Cada año se diagnostican más de 20.000 nuevos casos de cáncer de pulmón en nuestro país, una incidencia que se ha ido incrementando en los últimos años, lo que ha hecho del cáncer de pulmón la segunda causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares y a la vez es la primera causa de muerte por cáncer.  Por este motivo, por cuarto año consecutivo, la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEaCAP) está celebrando durante el mes de noviembre el MES DEL CANCER DE PULMÓN bajo el lema Frente al cáncer de pulmón, ni un paso atrás.

Y es que desde AEACaP tienen claro que aún hace falta avanzar en información, concienciación y prevención. Según el presidente de la Asociación, Francisco J. Martínez, esta efeméride nos permite “continuar insistiendo en la necesidad de no retroceder en los avances conseguidos en cáncer de pulmón de la mano de la investigación y de la mejora de los tratamientos para la enfermedad, así como de las estrategias de prevención”. A su juicio, “teniendo en cuenta su agresividad, pero también conociendo los avances que se están llevando a cabo en el estudio de la enfermedad, es necesario que se siga apostando de forma firme por la investigación, la innovación, la planificación de recursos y el apoyo a pacientes que sufren esta enfermedad y a sus familiares”.

Precisamente uno de los objetivos de AEACaP es reformar los conocimientos de los pacientes y de sus allegados. De hecho, según  Marina C. Sangonzalo, psicóloga y directora de la Asociación, “la sociedad no conoce casi nada sobre el cáncer de pulmón, por lo que una forma de dar apoyo a los pacientes y a las personas que les rodean es ofrecer información sobre la enfermedad, siempre con supervisión y asesoramiento de los profesionales de la Oncología”. Así, una parte importante de la labor informativa para AEACaP es trasladar esa información a la población general y poner de manifiesto que la enfermedad y su prevención debe ser una prioridad de primer orden para las autoridades sanitarias.

En este sentido, y durante todo el mes de noviembre, AEACaP ha organizado diversas actividades encaminadas a informar sobre este tipo de tumor pero también a mostrar apoyo a estos pacientes. Así, la Asociación ha organizado varios talleres de deshabituación tabáquica, una jornada de pacientes e incluso una carrera impulsada por trabajadores del Hospital La Fe de Valencia y que contó, además, con representación de WALCE (Women against lung cancer in Europe).

Para hoy, día 28, AEACaP tiene previsto comenzar un taller de Deshabituación Tabáquica de 6 sesiones que se prolongará hasta enero, y que contará con el testimonio de afectados supervivientes, familiares, y especialistas. En la web de AEACaP, www.aeacap.org, se incluye todas las acciones previstas durante estos días.

 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...