El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén ha anunciado la concesión de su máximo galardón, el Premio al Compromiso Social “Pedro Malo García”, al periodista y columnista de ABC, Ignacio Camacho López de Sagredo. La institución farmacéutica jiennense otorga este reconocimiento a Camacho por «su brillante trayectoria profesional, su capacidad de análisis y su firme defensa de los valores humanísticos y la ética en el debate público», según ha señalado el presidente del Colegio, Juan Pedro Rísquez.
La entrega del premio se llevará a cabo en el marco de la celebración de la patrona de los farmacéuticos, la Inmaculada Concepción, el sábado 29 de noviembre, en el Auditorio de las Ruinas del Convento San Francisco de Baeza, donde se rendirá también homenaje a los colegiados más antiguos y a las nuevas incorporaciones al Colegio de Farmacéuticos.
El acto contará con su tradicional pregón que este año será pronunciado por el ejecutivo Alberto Govantes Esteso, pertenece a la familia que fundó Normon, laboratorio farmacéutico español con cerca de cien años de trayectoria, con cargo directivo en esta firma y autor de varias novelas: “Sucesor no designado. La sucesión en la empresa familiar” y “CNI. Las casualidades no existen”.
Este galardón ha sido elegido por un jurado presidido por el presidente del COF de Jaén, Juan Pedro Rísquez, junto a miembros de la Junta de Gobierno y en el que también ha estado el presidente del Foro Arekuna, Félix Puebla, director general a su vez de Aproafa (Asociación para la Promoción de la Asistencia Farmacéutica).
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Jaén, Juan Pedro Rísquez, ha subrayado la idoneidad del premiado para un galardón que lleva el nombre de un farmacéutico ejemplar como fue Pedro Malo García. “Ignacio Camacho representa la lucidez, el criterio y la intelectualidad que tanto necesita la sociedad y el periodismo de estos tiempos”, ha declarado Rísquez. “En sus artículos y análisis, demuestra un profundo compromiso con la verdad y la dignidad de la persona, valores que están en el corazón del humanismo y que son fundamentales para la profesión farmacéutica”, ha añadido.
Rísquez ha manifestado que “el Colegio de Farmacéuticos de Jaén, como entidad sanitaria y social, quiere reconocer a través de Ignacio Camacho la importancia de un periodismo riguroso y valiente. Su voz es esencial para comprender la complejidad de nuestro tiempo y para defender los pilares de nuestra convivencia».
El Premio al Compromiso Social “Pedro Malo García” es una de las más altas distinciones que concede el Colegio de Farmacéuticos de Jaén. Fue creado para honrar la memoria del farmacéutico quesadeño que le da nombre, una figura muy querida en la provincia, recordado por su inmensa vocación de servicio, su implicación social y su calidad humana. El galardón busca reconocer a personas o instituciones que hayan destacado por su labor en favor de la sociedad, la ciencia, la cultura o los valores humanísticos, reflejando el espíritu de servicio que define a la farmacia.
Ignacio Camacho se suma así a la lista de personalidades que han recibido esta distinción en ediciones anteriores como Álvaro Nieto, Daniel Ureña, Bartolomé Beltrán, Cruz Morcillo o Antonio Garrido, entre otros.
Sobre Ignacio Camacho
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla, ha colaborado como periodista y columnista en numerosas publicaciones como Nueva Andalucía, El Correo de Andalucía, Diario 16, en el que también ejerció como subdirector, El Mundo, en el que también fue subdirector. Desde 2000 se incorpora a ABC como adjunto al director y en julio de 2004, fue nombrado director. Con posterioridad ha continuado trabajando en el mismo periódico como columnista y editorialista.
Además, es colaborador habitual como comentarista político en numerosos programas de debate en España tanto de radio (Herrera en la onda y La Brújula de Onda Cero, Herrera en COPE, La tarde de COPE con Ángel Expósito y La linterna de COPE), como de televisión: Día a día, Cada día, conducidos ambos por María Teresa Campos, en Telecinco y Antena 3 respectivamente, El debate de La 1 y La noche en 24 horas, ambos en TVE y Espejo Público, en Antena 3.
Ha escrito diversos libros de análisis político entre los que cabe citar “El huerto del asistente” (1990), sobre el caso Juan Guerra; “Crónica de un sueño”, centrada en la transición en Andalucía, o “Memoria del paisaje”, junto a otros autores.
Por otra parte, ha recibido distintos premios como el Premio González Ruano de periodismo, otorgado por la Fundación MAPFRE, por su artículo obituario Umbrales, publicado en el periódico ABC, el Premio Mariano de Cavia del diario ABC o el Premio ABC Cultural & Ámbito Cultural.

