diferencias en salud por género

El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos presenta un análisis detallado sobre cómo las diferencias de género influyen en las reacciones a medicamentos. Este análisis resalta que las mujeres tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir efectos adversos debido a factores biológicos y metabólicos únicos. Además, se subraya el compromiso del Consejo con la paridad en la profesión farmacéutica, destacando un aumento en la representación femenina en puestos de liderazgo.

En un esfuerzo por abordar las disparidades de género en la salud, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos ha publicado un análisis exhaustivo que revela cómo las diferencias biológicas entre hombres y mujeres pueden afectar la forma en que los medicamentos son metabolizados y respondidos por el cuerpo. Este análisis, lanzado con motivo del Día Internacional de la Mujer, destaca que las mujeres tienen un riesgo entre 1,5 y 1,7 veces mayor de experimentar reacciones adversas a medicamentos en comparación con los hombres.

Las diferencias en el peso corporal, la distribución de la grasa y la actividad enzimática son solo algunos de los factores biológicos que contribuyen a esta disparidad. Por ejemplo, las mujeres tienden a tener un mayor porcentaje de grasa corporal en comparación con los hombres, lo que puede influir en la distribución de ciertos medicamentos en el cuerpo. Además, las variaciones en la actividad de ciertas enzimas y la tasa de filtración glomerular también pueden afectar la forma en que se metabolizan y eliminan los medicamentos en mujeres y hombres.

El análisis enfatiza la importancia de que los profesionales de la salud consideren estas diferencias de género al prescribir medicamentos, especialmente en casos donde las dosis estándar pueden no ser adecuadas para las mujeres. Se mencionan medicamentos como estatinas, antibióticos, benzodiacepinas, antihistamínicos y otros, donde se han observado diferencias significativas en la respuesta y los efectos secundarios según el género del paciente.

El papel femenino del cuidador

El Colegio de Jaén, que ha participado en la iniciativa, ha revelado que, según los datos de la encuesta realizada por sus farmacéuticos, «las mujeres siguen siendo las cuidadoras principales en la sociedad y una de cada dos veces que van a la farmacia a por medicamentos lo hacen para cuidar de otras personas, como hijos o mayores a su cargo, frente a los hombres que sólo acuden a la farmacia en nombre de otras personas en un 30% de las ocasiones».

Además de este análisis, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos está comprometido con la promoción de la paridad de género en la profesión farmacéutica. Se destaca que más del 56% de los puestos de liderazgo en la organización farmacéutica colegial están ocupados por mujeres, lo que representa un ligero aumento con respecto al año anterior. Este compromiso se refleja en toda la institución, desde el Comité Directivo hasta el equipo técnico, donde la representación femenina es significativa.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...