La Sección de Cardiología Geriátrica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) se reunieron el pasado viernes con el objetivo de mejorar el tratamiento y la atención a los cardiópatas que reciben cuidados paliativos, ya que, en comparación con otro tipo de enfermos como los oncológicos, se encuentran infratratados. gente haciendo ejercicio

Actualmente, en nuestro país existen 200.000 personas que reciben cuidados paliativos, es decir, las atenciones, cuidados, tratamientos médicos y tratamientos farmacológicos que se dan a los enfermos en fase avanzada y enfermedad terminal con el objetivo de mejorar su calidad de vida y conseguir que el enfermo esté sin dolor. “La mayoría de estas personas son de edad avanzada y existe un gran número, entre el 4% y el 8%, que requiere un tratamiento relacionado con alguna cardiopatía, generalmente la insuficiencia cardiaca”, anuncia el doctor Manuel Martínez-Sellés, presidente de la Sección de Cardiología Geriátrica de la SEC.

“Desgraciadamente hemos denotado tanto un déficit de formación cardiológica en los profesionales que realizan cuidados paliativos como al revés, de los cardiólogos que deben atender a enfermos terminales”, explica el doctor Martínez-Sellés. “Por eso, cobra tanta importancia una reunión entre las dos especialidades, ya que esperamos que se traduzca en colaboraciones conjuntas que mejoren el tratamiento a estos pacientes”.

Uno de los aspectos más importantes que se trataron  en la jornada conjunta, que reunió el viernes a más de 120 expertos, es el mejor abordaje del tratamiento a estos pacientes. “El primer paso es saber identificar sus necesidades paliativas lo antes posible. Es importante priorizar en estos casos el tratamiento sintomático, que alivia el dolor, frente al tratamiento curativo, ya que, en muchos casos, estos pacientes son sometidos a tratamientos fútiles y medios diagnósticos no necesarios, lo que acaba empeorando su calidad de vida”, destaca el doctor Álvaro Gándara del Castillo, presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos.

Otro de los aspectos relevantes a tener en cuenta en pacientes de larga estancia que no tienen un buen pronóstico es el manejo de sus familiares, ya que, “el objetivo final del médico en pacientes de este tipo debe ser que estas personas acaben de pasar sus últimos días de la forma más confortable posible y donde prefieran, ya sea el hospital, un centro especializado o su propio hogar”, opina el doctor Gándara.

“En definitiva, esta reunión y por lo tanto, futura colaboración, debe servir para aprender, tanto de estas dos especialidades, como de muchas otras como Oncología y Geriatría. El tratamiento y abordaje de los pacientes que reciben cuidados paliativos debe ser multidisciplinar”, concluye el doctor Martínez-Sellés.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...