Formación para farmacéuticos
El encuentro se celebrará del 4 al 6 de marzo en Madrid, con el objetivo de mejorar la asistencia a la población.
Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos, en colaboración con CINFA, organiza la Semana Farmacéutica de la Alimentación 2024 del 3 al 6 de marzo. Expertos en el campo abordarán temas clave como los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), la nutrición y su relación con los trastornos del neurodesarrollo, así como la conexión entre el ejercicio físico, la nutrición y la salud mental. Este evento tiene como objetivo principal actualizar los conocimientos de los farmacéuticos comunitarios para brindar una mejor atención a la población y detectar posibles signos que requieran derivación médica.
La primera sesión, dedicada a los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), contará con la participación de Andrea Muñoz, psiquiatra del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (Madrid), y Loreto Pérez, vocal de Alimentación del Colegio de Farmacéuticos de Guadalajara. El día 4 se abordarán temas de Nutrición y trastornos del neurodesarrollo, con Hilario Blasco, psiquiatra de la Universidad Autónoma de Madrid, y Paula Briones, vocal de Alimentación del Colegio de Farmacéuticos de A Coruña. La última sesión se centrará en el Ejercicio físico, nutrición y salud mental, con la participación de Marcela González-Gross, doctora en Farmacia y Catedrática de Nutrición Deportiva y Fisiología del Ejercicio de la Universidad Politécnica de Madrid, y José Manuel Santana, vocal de Alimentación del Colegio de Farmacéuticos de Valladolid.
Según Aquilino García, vocal nacional de Alimentación, «la relación entre una alimentación variada, equilibrada y el estado general de salud es un concepto consolidado entre la población. El cerebro necesita grandes cantidades de energía para funcionar adecuadamente, pero, además, necesita unos requerimientos nutricionales específicos y se ha observado que una dieta equilibrada desempeña un papel esencial en la función cerebral y en el estado emocional«. García destaca que el objetivo de esta Semana Farmacéutica de la Alimentación es «actualizar los conocimientos de los farmacéuticos comunitarios, como profesionales sanitarios más accesibles a la población, para que puedan proporcionar recomendaciones y consejo específico, así como detectar posibles signos que requieran de la derivación al médico para su correcto abordaje».