Su firma, Modesta Cassinello, es actualmente un referente en el ámbito del cuidado capilar. Y detrás de esas fórmulas que buscan el máximo porcentaje de naturalidad y se presentan en un original packaging (toda una declaración de intenciones en sí mismo) está una mujer cuyo espíritu emprendedor la ha llevado a recorrer la doble vía de sus dos facetas profesionales -farmacéutica y experta en Nutrición- para recalar en “ese lugar del Mediterráneo donde compartir conversaciones y experiencias”, que es como le gusta definir a su marca cosmética.

Doctora en Farmacia y Diplomada en Nutrición, además de creadora y directora de la firma que lleva su nombre. ¿Por qué decidió ser farmacéutica y dedicarse profesionalmente al cuidado de la salud?, ¿tiene “antecedentes” familiares en este sector?
Siempre tuve claro que deseaba enfocar mi carrera profesional al cuidado de la salud. Elegí estudiar Farmacia por ser la carrera universitaria que en aquella época estaba más especializada en Nutrición. Tuve la suerte de estudiar en Granada y continuar mi especialización en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos. Tras realizar mi tesis doctoral di el salto a la oficina de farmacia, en la que he estado como titular más de 10 años. La última etapa ha estado protagonizada por la creación de mi línea cosmética para el cuidado del cabello.

El ámbito de la Nutrición es otra constante en su trayectoria. ¿De dónde surge esa inquietud por las cuestiones relacionadas con la alimentación?
Siempre me ha interesado el mundo de la Nutrición y la Gastronomía. Pienso que lo que comemos impacta directamente en la salud, en la forma en la que envejecemos y también en cómo nos sentimos.

Al principio de su carrera estuvo trabajando en la Clínica Buchinger. ¿Qué le aportó esa experiencia?, ¿cuál es, en su opinión, la razón por la que este método, ya centenario, sigue estando de plena vigencia (un ejemplo es la tendencia actual de recurrir a propuestas relacionadas con el ayuno terapéutico como estrategia de pérdida de peso)?
Mi trabajo en la Clínica Buchinger fue una experiencia laboral muy enriquecedora. Buena parte de mi cometido suponía estar en la cocina, así que aprendí mucho sobre la importancia del origen de los alimentos, su preparación y su presentación. En esa clínica se escogen las mejores frutas y verduras de origen ecológico del mercado para la preparación de los zumos y caldos que se sirven dentro del plan de ayuno que caracteriza a este método. Todos sus menús son sabrosos, creativos, saludables y suponen un placer para los sentidos en su justa medida.

El método del Dr. Otto Buchinger sigue estando de plena actualidad porque se basa en una restricción calórica y en una alimentación adecuada y adaptada a las necesidades de cada persona, y está probado que este equilibrio funciona.

Hoy en día muchos de los problemas de peso están relacionados con una alta ingesta, comemos más de lo que necesitamos. Y no sólo escogemos alimentos inadecuados, que están muy a nuestro alcance y que no presentan dificultades en cuanto a su preparación; también consumimos en exceso aquellos que cumplen todos los requisitos nutricionales y de los que se tiene la percepción de que su ingesta supone ganar en salud. En ambos casos, esto suele implicar que superemos nuestras necesidades energéticas, lo que lleva a una ganancia de peso.

Siguiendo con su trayectoria profesional, en 2005 abre La Farmacia de Modesta, en Granada, especializada en Nutrición y Cosmética, un enfoque en cierto sentido novedoso y avanzado respecto a lo habitual entonces en las oficinas de farmacia. ¿Cómo fue la acogida por parte de los usuarios?
La acogida del espacio web www.lafarmaciademodesta.com fue muy bueno, sobre todo las publicaciones en el blog. En él abordábamos de forma sencilla y atractiva cómo cuidar todos los aspectos que pueden hacernos sentir mejor y con los que podemos mejorar nuestro estilo de vida, consiguiendo hacerlo más saludable y a la vez bello. Al mismo tiempo, en esa época colaboraba en otros blogs de laboratorios especializados en productos dermatológicos y también en publicaciones especializadas en la farmacia profesional; todo ello supuso un gran aprendizaje.

También ha sido pionera en el uso del internet, la creación de la versión online de las farmacias físicas y la interacción con los clientes a través de su blog. Desde su experiencia, ¿cree que disponer de presencia y visibilidad online se ha convertido en una condición sine qua non para la oficina de farmacia actual?
No es una condición indispensable, pero sí supone una gran ventaja. No creo que en la actualidad el hecho de “no oler”, “no probar” o “no tocar” constituya un impedimento o sea un obstáculo para acercarse a los clientes. Existen plataformas web con muchísimos recursos que permiten al profesional de la farmacia, a pesar de la distancia, tener una cercanía con el cliente, ofreciéndole una experiencia de compra con un alto grado de profesionalidad y de forma personalizada y satisfactoria.

