tumores ginecológicos
tumores ginecológicos

Más de 12.000 mujeres son diagnosticadas de un tumor ginecológico cada año en España. Entre ellos el cáncer de útero (6.160 casos/año), el de ovario (3.228 casos/año) y el de cáncer de cérvix (2.399 casos/año) son los más frecuentes y frente a ellos aún queda mucho por hacer. Por esta razón, 60 países de todo el mundo se unen cada septiembre para celebrar el Globeathon, una iniciativa con la que se pretende llamar a la acción a responsables sanitarios, profesionales y población general con el fin de que crezca el conocimiento, la educación y la investigación de los tumores ginecológicos.

La Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario, (ASACO) se une por 6º año consecutivo a esta causa y ha organizado el próximo 15 de septiembre en la plaza de Juan Goytisolo de Madrid diversas actividades. El acto, que será inaugurado por Ana Dávila-Ponce de León Municio, Directora General de Humanización de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, busca captar la atención de la población sobre estas patologías. Bajo el lema “Cada paso es una conquista”, se pondrán en marcha mesas de sensibilización y otras actividades con el fin de poner de relieve las necesidades en materia de prevención y tratamiento de estos tumores. “La instituciones tienen un papel fundamental en la gestión de este problema de salud. Deben apostar por la formación profesional e intentar poner en marcha políticas para centralizar el abordaje de estas enfermedades tan complejas”, asegura Charo Hierro, presidenta de ASACO, que también hace hincapié la importancia de garantizar la equidad en acceso a las terapias disponibles ya que, tal y como apunta, “actualmente en España existe una disparidad en el acceso a los tratamientos: dos españolas diagnosticadas de cáncer de ovario en el mismo día y con el mismo estadio/gravedad no están en igualdad de situación, ya que una de ellas tendrá acceso a un fármaco innovador y la otra no, simplemente por la comunidad autónoma en la que vivan”.

Según ha explicado el doctor Lucas Minig, Profesor de Ginecología de la Universidad CEU Cardenal Herrera, de Valencia, y uno de los coordinadores del evento en España, “son necesarias iniciativas como el Globeathon que permiten dar a conocer los síntomas a las mujeres para la detección precoz de estos tumores y que ponen de manifiesto la necesidad de seguir investigando para encontrar mejores opciones de prevención, diagnóstico y tratamiento”

De ahí que la información siga siendo la herramienta fundamental en la lucha contra estas enfermedades, especialmente en el cáncer de ovario cuyos síntomas inespecíficos hacen que su detección temprana sea difícil (un 80% de los casos se detectan en estado avanzado). “En el cáncer de ovario, el 90% de las mujeres sobrevive más de cinco años cuando se diagnostica de forma temprana, algo que, hoy por hoy, solo sucede en el 20% de los casos. Sus síntomas pueden ser tan inespecíficos como dolor de estómago, hinchazón abdominal, necesidad frecuente de orinar, estreñimiento o diarrea, sensación de plenitud continua, cansancio excesivo o pérdida de apetito. Por eso hay que estar alerta para su diagnóstico en fases tempranas” ha explicado el doctor Antonio González, portavoz de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y presidente del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Ovario (GEICO).

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...