Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El desempleo, la pérdida de varios puestos de trabajo y los períodos cortos sin trabajo pueden estar asociados con un mayor riesgo de infarto agudo de miocardio (IAM, ataque cardíaco), según un informe de investigadores de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte (Estados Unidos), publicado en Archives of Internal Medicine.
«Los resultados mostraron que distintas características del empleo pasado y el presente aumentaron los riesgos de un episodio cardiovascular. Aunque el riesgo de un ataque cardíaco fue más significativo en el primer año después de la pérdida del empleo, la situación de paro, el número acumulado de pérdidas de trabajo y el tiempo desempleado acumulado fueron independientemente asociados con un mayor riesgo de IAM «, según los autores.
El 14 por ciento de las personas estaba en el paro al inicio del estudio, el 69,7 por ciento tenía uno o más puestos de trabajo acumulados y el 35,1 por ciento había pasado tiempo sin empleo. El grupo de estudio (con una edad media de 62 años) presentó 1.061 eventos de ataque cardíaco (el 7,9 por ciento).
El análisis estadístico indicó que el riesgo de IAM fue significativamente mayor entre los desempleados (con una ratio de riesgo de 1,35) y que los riesgos aumentaron gradualmente desde una pérdida de empleo (1,22) a cuatro o más pérdidas de empleos acumuladas (1,63) en comparación con ninguna. Los riesgos de IAM también fueron «especialmente elevados» en el primer año de desempleo (1,27), pero ya no después de esa mala experiencia.
«Descubrimos que el riesgo elevado asociado con la pérdida de múltiples empleos fue de la misma magnitud que otros factores de riesgo tradicionales, tales como, el tabaquismo, la diabetes mellitus y la hipertensión», afirman los autores.