A pesar de haber pasado los 40, el bailaor Rafael Amargo está mejor que nunca. Después de su imparable obra Poeta en Nueva York y continuos viajes donde muestra su arte por varios países, se ha lanzado con una nueva aventura: su propia marca de ropa. Con tanto proyecto, asegura que está muy feliz y con una actitud muy positiva. Uno de sus secretos para el día a día y seguir en forma es el electrofitness. Tanto es así que es hasta imagen de BodyOn, cadena donde practica esta técnica tan de moda y que se ha convertido en toda una revolución en salud y cuidado personal. Asegura que “lo nota muchísimo”. Cada sesión dura 20 minutos, lo suficiente, dice, para “desestresarse, y hacer el mayor esfuerzo físico posible en el menor tiempo”. Éste y otros trucos nos lo cuenta en la charla que tuvimos con él Consejos de tu Farmacéutico para conocerle un poco mejor.

Empecemos por el principio. Tu nombre verdadero es Jesús Rafael García Hernández. ¿Por qué Amargo? Porque es un nombre, si no me equivoco, que viene por un poema de Federico García Lorca, ¿verdad?
Exacto. Viene por el Romance del Emplazado de Lorca. Me lo puso el poeta granadino Curro Albaicín, y ya sabes que en esto del flamenco cuando te ponen un nombre o mote, así se te queda.

Uno de tus espectáculos más galardonados, precisamente, es Poeta en Nueva York, inspirado en este poeta. ¿Cuál es su secreto para estar 10 años de gira con ella?
La verdad es que ha sido un espectáculo que ha salido redondo. No sé la clave del por qué, pero fue un momento en el que se introdujo el audiovisual por primera vez en el baile flamenco, o que un director de cine dirigiera un espectáculo flamenco. Pueden ser algunas de las claves que hacen que a día de hoy siga en cartel.

Estás que no paras. Además de tus proyectos de bailarín, te has adentrado en una nueva aventura, tu propia marca de ropa. Cuéntanos un poco de este nuevo proyecto.
Lo de la ropa es algo que hago en paralelo a mi carrera como coreógrafo y bailarín. Surgió de la mano de un productor textil italiano y estoy muy contento porque me divierto, ya que hago ropa que yo me pondría. Está teniendo bastante éxito en Italia, y espero que pronto lo pueda hacer en España.

Has dicho alguna vez que eres un loco bastante cuerdo. ¿Cómo se define Rafael Amargo?
Pues sí, un loco bastante cuerdo. Es una locura, no una provocación. Soy un hombre que vive la vida al límite, que me gusta vivir la vida sin cortarme. Mi marca es el exceso y lo volvería a repetir, sí. Soy un loco muy cuerdo.

Eres uno de los mejores bailaores, con funciones por todo el mundo, empresario e incluso juez en un programa de música de la televisión italiana. ¿Qué trucos tienes para estar siempre en forma?
Pues BodyOn me viene muy bien para desestresarme, para hacer el mayor esfuerzo físico posible en el menor tiempo. Voy haciendo. No soy un tío de premeditar y pensar mucho las cosas, sino que voy haciendo. No paro. Me gusta ser muy activo y practicar la vida con el mismo exceso que la vivo.

¿Crees que es más difícil cuidarse a los 40?
Era una edad que me daba muchísimo vértigo, y ahora, de repente, me parece una edad muy bonita, en la que uno está en la frontera de haberle pasado muchas cosas y haber disfrutado otras tantas, y saber los errores que no tiene que cometer para atreverse a vivir de otra manera más certera.

¿Por qué dijiste sí a poner imagen a BodyOn? ¿Qué tiene de especial esta marca?
Es un acierto increíble. Todas las máquinas que tiene BodyOn son muy buenas. Sobre todo, porque cuando lo probé vi que surgía efecto. Si no, obviamente no lo haría.

¿Qué beneficios crees que tiene la electrosalud?
Lo primero, que ves cómo repercute en tu cuerpo. La satisfacción que tiene ver cómo el músculo trabaja, se redondea y tonifica de una manera más rápida. Es lo máximo. Todo es con el ejemplo de lo que ves en tu cuerpo. Cuando uno hace ejercicio físico lo que quiere es que le repercuta y ver resultados, que te deje ese beneficio y gratitud.

