Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Se ha firmado un acuerdo de colaboración entre la Dra. Amparo Solé, presidenta de la SEFQ, Sociedad Española de Fibrosis Quística, y el Dr. Luis Herrera, Director Médico de Gilead Sciences, para poner en marcha el proyecto BIBLIO-FQ, un portal de Internet que facilitará a los profesionales sanitarios la obtención de la información actualizada sobre fibrosis quística, lo que les agilizará la toma de decisiones clínicas.
La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética crónica, que afecta a los sistemas respiratorio y digestivo de aproximadamente 70.000 personas en todo el mundo, y en concreto a 35.000 personas en la Unión Europea. En España, se estima que aproximadamente, uno de cada 3.500 nacidos vivos padecen esta enfermedad y hay cerca de un 3% de la población que son portadores sanos de FQ. Entre estos pacientes, la infección pulmonar crónica causada por P. aeruginosaes la principal causa de morbilidad y mortalidad. Por eso, es tan importante para los profesionales que tratan con esta enfermedad, (neumólogos, pediatras, microbiólogos, farmacéuticos, etc.) tener información actualizada.
Con esta nueva herramienta, BIBLIO-FQ, los profesionales sanitarios podrán resolver rápidamente sus dudas accediendo a una información científica actualizada, centrada básicamente en un sistema de alertas bibliográficas que se actualizarán mensualmente. Los datos de estas alertas serán recogidos a través de la base de datos de la US National Library of Medicineque recopila de manera óptima, los últimos estudios científicos más relevantes.
Las referencias obtenidas, serán clasificadas en las siguientes categorías: etiología, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y guías de predicción clínica. Aparte, la Sociedad Española de Fibrosis Quística (SEFQ), ha designado un Comité Científico de Expertos (CCE), que seleccionará, los artículos más novedosos o relevantes para la práctica clínica. De entre todas las referencias bibliográficas seleccionadas por el CCE, se destacará un artículo, que será resumido y comentado por uno de los expertos.
Para que los profesionales sanitarios puedan acceder a dicha información, deben de estar previamente suscritos a este servicio de alertas bibliográficas. Las comunicaciones las recibirán una vez al mes mediante correo electrónico, SMS o Twitter.
Además de las referencias bibliográficas, en la página de BIBLIO-FQ, se podrá consultar las comunicaciones a congresos seleccionadas por el CCE y todos los artículos destacados del mes.
Los profesionales sanitarios que lo deseen, podrán acceder, dentro de la página web, a una actividad de formación médica continuada (FMC), avalada por un organismo de acreditación. Dicha actividad consistirá en la lectura y valoración crítica del artículo destacado del mes. Tras completar un cuestionario de respuesta múltiple para evaluar los conocimientos adquiridos, podrán obtener los correspondientes créditos de FMC.