Home artículo Mónica Naranjo: “Mi farmacéutico me da muchos consejos. Entre ellos, que pare”

Mónica Naranjo: “Mi farmacéutico me da muchos consejos. Entre ellos, que pare”

Entrevistamos a uno de los iconos más influyentes y queridos del panorama musical.

por Redacción Consejos

Mónica Naranjo, uno de los iconos más influyentes y queridos del panorama musical en el mundo de habla hispana en las últimas décadas, ha anunciado las fechas de su esperado Greatest Hits Tour, un magnífico espectáculo que le llevará por América y Europa, celebrando sus 30 años de carrera. En España, Mónica recorrerá varios puntos de nuestra geografía para dejar de nuevo su huella única en provincias como Sevilla, Murcia, Málaga, Valencia, Madrid y Barcelona. En esta nueva etapa, la artista tiene como objetivo explorar nuevas audiencias y premiar a sus fans y seguidores más fieles, actuando en lugares que no ha visitado en los últimos tiempos e interpretando las versiones originales de sus canciones. Hablamos con ella y hacemos balance.

Desde sus inicios se ha caracterizado por ser una artista revolucionaria. ¿Qué balance hace de estas tres décadas en la música?

Positivo, realizado y conseguido.

Ha experimentado con muchos estilos musicales, ¿hay algún género que aún no haya explorado y que le gustaría probar?

Mientras sigue habiendo curiosidad, sigue habiendo necesidad de nuevo material, investigación, pero hace falta tiempo. Eso sí.

Su disco Palabra de Mujer marcó a toda una generación. A nivel social, ¿qué cree que ha cambiado desde entonces?

Pues mira, que la gente puede ser libre y amar a quien quiera. A mí me llena de gozo, por ejemplo, ir paseando por Madrid, una ciudad a la que adoro, y ver a la gente que se quiere demostrándolo. Algo que cuando yo empecé era pecado… hemos cambiado mucho en eso. Para bien y para adelante. En otras cosas no, pero en eso socialmente sí. Por otro lado, yo no veo la televisión. Está claro que pasan cosas malas todos los días, pero afortunadamente son más las buenas que las malas… pero, ¿dónde están las noticias positivas para equilibrar? Cuando veo las noticias me dan ganas de llorar.

En los últimos años, la salud mental ha cobrado gran importancia. ¿Cómo ha manejado la ansiedad o el estrés que suelen acompañar la fama?

Tan importante es decidir “tirar hacia adelante” como “tirar hacia atrás”. Cuando ves un elemento de warning o peligro hay que saber que hay que parar. Yo siempre digo que este es un negocio en el que no sólo te tienes que preparar físicamente sino también mentalmente. Sobre todo, mentalmente. Y estar muy bien acompañada por personas que te quieren bien, no por las que te dicen que te quieren y con las que luego te sorprendes. Estamos en un momento en el que todo es complicado.

Este año presenta nueva gira. ¿Qué nos espera a los que vayamos a verte y escucharte?

Pues queremos hacer un espectáculo muy visual. La gira en sí es motivo de celebración. Nunca habíamos tenido tiempo de programar algo tan bonito y vistoso. Tenemos que hacer un chequeo del repertorio que hemos tocado en América, porque aquí no va a funcionar igual de bien. Eso es así, no en todos sitios gusta lo mismo, lo que puede gustar aquí, quizá allí no funciona tanto, así que hay que verlo y amenizarlo con imágenes.

A los lectores les diría que cuiden sus pensamientos y que cuando enfermen, antes de seguir las indicaciones de un médico, que siempre son importantes, traten de averiguar qué suceso hay detrás”.

En una era en la que la música se consume rápidamente en plataformas digitales, ¿cómo ve el futuro de la industria discográfica?

Cómodo, accesible, rápido, independiente. Ahora ya no dependes de compañías discográficas si sabes hacer música. Antes (yo me acuerdo de cuando comencé), estaban las multinacionales que todavía hay ahora (aunque algunas han desaparecido) y dependías de eso. Si no estabas en una “te comías los mocos”. Ahora no. Actualmente la gente que quiere hacer música la hace. Ese aspecto está muy bien. Mola.

En sus canciones siempre ha transmitido mensajes poderosos. ¿Cuál diría que es el mensaje central de su música?

Bueno, el mensaje no tiene nada que ver con mi repertorio. Mi máxima es que hay que vivir y dejar vivir. Existe una gran gama de grises. No hay que generalizar ni polarizar. Hay que vivir la vida como queremos, no como los demás quieran que la vivamos, que a veces nos “comen la olla” con tonterías.

¿Cómo ha cambiado su perspectiva del éxito y la felicidad con los años?

Con los años lo que vas adquiriendo es más armonía y aceptación. Más fluidez en los pensamientos. Adoras más los espacios de silencio, ¿no? Esa nota tan poderosa que tenemos en el pentagrama tiene mucho más sentido a los cincuenta que a los veinte años. Se adquiere con los años.

¿Hay algún sueño profesional que aún no haya cumplido?

Alguno habrá, si nos ponemos a escarbar…

¿Cómo imagina su vida en 10 años?

Yo, en casa con mis perros. Ese sería mi top.

Esta es una revista que se distribuye en farmacias, ¿qué consejo de salud o bienestar le daría a nuestros lectores?

Que cuiden sus pensamientos y que cuando enfermen, antes de seguir sin pensar las indicaciones de un médico, que siempre son importantes, traten de averiguar qué suceso hay detrás.

Muchas personas acuden a la farmacia buscando consejos de salud. ¿Alguna vez un farmacéutico le ha dado un consejo que le haya ayudado especialmente?

Si, muchos. Entre ellos, que pare (entre risas).

PARA CONOCERLA MEJOR

¿Tiene algún talento secreto?  Hago un tiramisú divino. Me gusta cocinar.

¿Cuál ha sido el mayor reto al que se ha enfrentado? Los verdaderos desafíos de la vida nadie los sabe. Solo uno mismo.

¿Pasado o futuro? Al pasado no. No hay nada que enmendar. Ha estado muy bien vivido. Sea bueno o malo era lo que tenía que ser y los caminos angostos son necesarios en la vida para la evolución del alma. Me gusta el presente. Soy muy de presente, de fluir. Aparte hay algo muy importante: yo soy muy cabezota, testaruda y siempre he dicho que, si se cierra una puerta, se abre un portón, pero no hagas nada, relájate.

Para acabar, un libro recomendable: Hay tantos… La sombra del viento, Dios vuelve en una Harley, La villa de las telas. ¿Sabes qué pasa? Si te dejo mi móvil vas a ver más libros que contactos. Son grandes compañeros de viaje.

También te puede gustar