Según ha contado en alguna ocasión, puso en marcha su sitio web de forma un poco autodidacta pero formándose a la vez en estas nuevas vías de comunicación. ¿Qué errores cree que se cometen con más frecuencia a la hora de manejar estas herramientas por parte de las farmacias?, ¿cuáles son las claves/pautas a seguir para conseguir una comunicación exitosa en estos canales, según su experiencia?
Cualquier farmacia puede construir y desarrollar una buena página web, conseguir que la gente la visite y que estas visitas se traduzcan en una interacción activa con los clientes. Hoy existen plataformas como Shopify que permiten crear un e-commerce sin poseer conocimientos técnicos previos y sin la necesidad de tener que preocuparse de cuestiones como servidores, desarrolladores externos, etc. Ahora bien: esto, que parece fácil, en realidad no lo es tanto, ya que la gran cantidad de páginas web que existen, la exquisita oferta de cada una de ellas y el posicionamiento ganado con el paso de los años hacen que el reto sea difícil, pero no imposible.

Yo creo que la clave está en realizar un estudio previo de las necesidades y valorar muy bien qué grado de implicación se desea tener en el proyecto; no podemos olvidar que se trata de “otra” oficina de farmacia de la que ocuparse.

¿Cómo surgió la iniciativa de poner en marcha la línea de cosmética capilar Modesta Cassinello?, ¿por qué optó por especializarse en el cuidado del cabello?
La idea de crear mi propia línea cosmética (www.modestacassinello.com) nace de mi inquietud y de mi conexión con el Mediterráneo. Y también del conocimiento de la piel y del cabello, de comprender su evolución y, en base a ello, ofrecerles lo que necesitan. Tiene su origen en un concepto de belleza profundo y pleno, que pasa por la adopción de unos hábitos saludables que complementen el ritual de belleza diario.

Nos hemos centrado en el cuidado del cabello por la gran importancia que éste tiene en la imagen personal. Hoy las tendencias de estilo obligan a someter al pelo a tratamientos químicos: tinciones, aclarados o permanentes, que suelen dañarlo. Adicionalmente, los lavados, los peinados, la acción de la radiación UV y de la contaminación, entre otros factores, acaban dando lugar a un cabello seco, encrespado y que necesita de cuidados específicos para mantenerse en perfecto estado. Y ahí, en ese contexto, estamos nosotros para ofrecerle lo mejor.

La marca Modesta Cassinello se ha convertido en un referente de la cosmética capilar en muy poco tiempo. En su opinión, ¿ dónde reside la clave de la excelente aceptación que tienen estos productos?; ¿cuál es el “producto estrella” de la gama (si es que lo hay)?
Siempre he pensado que un champú es un cosmético muy poderoso, ya que se trata del primer paso en el ritual de cuidado capilar. Por eso, si no se elige bien, puede que no se consiga lucir el estilo que se desea. En cambio, una buena elección es determinante, ya que tener un cabello sano y en buen estado permite sentirse más seguro y, también, productivo.

Nuestro último lanzamiento, H07 champú con sal marina, es un tratamiento que alcanza un equilibrio de limpieza y sensación de bienestar, y está siendo un éxito. De él se puede decir que marca tendencia, es novedoso y efectivo en el cuidado tanto del cabello como del cuero cabelludo. Está formulado y dirigido a la solución de los problemas capilares que más preocupan: exceso de grasa, contaminación, residuos del styling, cabello apelmazado… Se trata de un producto que aspira a entrar en la lista de los “más buscados”.

¿Cuál cree que es la asignatura pendiente en el cuidado capilar?, ¿por qué, y a pesar de la amplia oferta de gamas y productos que hay actualmente en este sentido, la mayoría de las personas se declaran insatisfechas con el estado y el aspecto de su pelo?
La salud del cabello requiere asegurar un funcionamiento equilibrado de todas las estructuras de la piel que forman el cuero cabelludo, y su cuidado es realmente en una asignatura pendiente.

Asimismo, la insatisfacción viene generada por la cantidad de factores que afectan al estado del cabello. Por ejemplo, este otoño está siendo muy especial para el cabello como consecuencia de la COVID-19: estamos notando más casos de fragilidad y alopecia. La situación en la que nos encontramos ha impactado sobre los cuatro grandes factores que afectan a nivel capilar: hábitos inadecuados; falta de luz solar; mala alimentación y estrés emocional derivado de la situación de incertidumbre. A ello hay que unir los cambios hormonales experimentados por muchas personas y también problemas de inmunidad.

