Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El proceso de digitalización es un proceso complejo pero que bien gestionado y ejecutado nos puede dar muchas alegrías. Así que, piérdele el miedo y ¡¡adelante!!
El mundo cambia y cambia muy rápido…fijaros, vamos a jugar a un juego… Imaginad que tenemos una máquina que nos permite viajar en el tiempo y que nuestro propósito es observar la evolución real del paso del tiempo en nuestras vidas, para eso entraríamos en las casas de las personas de cada época a la que viajáramos. Nos daríamos cuenta de la escasa evolución que ha vivido la humanidad durante milenios o siglos, es decir, las condiciones de vida de una persona del siglo XI no eran muy diferentes a las del siglo XV y eso que habían pasado 400 años, no hace falta irnos tan lejos; incluso las condiciones en las que una familia vivía en el año 1960 no difieren mucho de las de una persona que vivía en los años 90.
Sin embargo, el gran cambio, la gran explosión ha venido en los últimos 15 años… y la tecnología de la que disponemos en la actualidad ha cambiado radicalmente la forma de relacionarnos, la política, nuestra vida social y familiar y como no la sanidad.
De los baby boomers a la generación Z: nuevas generaciones de pacientes
El futuro ya es digital, y es que las estadísticas nos dicen que todas las generaciones usan ya internet en mayor o menor medida… desde generaciones que nacieron en épocas totalmente analógicas como los baby boomers, hasta las generaciones totalmente digitales como la generación Z que, además, serán nuestros futuros clientes/pacientes.
Todo este cambio se ha visto potenciado por la pandemia de la Covid-19, hemos aumentado aún más si cabe la digitalización en nuestras vidas. No solo ha hecho que tengamos una mayor preocupación sobre temas de salud y la aparición de nuevas enfermedades, también ha potenciado el que la sociedad esté más comunicada y digitalizada, digitalización que en lo que a sanidad se refiere nos ha ayudado a mantener los estándares de calidad a pesar de la situación vivida tan complicada.
Como consecuencia de todo esto nos encontramos un paciente que hoy acude a la farmacia con un nivel de digitalización nunca antes visto, y la farmacia tiene la oportunidad, y casi que la obligación, de adaptarse a este nuevo ecosistema de salud.
“La tecnología de la que disponemos en la actualidad ha cambiado radicalmente la forma de relacionarnos, la política, nuestra vida social y familiar y, cómo no, la sanidad”.
Digitalizar la farmacia
Digitalizar la farmacia
Digitalizar la farmacia es mucho más que abrir un perfil en instagram, facebook o cualquier otra red social. Una digitalización exitosa de la oficina de farmacia debe basarse en cuatro pilares fundamentales:
- Generar o mejorar la imagen de marca de nuestra farmacia y del equipo que la compone, proyectándolos como expertos en salud.
- Atraer nuevos clientes y fidelizar aún más a nuestro cliente recurrente.
- Mejorar la experiencia de consejo, asesoramiento o compra.
- Y todo ello hacerlo en plena sincronía con la farmacia física.
Con una estrategia adecuada
Para conseguirlo es fundamental trazar una estrategia adecuada y aprovechar todas las herramientas y vías de comunicación que hoy en día nos ofrece internet:
Redes Sociales
El consejo farmacéutico, nuestro elemento diferenciador como profesionales, trasciende el mostrador y gracias a las herramientas actuales puede llegar mucho más lejos, de hecho, a cualquier lugar. Y piensa que este consejo farmacéutico es patrimonio exclusivo de los farmacéuticos y el “acto” más potente del que disponemos para mejorar nuestra imagen. ¿Cómo podemos unir consejo farmacéutico y digitalización? Con más del 80% de la población española usando redes sociales y un crecimiento en sus usuarios de un 27% en el último año, las redes sociales son una herramienta básica y accesible para abrir la farmacia al mundo digital. Y esa idea ha calado, ya que cerca del 40% de las casi 22.000 farmacias que hay en España ya cuentan con algún perfil en las redes sociales, y es que parece el primer y lógico paso por el que empezar. Hazlo siempre como parte de un plan global de digitalización de la farmacia y teniendo en cuenta que las redes sociales son el medio y no el fin y que, fundamentalmente, son un medio de comunicación, de crear comunidad y no exclusivamente de venta.
