Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
La prevención con controles de la visión periódicos pueden evitar la miopía o reducir su progresión en niños y jóvenes
La principal causa del incremento de la miopía es el crecimiento del globo ocular, su longitud axial. Pero este incremento no se puede atribuir únicamente a razones genéticas, ya que existen otras razones de gran importancia como el exceso de horas que los niños pasan en tareas de visión próxima ante dispositivos como ordenadores, tablets o móviles, o la falta de exposición de los niños a espacios abiertos y luz solar. “La solución la tenemos más fácil de lo que creemos, simplemente consiste en controlar más el tiempo que pasan los niños en tareas de visión próxima, especialmente con dispositivos electrónicos, y pasar mayor tiempo en espacios abiertos con luz solar. Faltará que el ritmo de vida del siglo que nos toca nos lo permita”, afirma Enrique Jiménez, óptico del Servicio de Oftalmología el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
Un problemas serio de salud mundial
Según los datos recogidos en el último Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica, OPTOM 2018, la miopía está ya considerada como un problema de salud pública debido a los altos niveles de prevalencia e incidencia que tiene en numerosos países. Actualmente, la prevalencia de la miopía en los países desarrollados varía entre un 20 y un 40% según la edad, mientras que en algunos países asiáticos se han reportado niveles superiores al 95% en determinados grupos poblacionales.
Resulta también alarmante el elevado número de personas que puede desembocar en la deficiencia visual o la ceguera debido a la presencia de una alta miopía. Todos estos datos mantienen a la miopía en el punto de mira de la comunidad científica y clínica, elaborando investigaciones de la máxima evidencia para determinar las causas, los factores de desarrollo y los mejores tratamientos que controlen su progresión.
Fabio Delgado, director óptico de Cottet Óptica y Audiología, confirma los datos que se desprenden del informe realizado por Ophthalmology, una de las revistas científicas más importantes del mundo de la visión, de la American Academy of Ophthalmology sobre la creciente prevalencia a nivel mundial y tendencia de evolución de la miopía y alta miopía hasta 2050:
• Los datos apuntan que la miopía y la miopía alta mostrarán un aumento significativo en la prevalencia a nivel mundial. Cerca de 5.000 millones de persones serán miopes en 2050: 4.758 millones de personas con miopía (49.8% de la población mundial; y 938 millones de personas con miopía alta (9.8% de la población mundial). Del total, 1 billón de personas serán miopes altos.
• El número de personas con pérdida de visión resultante de la miopía alta aumentaría 7 veces desde 2000 a 2050, y la miopía se convertiría en la principal causa de ceguera permanente en todo el mundo.
• Se calcula que En Europa del Oeste el % será superior al 50%.
• Las cifras revelan que la miopía empieza en la infancia y progresa durante toda la adolescencia y en la mayoría de los casos aumenta hasta acabar el crecimiento.
• Tener una miopía alta comporta un riesgo alto de padecer enfermedades como: glaucoma, cataratas, desprendimiento de retina o maculopatía miópica; que pueden provocar ceguera.
• Hay métodos y tratamientos que pueden prevenirla o reducir su progresión en niños y jóvenes, factor muy importante para evitar tener alta miopía.
• Los problemas más comunes son la refracción no corregida por el deterioro de la visión a distancia, y el segundo más común causa de la ceguera a nivel mundial.
• Los aumentos en miopía y alta miopía son considerados por genética en algunos casos y por factores ambientales, principalmente los cambios en el estilo de vida.
• Cambios en el estilo de vida y las revisiones periódicas podrían reducir sustancialmente el número de personas con miopía y alta miopía.