Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
NeumoMadrid y Boehringer Ingelheim han presentado en el marco del Hackathon Nacional de Salud, organizado por la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES), su app NeumoEPOC considerada como dispositivo médico clase I, creada para ayudar a los especialistas a mejorar el manejo de la enfermedad en su práctica diaria. Esta app es la primera patrocinada por la compañía farmacéutica en obtener el marcaje CE, reconocido por la Asociación Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). El I Hackathon Nacional de Salud celebrado recientemente con éxito de asistencia, reunió a los principales implicados en la creación de aplicaciones móviles y juegos destinados a apoyar al profesional médico, en términos de actualización formativa y asistencial al paciente, así como al fomento de la educación del paciente en hábitos saludables y en adherencia terapéutica.
En este entorno, una de las novedades que se ha dado a conocer ha sido la app NeumoEPOC, desarrollada por expertos en esta patología respiratoria de NeumoMadrid y patrocinada por Boehringer Ingelheim. Como ha explicado la Dra. Myriam Calle, coordinadora científica del proyecto en NeumoMadrid, “esta aplicación va dirigida a todos los profesionales implicados en el manejo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, muy prevalente en nuestro país y en cuyo tratamiento se están produciendo constantes actualizaciones en los últimos años”.
“Actualmente la EPOC a pesar de comenzar a ser más reconocida entre la población, sigue manteniendo unas tasas de infradiagnóstico muy elevadas, por encima del 70% según datos del estudio EPI-SCAN2. Esta situación, junto a una prevalencia mundial de 64 millones1 pone de manifiesto la necesidad de continuar tomando medidas para el control de la EPOC y sobretodo la detección precoz”, explica el Dr. Sergio Salgado, coordinador del grupo de trabajo de EPOC de NeumoMadrid. Concretamente entre la población española, la EPOC afecta al 10,2% de la población entre 40 y 80 años (un 15,1% son hombres y un 5,7% mujeres), “ una situación que requiere de herramientas como esta nueva app, en las que el médico pueda consultar de forma cómoda y operativa las continuas actualizaciones que se producen en el manejo de esta enfermedad, garantizando que las nuevas recomendaciones de las guías lleguen a la práctica clínica”, apunta la Dra. Calle.
Para más información sobre esta app, entra aquí