Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

  • Pruébanos Gratis
  • Bienestar
    • Adelgazar
    • Deporte
    • Hidratación
    • Hábitos saludables
    • Sedentarismo
    • Obesidad
    • Mayores
  • Belleza
    • Bucodental
    • Capilar
    • Corporal
    • Facial
    • Piel
    • Protección solar
  • Infantil
    • Afecciones comunes
    • Cuidados y consejos
    • Nutrición Infantil
    • Psicología
    • TDH
    • Vacunas
  • Mujer
    • Cáncer de mama
    • Embarazo y lactancia
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Mente
    • Adicciones
    • Alzhéimer
    • Estrés y ansiedad
    • Depresión
    • Trastornos mentales
    • Relajación
  • Nutrición
    • Alimentación saludable
    • Dieta
    • Enfermedades comunes
    • Nutrición deportiva
    • Suplementos
  • Productos
    • De belleza
    • Infantiles
    • Nutricionales
    • Cuidados íntimos
    • Saludables
  • Farmacia
    • Actualidad
    • Industria
    • Campañas
    • Eventos
    • Tecnología
  • Enfermedades
    • Cardiovasculares
    • Infecciosas
    • Metabólicas
    • Psiquiátricas
    • Aparato digestivo
    • Respiratorias
    • Neurológicas
    • Renal
    • De la sangre
    • Reumáticas
    • Dermatológicas
    • Cáncer
  • Entrevistas
  • Nuestra historia, nuestro equipo
  • Prueba nuestra revista
  • Newsletter
  • Facebook Page
  • Twitter Username
  • Instagram
  • YouTube
Saltar al contenido
  • Nuestra historia, nuestro equipo
  • Prueba nuestra revista
  • Newsletter
  • Facebook Page
  • Twitter Username
  • Instagram
  • YouTube
Consejos de tu Farmacéutico

Consejos de tu Farmacéutico

Revista farmacéutica con 20 años de experiencia en el sector. De entrega gratuita en tu farmacia más cercana

  • Pruébanos Gratis
Pruébanos Gratis
  • Bienestar
    • Adelgazar
    • Deporte
    • Hidratación
    • Hábitos saludables
    • Sedentarismo
    • Obesidad
    • Mayores
  • Belleza
    • Bucodental
    • Capilar
    • Corporal
    • Facial
    • Piel
    • Protección solar
  • Infantil
    • Afecciones comunes
    • Cuidados y consejos
    • Nutrición Infantil
    • Psicología
    • TDH
    • Vacunas
  • Mujer
    • Cáncer de mama
    • Embarazo y lactancia
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Mente
    • Adicciones
    • Alzhéimer
    • Estrés y ansiedad
    • Depresión
    • Trastornos mentales
    • Relajación
  • Nutrición
    • Alimentación saludable
    • Dieta
    • Enfermedades comunes
    • Nutrición deportiva
    • Suplementos
  • Productos
    • De belleza
    • Infantiles
    • Nutricionales
    • Cuidados íntimos
    • Saludables
  • Farmacia
    • Actualidad
    • Industria
    • Campañas
    • Eventos
    • Tecnología
  • Enfermedades
    • Cardiovasculares
    • Infecciosas
    • Metabólicas
    • Psiquiátricas
    • Aparato digestivo
    • Respiratorias
    • Neurológicas
    • Renal
    • De la sangre
    • Reumáticas
    • Dermatológicas
    • Cáncer
  • Entrevistas
Publicado enartículo

La droga más consumida por personas con TDAH es la cocaína

Redacción Consejos por Redacción Consejos 25 agosto, 2016Última actualización 30 abril, 2019

Compártelo

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Únete a nuestra comunidad

Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.

Conoce nuestra portada

Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Entre el 30 y 40% de personas adultas que padecen el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) son consumidores habituales de alcohol u otras drogas y pueden presentar trastornos de conducta adictiva con más frecuencia que el resto de la población.

“Cuando se estudian las distintas condiciones que pueden resultar un factor de riesgo para el consumo de sustancias, uno de los elementos destacados son las distintas dimensiones de los rasgos de personalidad. En este sentido, es fundamental investigar si el paciente en cuestión ha padecido TDAH en la infancia”, afirma Fermín Ferrero, psicólogo coordinador de la Clínica IVANE, situada en el Hospital Nisa Aguas Vivas.

