Tradicionalmente, aunque en unas regiones es antes que en otras, el mes de noviembre es el que marca el comienzo de la temporada de calefacción. Desde un punto de vista de confort y teniendo en cuenta que ya hemos cambiado la vestimenta veraniega por otra de más abrigo, si la temperatura dentro de un local baja de 20⁰C necesitaremos calentarlo para no sentirnos incómodos.

En España, el 47% del consumo energético en el sector residencial se debe al uso de la calefacción (Informe Spahousec, publicado por el IDAE en 2011). Se trata por tanto de casi la mitad de la energía que se consume al año en una vivienda, dependiendo de la zona climática en que se encuentre. Veamos cuáles son los sistemas más utilizados y qué incidencia tienen en el medioambiente según sea la fuente de energía que se emplea.

Por un lado están las calderas, en las que se calienta agua por combustión. Los combustibles que más emisiones de CO2 producen son de mayor a menor, el carbón, el gasóleo, el gas natural y la biomasa (madera y sus derivados). Este último, que es casi inocuo, contamina cerca de 30 veces menos que el carbón por unidad de energía obtenida. Por otro lado están los sistemas que consumen energía eléctrica, calentando de forma directa o a través de lo que se llama la bomba de calor. El calentamiento directo (braseros, calefactores o radiadores eléctricos) es dentro de este grupo el más perjudicial por su bajo rendimiento y por sus emisiones de CO2, sólo un 30% inferior a las que se tendrían si se consume carbón. La bomba de calor, tecnología que incorpora la mayoría de equipos de aire acondicionado, tiene un rendimiento entre 3 y 4 veces superior al sistema de calentamiento directo. Poniendo un ejemplo, si calentamos una habitación durante una hora con un calefactor de 2000 W, se producirán 0,74 Kg de emisiones y si, para lo mismo, empleamos una bomba de calor de rendimiento 3,5 serán sólo 0,21 Kg de CO2. El coste correspondiente al consumo de electricidad va en la misma proporción.

Para reducir la demanda de esa habitación, es muy importante el tipo de vidrio y la permeabilidad al aire de la ventana. La diferencia de pérdidas de calor entre un cristal doble, con cámara de aire y uno simple es aproximadamente la mitad. La cantidad de aire exterior que entra en la habitación por una ventana normal cerrada, frente a la que entraría si su calidad es la inmediata superior es el triple. En una zona climática como Madrid, se puede ahorrar hasta un 25% en la demanda de la habitación si se cambia una ventana de marco metálico y vidrio simple y por otra de PVC y vidrio doble con mejor estanqueidad.

Otra forma de reducir el consumo es emplear equipos más eficientes. En el caso de calderas, las llamadas “de condensación” son las de mayor rendimiento (hasta un 15% superior). Si vamos a elegir una bomba de calor, su eficiencia (SCOP) viene indicada en la etiqueta energética. A mayor coeficiente, menor consumo.

A LO PRÁCTICO
En invierno, aprovecha la radiación solar subiendo las persianas y toldos durante el día. Para ventilar, abre las ventanas a primera hora de la tarde, cuando mayor es la temperatura fuera. Utilizar en casa ropa de cierto abrigo es muy recomendable. La diferencia de estar en mangas de camisa a llevar un jersey grueso, permite bajar el termostato unos 2ºC sin perder confort.

CO2NSEJOS PARA TU BOLSILLO
Si te han instalado un contador inteligente, la compañía de electricidad ya está obligada a facturarte por horas. Debes saber que la franja más barata es de madrugada, entre la una y las seis de la mañana. Programando el funcionamiento de los electrodomésticos entre esas horas, podrás ahorrar en ese consumo hasta un 10%.

 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...