Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El mercado de autocuidado de la salud o Consumer Health consolida su crecimiento por tercer año consecutivo, registrando en 2024 incrementos de entre un 5% y un 7%, según datos presentados por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp). Los segmentos de productos de cuidado personal y OTC (Over the Counter) lideran este ascenso, con incrementos destacados del 9,9% y 8,7%, respectivamente. En octubre, los antigripales, anticatarrales y productos oftálmicos mostraron el mayor crecimiento dentro de las categorías farmacéuticas, mientras que en cuidado personal destacó el aumento en la demanda de productos de cuidado facial femenino.
«Mayor conciencia en prevención tras la pandemia»
Durante el VII Encuentro anual de anefp con medios de comunicación, Jaume Pey, director general de la asociación, atribuyó esta tendencia al incremento de la conciencia ciudadana sobre la importancia de la prevención. “Categorías como vitaminas y minerales continúan mostrando un dinamismo notable”, señaló Pey, quien también auguró un crecimiento más moderado para los próximos años, entre un 4% y un 6%, condicionado por variables macroeconómicas favorables.
En el evento, Pey enfatizó que anefp seguirá priorizando en 2025 los pilares estratégicos del sector: sostenibilidad, digitalización, autorregulación y normativa, con el objetivo de impulsar un mercado equilibrado y responsable.
Apuesta por la sostenibilidad y la innovación
El compromiso del sector con la sostenibilidad fue uno de los ejes centrales de la intervención. Jaume Pey subrayó que anefp fomenta la salud planetaria mediante normativas estrictas y controles voluntarios. Además, destacó la participación en SIGRE, un modelo pionero en Europa para el tratamiento de residuos de medicamentos y envases, recientemente reconocido como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en la Comunidad de Madrid.
Sobre la Directiva de Aguas Residuales, Pey expresó su preocupación por la necesidad de normas claras y transparentes. “Es fundamental que todos los sectores con impacto ambiental participen en minimizar riesgos”, declaró, reiterando el compromiso de anefp con la sostenibilidad hídrica y anticipando el lanzamiento en 2025 de una guía de ecodiseño para envases más sostenibles.
Innovación digital y accesibilidad en 2025
De cara a 2025, anefp centrará sus esfuerzos en la transformación digital mediante el proyecto Turing, una iniciativa que aprovechará las posibilidades de la inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos y ofrecer más valor a sus compañías asociadas.
En el ámbito de la accesibilidad, Pey destacó avances como la inclusión del lenguaje de signos en publicidad de medicamentos y la reciente colaboración con el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD), promoviendo buenas prácticas en colectivos vulnerables.
Compromiso con la normativa y la autorregulación
Pey también resaltó la adhesión de anefp al Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica, lo que reconoce el valor del autocuidado en el sistema sanitario. Además, celebró la proximidad del Sello anefp a alcanzar los 10.000 distintivos, como símbolo de compromiso con la publicidad responsable y de calidad.