mejorando la detección precoz de patologías, la adherencia a los tratamientos y el seguimiento de los pacientes. Además, la plataforma ayuda a protocolizar las intervenciones mediante el registro de datos asistenciales.
En el marco de Infarma, el 27 de marzo a las 11 h, presentaremos en primicia la app “La Meva Farmàcia”, una aplicación del CCFC que conectará a los farmacéuticos con sus pacientes y permitirá el acceso digital a los parámetros registrados en la farmacia comunitaria. Un paso más hacia una farmacia más innovadora y centrada en la salud del paciente.
- En el marco de la presentación del programa, tuvo lugar la conferencia inaugural «La revolución de los fármacos en obesidad». Qué papel ejerce el farmacéutico como garante del uso correcto de estos tratamientos.
Para inaugurar el Programa de Formación Continuada del curso académico 2024-2025, tuvo lugar la conferencia inaugural “La revolución de los fármacos en obesidad”, uno de los grandes retos de la salud pública que ha cambiado el manejo de esta enfermedad. Estos nuevos tratamientos han transformado el manejo de la enfermedad, y el papel del farmacéutico resulta fundamental para garantizar su uso adecuado, siempre bajo prescripción y supervisión médica.
En la conferencia de actualidad “La revolución de los medicamentos para la pérdida de peso”, que tendrá lugar en Infarma, Marián García, doctora en Farmacia, nutricionista y conocida divulgadora científica en radio, prensa y televisión, profundizará en el funcionamiento de estos fármacos, sus indicaciones, efectos secundarios y los aspectos clave que el farmacéutico debe tener en cuenta en su práctica profesional.

