Boehringer Ingelheim y el MD Anderson Cancer Center, de la Universidad de Texas, han iniciado un proyecto conjunto centrado en el desarrollo de tratamientos innovadores dirigidos al adenocarcinoma ductal pancreático (ACDP), uno de los tipos de cáncer con una mortalidad más elevada y sin tratamientos efectivos disponibles hasta ahora.

Esta investigación conjunta se centrará en desarrollar estrategias terapéuticas dirigidas a nuevas dianas y en encontrar biomarcadores que permitan identificar con exactitud a los pacientes que podrían responder a los futuros nuevos tratamientos.

“Nos entusiasma colaborar con la institución líder en investigación y tratamiento del cáncer a nivel mundial para desarrollar nuevas terapias contra esta devastadora enfermedad”, declara Clive Wood, vicepresidente corporativo sénior del área de Discovery Research de Boehringer Ingelheim. “Esta colaboración combina el conocimiento de MD Anderson en los posibles factores causantes del ACDP y la experimentación clínica, con la experiencia de Boehringer Ingelheim en el desarrollo de nuevos fármacos dirigidos”, añade.

Cáncer de páncreas, de los más mortales
El cáncer de páncreas es el responsable del 4 % de las muertes por cáncer en todo el mundo (330.000 personas) y representa la séptima causa más frecuente de muerte debida al cáncer. En Europa se estima que este cáncer presenta una incidencia de 78.000 casos anuales, lo que representa el 2,2% de los tumores masculinos (2.129 casos) y el 2,7% de los femeninos (1.750), además, cada año mueren alrededor de 2.400 varones y 2.000 mujeres por esta enfermedad.

A pesar de no ser uno de los tipos de cáncer con mayor incidencia, el cáncer de páncreas presenta una alta mortalidad, debida en gran parte al diagnóstico tardío. La media de supervivencia de los pacientes recién diagnosticados es de menos de un año y la tasa de supervivencia a los 5 años oscila entre el 3 y el 5%.

El adenocarcinoma ductal pancreático (ACDP), que supone el 80-90% de todos los tumores exocrinos de páncreas, es uno de los cánceres más mortales debido a la detección tardía y a la resistencia a los tratamientos habituales disponibles. Actualmente existe una necesidad urgente de disponer de nuevos tratamientos eficaces contra esta enfermedad.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...