¿Sigues alguna dieta para estar al 100%?
Si, claro. Intento hacer una dieta proteica, no comer muchos hidratos, solamente dos días a la semana, y, sobre todo, mucho arroz y pollo. (risas)

¿Complementas con alguna vitamina de farmacia?
No, en este momento, no.

Conocedor de las esencias más puras del flamenco, llegando a ser un hipermegagalardonado en este género, ¿qué es para ti este arte y cómo lo definirías? ¿Qué aporta que no lo haga otro tipo de música?
Es un arte indiscutible. Es un arte que para mí es mi religión, por lo que vivo, por lo que siento. Es una de las cosas más bonitas que conozco, con lo que me gano la vida y no podría ser de otra manera.

¿Qué te aporta y que te atrae del electrofitness? ¿Cuánto tiempo le dedicas?
Siempre que puedo, procuro ir tres días en semana a practicarlo, y se nota muchísimo, la verdad. Cada sesión dura unos 20 minutos.

¿Qué otras aficiones tiene Rafael Amargo?
Viajo muchísimo, y una de mis mayores aficiones es poder reunirme con mis amigos, ya que por mi trabajo no tengo mucho tiempo para dedicarme a ellos.

¿A qué tienes miedo?
A lo que no es coherente. Tengo mucho miedo a la mentira.

¿Tu sueño?
Poder seguir soñando. Soy un soñador nato. Me encanta la vida y sueño con seguir soñando.

¿De qué espectáculo te sientes más orgulloso?
Todos los espectáculos que tengo los he hecho en un momento dado de mi vida con un por qué y una historia. Por ejemplo, de Enramblao, tengo muy buen recuerdo, porque introduje la danza urbana y comencé a trabajar con bailarines de otras disciplinas. Con Poeta en Nueva York me divertí muchísimo haciendo todo el audiovisual. Cada espectáculo es como un hijo. A cada hijo se le quiere de la misma manera, pero a cada uno por las virtudes que tiene.

¿Tienes algún ritual antes de empezar y acabar una obra?
No, me pone muy nervioso. Lo de la concentración a mi me desconcierta muchísimo. Me pone muy nervioso.

Tratas de enlazar el baile con otras artes, como las artes visuales y las artes plásticas, y con frecuencia colaboras con pintores o fotógrafos. De hecho, has sido el primer artista flamenco en introducir audiovisuales en este género. ¿Qué mas harías para incitar a la gente a escuchar este tipo de arte?
En realidad, no hay que hacer las cosas para incitar a la gente, sino contar las cosas que uno siente sin miedo, y eso es lo que provoca que la gente te siga. Unas veces aciertas más, otras menos, pero hacerlo sin miedo. Intento ser valiente y coherente con lo que siento en cada momento.

Se te ve siempre con una sonrisa, feliz. ¿Cuál es tu frase o filosofía que te empuja en los malos momentos a seguir adelante?
Bueno, muchas veces la procesión va por dentro, pero hay que vivir la vida con positivismo y con una sonrisa. La sonrisa es un arma maravillosa. Una sonrisa puede con cualquier cosa. Ya lo decía el poeta Manuel Molina.

¿Qué proyectos tienes entre manos?
Ahora comienzo una gira en Latinoamérica, me voy a Argentina y Colombia. Cuando vuelva, seguiré con un programa en Italia, en el que llevo ya dos temporadas haciéndolo. Para mediados de año estaré con un proyecto sobre Luis Buñuel. Y, por supuesto, seguir en pie con la Compañía de Danza, que tengo muchas fechas cerradas con Íntimo y Poeta en Nueva York.

Has actuado también en una telenovela en Argentina. ¿Qué tal esa experiencia de actor en la pequeña pantalla?
Me encanta. Hacer ficción me encanta. Además, en Sudamérica hacen una televisión buenísima.

¿Como llevas tanto trabajo fuera de casa sin tus hijos?
Eso me cuesta mucho, porque soy muy padrero. Me esfuerzo, pero es la vida que me ha tocado vivir.

¿Alguno de ellos ya tiene vena de bailaor o quiere seguir tus pasos?
Uno de ellos está ahora muy enganchado con la guitarra, y el otro, con el fútbol.

¿Y qué le queda a Rafael Amargo por hacer?
Muchísimas cosas, como escribir un libro y plantar un árbol, porque los hijos ya los he tenido (risas).

Por Bárbara Fernández

 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...