¿Tiene previsto ampliar la firma a la cosmética facial y/o corporal?
Sí. Aunque hemos empezado nuestra andadura con nuestra línea de cosmética capilar, tenemos previsto avanzar con el cuidado facial y corporal. Actualmente, estamos centrados en consolidar la Línea H para el cuidado del cabello, pero de forma paralela ya estamos trabajando con los futuros lanzamientos de la Línea S, enfocada en la salud y el bienestar de la piel; pero antes de avanzar en firme estamos haciendo mucho trabajo de opinión con nuestros clientes.

Cosmética con un alto porcentaje de ingredientes de origen natural, sostenible, sensorial, sin género… ¿Serían éstas las principales señas de identidad de su marca?, ¿añadiría alguna más?
Además de todas estas características definitorias, nuestra cosmética tiene también un carácter marcadamente mediterráneo. Asimismo, se trata de una cosmética accesible, abierta, que gusta de compartir conversaciones, experiencias e historias. Este es el carácter que impregna nuestro día a día, que nos marca y que nos define.

¿Cree que existe el suficiente conocimiento entre los consumidores respecto a los cosméticos “veganos”, “sin”, “ecológicos”, etc., o habría que transmitir información más clara en este sentido, teniendo en cuenta, además, que no todo lo que se postula como “natural” lo es realmente?
Respecto a esta cuestión, nosotros nos esforzamos a diario para conseguir un cabello saludable; nos enfocamos en el producto para conseguir un resultado óptimo. Es por esto por lo que nos gusta centrarnos en una cosmética “con” más que en un enfoque de cosmética “sin”. Tratamos de usar el máximo porcentaje de ingredientes naturales, pero sin que la eficacia del producto se vea comprometida. Tenemos tratamientos en los que necesitamos mantener esa parte natural/sintética en la fórmula para garantizar su eficacia, y esto no los hace peores (respecto a opciones que se ofertan como 100% naturales), sino eficaces. Hay que valorar siempre el conjunto de la fórmula y no sólo fijarse en uno o unos activos determinados.

La firma tiene presencia en redes sociales como Facebook (www.facebook.com/modestacassinello) o Instagram (@modestacassinello). ¿Qué opina del fenómeno influencer?
Hoy en día ya no basta con construir una imagen de marca, sino que es necesario desarrollar una auténtica comunidad global. El nuevo consumidor no sólo quiere “consumir” sino que también desea participar y dar su opinión, y qué mejor foro o entorno para hacerlo que las redes sociales.

En cuanto al fenómeno influencer, creo que es muy relevante en la sociedad actual. Por eso cada marca debe buscar aquellos portavoces que más se ajusten a su filosofía.

Desde su perspectiva como experta en Nutrición, ¿cuál es el principal error que se comete a la hora de plantear una pérdida de peso?, ¿qué papel asistencial puede jugar el profesional de la farmacia en este sentido?
El principal error que se comete es, sin duda, seguir una dieta sin base científica alguna. A ello le siguen, como prácticas erróneas habituales, la falta de constancia y la improvisación.

El farmacéutico puede ayudar mucho en estas situaciones, como profesional sanitario que es. Él sí sabe qué dietas se sustentan en unos buenos principios nutricionales que garanticen, junto a una actividad física adecuada y unos hábitos saludables, una pérdida de peso efectiva y sostenible en el tiempo.

Ha manifestado ser una defensora de la salud preventiva, y así lo refleja su trayectoria. ¿Por qué le cuesta tanto a la población entender la importancia que tienen unos hábitos saludables mantenidos para prevenir enfermedades futuras?
Creo que entendemos perfectamente la importancia de seguir unos hábitos saludables, pero son infinitas las tentaciones que nos llevan a un sobreconsumo. Además, en muchos aspectos, hemos aprendido que existe la solución fácil, “la pastilla para disminuir el colesterol”, “la pastilla para poder comer más y después no tener acidez”, etc. En definitiva, nos relajamos, nos damos más caprichos y muchos de ellos no suelen ser todo lo saludables que deberían.

Finalmente, la alusión a conceptos como “perseverancia”, “compromiso” o “ilusión” son una constante en las entrevistas que le hacen y en sus manifestaciones. Con una visión optimista -y, por supuesto, mucho trabajo-, ¿las cosas salen mejor?, ¿cree en la máxima de que “quien quiere, puede”?
Sí. En mi caso, creo que con unos objetivos claros, una visión de futuro y la puesta en práctica de todos esos conceptos mencionados (perseverancia, compromiso, ilusión…), es posible relativizar todas las contingencias que van apareciendo, y ello me permite continuar adelante con mi empeño.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...