Algunos consejos muy básicos para tus redes sociales de farmacia:
- Presta especialmente atención al contenido que publicas porque para el usuario/cliente de consumer health es fundamental la cercanía, la confianza, la credibilidad y el asesoramiento. Así que ¡¡hazlo siempre aportando valor!!
- Humaniza tus redes sociales, pero no solo con el/la titular de la farmacia, presenta a todo el equipo de la farmacia, ellos también deben formar parte de la estrategia digital.
- Crea comunidad, interacciona con tus seguidores. Como ya he comentado, las redes sociales son fundamentalmente un medio de comunicación para interaccionar con personas, de ahí lo de “sociales” 😉. ¡¡Nunca olvides eso!!
- Y no olvides promocionar tus redes sociales… también desde el punto de venta físico… recuerda que ambas facetas (la digital y la física) deben retroalimentarse.
Venta online
Se trata de otro de los aspectos destacados de la digitalización de las farmacias, aunque no sea un paso obligatorio, probablemente sea uno de los más demandados por las farmacias. Y es normal, ya que las previsiones de crecimiento de las ventas online del sector farmacéutico son muy altas… y se estima que en el año 2023 la cifra de negocio rondará los 1.900 millones de euros.
El comercio electrónico en general ha sido uno de los principales beneficiados de la pandemia de Covid-19, ya que el hábito de compra online ha crecido un 21% en relación a las mismas fechas del año 2020 en pleno confinamiento, algo bastante espectacular si tenemos en cuenta que ya en el 2020 se había crecido un 17% respecto al año anterior.
No olvides que no se trata de abrir un e-commerce a través de shopify o encargarlo a alguna empresa de construcción de páginas web, esto va mucho más allá. Como todo lo anterior, tenemos que enmarcarlo dentro de una estrategia global, y además, deberá ir acompañado de campañas de marketing a través de google, de redes sociales o de ambas.
Algunos consejos muy básicos para tu ecommerce de farmacia:
- Cuida mucho las descripciones de tus productos, casi el 30% de los compradores se informan del producto en la propia web de compra. Por lo tanto, huye del copia/pega y haz un texto a medida… además no es mala idea que apoyes este texto de descripción y uso del producto con un vídeo. Google te premiará.
- Te cuento lo mismo de las imágenes… busca y pide al laboratorio imágenes de buena calidad para tu web, o incluso no es mala idea hacerlas tú mismo.
- Google ads, facebook ads, google shopping… En resumen, las campañas de marketing (apoyadas por tu labor en redes) van a ser imprescindibles para que tu ecommerce funcione.
- Presta especial atención a temas que te parecerán muy aburridos pero que el consumidor valora mucho: plazos de entrega, condiciones de devoluciones, servicio post venta. Puedes perder muchos clientes si no son adecuados.
- Promociona tu ecommerce a través de la farmacia física e (importante) viceversa. ¿Cómo? ¿Has pensado ofrecer un servicio “click and collect”?
Apps de salud
Se trata de otro los nuevos aspectos de la digitalización… Piensa que la tasa de penetración de los Smartphones en España supera el 92% de la población, superando la media europea, y que los españoles tienen de media 16 apps instaladas.
En cuanto a uso del móvil, las apps suponen más de un 80% del tiempo que dedicamos al móvil y su uso se ha incrementado un 111% en los últimos 3 años.
Y respecto a los wearables… España, con un 26% de penetración de este tipo de dispositivos, ocupa la séptima posición en el mundo. Todo esto, unido a que en los últimos años han surgido multitud de apps de salud hace que desde la farmacia debamos de plantear dos cosas:
- La prescripción/indicación de apps de salud. Existen multitud de apps que pueden resultar muy útiles en el control de enfermedades, control de la toma de medicación, medición y registro de parámetros biológicos, etc., que pueden completar nuestro consejo farmacéutico o nuestra dispensación.
- La creación de nuestra propia app. Algo que hoy en día es bastante asequible y que a buen seguro va a reforzar no solo el proceso de digitalización de nuestra farmacia, sino también nuestra imagen.