Los 9.344 farmacéuticos y farmacéuticas colegiados en la provincia de Barcelona celebran el Día Mundial del Farmacéutico bajo el lema “Piensa en salud, piensa en farmacia”. El objetivo es destacar el papel de los farmacéuticos/as como agentes de salud dentro del sistema sanitario y, en concreto, dar a conocer la labor que desempeñan desde todos los ámbitos de ejercicio para responder a los distintos retos de salud pública.
Segunda provincia con más colegiados y con mayor presencia femenina
Barcelona es la segunda provincia de España con más farmacéuticos y farmacéuticas colegiados, solo por detrás de Madrid. El Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) cuenta con un total de 9.344 colegiados y colegiadas que contribuyen a mejorar la salud de la ciudadanía desde los distintos ámbitos de ejercicio de la profesión: Alimentación y Nutrición, Análisis Clínicos, Atención Primaria, Dermofarmacia y Productos Sanitarios, Distribución, Hospitales, Industria, Investigación y Docencia, Oficina de Farmacia, Ortopedia, Plantas Medicinales y Salud Pública.
Por otro lado, en el ámbito sanitario, la profesión farmacéutica es una de las que cuenta con más mujeres colegiadas. En el caso de la provincia de Barcelona, representan el 73,98% del total de colegiados/as, una cifra que supera la media española, situada en el 72%.
La provincia cuenta con un total de 2.379 farmacias, que suponen el 72,3% de las abiertas en Cataluña. De esta cifra, 1.017 se encuentran en la ciudad de Barcelona, mientras que las 1.362 restantes están en el resto de la provincia. Por otro lado, en Barcelona hay una ratio de 2.471 habitantes por farmacia, superior a la de Cataluña, donde encontramos una media de 2.435 habitantes por farmacia.
Campaña para acercar a la ciudadanía el rol sanitario del farmacéutico
En el marco de la semana en la que se celebra el Día Mundial del Farmacéutico, el 23 de septiembre comenzó la campaña “La meva farmàcia, la meva salut” (“Mi farmacia, mi salud”), organizada por el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) y la farmacéutica Sandoz, con la colaboración de CaixaBank. El objetivo es acercar a la ciudadanía lo que puede hacer el farmacéutico/a por su salud, mediante una unidad móvil de grandes dimensiones que recorrerá 12 municipios de la provincia de Barcelona.
En esta unidad móvil, farmacéuticos/as voluntarios de cada localidad ofrecen a sus habitantes, de forma gratuita, una muestra de los servicios profesionales que pueden realizar en la farmacia: medición de la presión arterial, control de peso y composición corporal, medición del colesterol y la glucemia y, finalmente, consejo farmacéutico personalizado al usuario, de acuerdo con los resultados obtenidos y su situación.
Además, se informa sobre el funcionamiento de la aplicación digital “La Meva Farmàcia”, que permite a los pacientes consultar sus resultados de salud de forma segura y accesible.