Cocaína como “automedicación”

“Cada vez se objetiva una mayor correlación entre adultos con diagnóstico de TDAH y abuso o dependencia de sustancias. Esta relación no es extraña desde el punto de vista del consumo de drogas como una ‘automedicación’, lo que significa que los usuarios de sustancias hacen un uso de éstas buscando una regulación del malestar  cuando no reciben el abordaje terapéutico que necesitan, a modo de una medicación que les evite el sufrimiento”.

La sustancia de abuso que se suele observar en los adultos con TDAH es la cocaína -indican desde IVANE- lo cual suele dar pie a dudas en torno a la aparente contradicción del proceso: si el TDAH se caracteriza por un elevado nerviosismo, inquietud y falta de concentración, entre otros síntomas, ¿cómo es posible que una droga estimulante como la cocaína pueda jugar efectos calmantes?

La respuesta es sencilla: el consumo de cocaína tiene como efecto disminuir el foco de atención en unas pocas cosas manejables para la persona. El TDAH hace que se capte demasiada información y detalles de nuestro entorno, hasta tal punto que nuestro cerebro es incapaz de procesar todo lo captado y, por ello, reacciona con nerviosismo, impulsividad, hiperactividad motora y toda la serie de síntomas que caracteriza este trastorno. Como el consumo de cocaína cierra el foco de atención a unas pocas cosas, el cerebro se relaja y es capaz de enfocar mejor a una o pocas actividades o estímulos, pudiendo concentrarse en sólo una o dos cosas.

Esto es congruente con la medicación contrastada que usualmente se receta a los niños con este mismo trastorno, los psicoestimulantes y que como su propia palabra indica provoca una acción de enfoque a nivel psicológico en los pacientes que sufren TDAH, según los expertos.

Sobremedicación

Como prevención de esta situación, el experto explica que cada vez hay una mayor población infantil (sobre)diagnosticada y (sobre)medicada por TDAH. Por ello –añade- debemos abogar por una máxima racionalización tanto de los diagnósticos fiables y multidisciplinares por profesionales expertos, así como plantear alternativas terapéuticas efectivas, biológicas, psicológicas y educacionales·. Con la finalidad de dotar desde la infancia el máximo bienestar posible a estos niños y evitar una vulnerabilidad adquirida para que se desarrollen dificultades psicológicas o trastorno mentales en la adolescencia y, consecuentemente, disminuir la actual prevalencia de consumo de drogas y adicciones en personas adulta que padecen TDAH.

Estas noticias también te pueden interesar:

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Etiquetado: Clínica IVANE, cocaína, doctor Fermín Ferero, droga, Hospital Nisa, psicólogo, tdah
Redacción Consejos

Redacción Consejos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está... Más de Redacción Consejos

Navegación de entradas

Anterior Preguntas y respuestas sobre el cambio del calendario común de vacunación infantil
Siguiente Aceite nutritivo de noche tacto seco de GERMINAL: nutre y regenera

Últimos artículos

  • Los farmacéuticos andaluces y la Junta de Andalucía se unen para combatir la soledad no deseada en las personas mayores 6 febrero, 2023
  • “Cuello de texto”: nuevo síndrome en escolares 6 febrero, 2023
  • Contra la fatiga y el cansancio: 10 gestos que de verdad funcionan 6 febrero, 2023
  • Día Mundial contra el Cáncer: la red de 22.198 farmacias puede ser agente esencial en el cribado y detección precoz 3 febrero, 2023
  • FEFE Oneday se extiende a Pamplona, Málaga, Alicante-Murcia y Valladolid para la transformación digital de las farmacias 3 febrero, 2023

Jesús Aguilar: «Disponer de una revista divulgativa en la farmacia supone un plus de cara al paciente”

  • Facebook Page
  • Twitter Username
  • Instagram
  • YouTube

Avenida Camino de los Descubrimientos, 11, Planta 3ª 41092 - Sevilla

Teléfono de contacto: 674 02 62 03

Email: info@consejosdetufarmaceutico.com

Aviso legal

Política de cookies

Protección de datos personales

Suscripción a Newsletter

© 2023 CONSEJOS DE TU FARMACEUTICO | Revista de salud referente en el sector - 20 años al lado de la Farmacia. Orgullosamente impulsado por Newspack de Automattic Aviso Legal y Política de privacidad