Alphega Farmacia, la red líder de farmacéuticos independientes en Europa, ha lanzado la ‘Guía del cuidador del paciente dependiente’, que permitirá obtener nuevas perspectivas para cuidar a un familiar o a un paciente con dependencia de una forma adecuada y evitando riesgos. La guía ofrece contenidos que incluyen una visión 360º sobre el tratamiento del cuidado de las personas y ha estado desarrollada por Carmen García, Doctora en psicología y especialista en psicología clínica y neuropsicología del Hospital de la Santa Creu iSant Pau de Barcelona, y Armando Estévez, Doctor en medicina y profesor del Máster de Neuropsicología de la UAB.

La estructura de la guía se divide en 5 bloques de contenidos, que comprenden:

1.    El día a día: Contiene aspectos tan importantes como la higiene personal, la vestimenta y el calzado, la alimentación y la nutrición, la gestión de la incontinencia, el estreñimiento, y finalmente el sueño. Esta sección da información sobre cómo gestionar cada uno de estos aspectos en caso de haber alguna anomalía o disfunción.

2.    Movilidad y accesibilidad: Este bloque está dividido en secciones de conocimientos tan importantes como la actividad física y la estimulación, las ayudas técnicas, consejos sobre la adaptación del hogar y prevención de accidentes, y la equipación de la habitación de la persona dependiente.

3.    Cuidados: Pilar fundamental que no podía faltar en una guía de estas características. En ella, se pueden encontrar consejos sobre el cuidado de la piel y el estoma, sobre el tratamiento en caso de haber déficits sensoriales, y también sobre la medicación y el dolor.

4.    Aspectos psicosociales: Es la otra cara de las acciones propiamente físicas de cuidado. Contiene información sobre las demencias, la comunicación, los cambios emocionales y la depresión, la vida social y el ocio, y las conductas difíciles.

5.    El cuidador: También merece una mención especial, puesto que destina su tiempo, esfuerzo y voluntad al cuidado de otra persona.

Así pues, el diseño de la guía permite una total versatilidad sobre su uso: estáorientada tanto a familias afectadas por este tipo de situaciones como a profesionales que se dediquen a ello.

Homenaje al cuidador
La guía incorpora como principal novedad un apartado dedicado exclusivamente al cuidador y a toda la autogestión que debería tener en cuenta. Algunos de los aspectos más destacables que se incluyen en este apartado son la búsqueda del cuidador, en caso de que las familias deban buscar uno; el autocuidado, sección en la que se dan consejos sobre cómo gestionar el hecho de tener el cuidado de una persona dependiente; y recursos para cuidadores, donde se proporcionan fuentes de información útil para comprender y cuidar de las personas dependientes.

Compromiso de Alphega Farmacia
Alphega Farmacia se compromete así con uno de los sectores más importantes del sector sanitario, el cuidado de las personas dependientes. En España hay más de 1,2 millones de personas en situación de dependencia reconocida, lo cual representa un 2,6% de la población.* Si deseas acceder de forma gratuita al manual puedes obtenerlo a través de este link. “Alphega Farmacia ofrece con esta guía una herramienta más para ayudar al farmacéutico independiente al acercamiento hacia sus pacientes, en su afán de proporcionarle servicios que potencien su rol de profesional de la salud de referencia en la comunidad.”

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...