Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El pasado mes de enero, Jordi Cruz, miembro de la Junta Directiva de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), asistió a una reunión con la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria y la empresa Inves-Biofarm en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Uno de los objetivos principales de esta reunión fue la búsqueda de un asesor que acerque a los investigadores en enfermedades poco frecuentes a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para conseguir un mayor contacto.
Entre los asistentes se encuentran Belén Crespo, Antonio Blázquez y César Hernández, por parte de AEMPS; Teo Mayayo, Director de Inves-Biofarm; y Miguel Angel Calleja, Vicepresidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH).
Entre los puntos que se trataron se encuentra la presentación, por parte de Jordi Cruz, del vacío en algunas presentaciones pediátricas y la necesidad de ayuda.
Por su parte, Miguel Angel Calleja, expuso el modo de resolver éste vacío por parte de los Servicios de Farmacia mediante Formulación Magistral pediátrica individualizadas por paciente. Además, se expuso el gran interés que la SEFH tiene en poder apoyar las enfermedades raras, así como la reciente creación del grupo de trabajo, la formulación magistral, a través del grupo de farmacotecnia, y el seguimiento a pacientes pediátricos.
Teo Mayayo expuso que desde la Fundación Pública Andaluza para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO) se trató de contactar y pedir asesoría pero las tasas eran muy altas en aquel momento, aunque este coste se ha regulado.
Desde AEMPS, tanto su directora Belén Crespo, como Cesar Hernández, trasladaron su predisposición de apoyo total a las enfermedades raras y la búsqueda de soluciones terapéuticas para estas enfermedades así como las necesidades de presentaciones especiales para pacientes pediátricos.
Desde AEMPS se explicó que la regulación tanto en materia de Medicamentos Huérfanos como de pediatría está fijada a nivel europeo (EMA) y se aplica por la AEMPS en España.
La asesoría científica para ambos temas la presta la AEMPS y lo realizan analizando cada caso con profundidad y emitiendo un informe completo. Disponen de profesionales especializados tanto en temas pediátricos como en medicamentos huérfanos
Se habló con detalle del caso del Enalapril en solución y Antonio Blázquez explicó todas las posibilidades entre las que se encuentra la realización de un estudio clínico completo o la realización de un expediente de regulación